SEC. INF. GRAL. PAG. 15 CINTILLO: DEMANDAN GARANTIAS, INDIGENAS EXPULSADOS CABEZA: Se oponen catolicos tradicionales al retorno de chamulas evangelicos CREDITO: FELIPE RODEA, ENVIADO MARY JOSE DIAZ, CORRESPONSAL TUXTLA GUTIERREZ, Chis., 18 de julio.-Representantes de catolicos tradicionales del municipio de San Juan Chamula, rechazaron una vez mas el regreso de evangelicos expulsados, toda vez que no permitiran que sus costumbres y tradiciones, conservadas por mas de 500 anos, sean transgredidas por las sectas evangelicas. En el marco de la reunion para tratar el caso del retorno de los expulsados a sus comunidades del municipio de San Juan Chamula, el Comisionado para la Paz y Reconciliacion de Chiapas, Jorge Madrazo Cuellar, indico que es importante, solucionar el conflicto para coadyuvar en el proceso de paz en general pero basicamente ayudar a los chamulas a que resuelvan un problema que nada tiene que ver con lo sucedido el 1 de enero. El caso de San Juan Chamula, es mucho mas antiguo y ha dejado muertos, heridos y encarcelados, aseguro y mostro su optimismo de que la reunion es apenas uno de los primeros pasos para solucionar un conflicto anejo y sumamente complejo, pero creo que dialogando, y teniendo como unicas armas la razon, la voluntad y la buena fe, espero que este pueblo pueda encontrar la solucion al problema de las expulsiones. El tono de nuestro discurso, afirmo, de alguna manera va a ir desbrozando el camino para evitar que los chamulas se vean como enemigos, como lado contrario, pues tienen que tomar en cuenta que son un solo pueblo aunque tengan decisiones y criterios distintos. Reitero la necesidad de impedir que el Estado de Derecho se vea obligado a ejecutar las acciones que la propia ley establece como la de privar de la libertad a quienes han cometido delitos, cuyo castigo establece el marco juridico nacional pues de hacerlo el pueblo tendria que seguir discutiendo este problema en la prision, llorando a sus muertos y no tendria realmente una viabilidad para el futuro tan complejo que nos depara el futuro. Es importante que se haya llegado al acuerdo de abrir un espacio para el dialogo antes de que el estado y el Ministerio Publico actuen. Seria un grave error pensar que los problemas se solucionaran solo dentro del Estado de Derecho mediante una estricta aplicacion de la ley y si esto ultimo se lleva a cabo debe ser con un sentido equitativo. Por su parte, el mandatario estatal Javier Lopez Moreno, manifesto "nos consta la naciente voluntad de unos y otros por entenderse, no se cansen de hablar, pero sobre todo, no se dejen arrasar por la tentacion de desconocer al otro. Hay cabida para todas las ideas en Chiapas y para todos los creyentes y no creyentes". Anadio que nadie obligara a los chamulas a ir contra sus ideas, pero todos quieren ayudar para que encuentren los caminos de la justicia y el acercamiento fraternal. "No le entreguemos a nuestros hijos el fruto amargo de nuestras discordias. Aprovechemos este preciso instante para reconstruir lo que juntos hemos venido rompiendo y corrompiendo". Por otro lado subrayo que somos tantos y tan distintos, que hace tiempo quedo atras el monopartidismo. Hay muchas opciones partidistas y la mejor sera la que determinen las urnas, pero esto debera ser en paz, libremente y el 21 de agosto cada ciudadano dira para donde marchar. Para donde diga la mayoria, para alla agarraremos. Agrego que se requiere que vivamos la pluralidad no como una condena o un mal necesario, sino como expresion natural de la democracia. Mas nos vale reconocer a los distintos, pero iguales socialmente, que abogar por una imposible uniformidad. La reunion estuvo encabezada por Domingo Lopez Ruiz, presidente del Consejo Municipal de Chamula, por parte de los catolicos tradicionales, mientras que los expulsados fueron representados por Domingo Lopez Angel y como coadyuvantes, el gobernador, Javier Lopez Moreno, el Comisionado para la Paz, Jorge Madrazo Cuellar, Javier Urbina Soria, director general de Asuntos Indigenas de la Secretaria de Gobernacion. Evangelicos dicen que respetaran costumbres En el Polyforum de esta localidad, se reunieron los catolicos tradicionales de San Juan Chamula y los protestantes expulsados por los primeros que no comparten sus creencias religiosas. Sin embargo, los muertos de ambos bandos, con deseos de venganza, tambien estuvieron presentes y obnubilaron su "entendimiento", hicieron latir sus corazones a un ritmo mas acelerado por el odio, lo cual no permitio que llegaran a un acuerdo. Durante su primera reunion, para lograr un compromiso por medio del cual, los expulsados sean admitidos por sus expulsadores en las comunidades chamulas, los catolicos tradicionales, reiteraron su posicion de no aceptarlos por corromper sus principios, tradiciones y costumbres religiosas y no votar por el PRI. Mientras los protestantes manifestaron su deseo de respetar las costumbres de San Juan Chamula, con tal de que les permitan regresar a sus comunidades, aunque no dejaran de practicar sus propias creencias: Domingo Lopez Ruiz, presidente municipal y a quien se acusa de ser el promotor de las expulsiones, de 35 anos de edad, con voz firme y encabezando a 15 "autoridades" del municipio, externo con firmeza: "No venimos abogados por nadie, nosotros no nos valemos por geros o negros. Seria vergonzoso si fueramos punzados en una costilla. Participaremos en la reunion a nuestra manera". Sin embargo, de antemano, manifesto que nadie expulsa a quienes no profesan la religion catolica en la comunidad. Ellos solitos se salen al no aceptar los cargos religiosos y politicos que se les acreditan. .