SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CABEZA: CARDENAS CONTRA LOS OCHO CREDITO: Renward Garcia Medrano Sera ingenuo pensar que el ingeniero Crdenas se niega a firmar el Acuerdo para la Civilidad, la Concordia y la Justicia en la Democracia propuesto por el secretario de Gobernacion, Jorge Carpizo, porque lo considere ocioso o redundante. El sabe muy bien que la situacion politica del pais esta llena de incertidumbres y que si el firmara un acuerdo de esa naturaleza ayudaria a aliviar el ambiente previo a las elecciones del proximo 21 de agosto. Su renuencia a firmarlo debe entenderse, entonces, como parte de su estrategia de deslegitimar el proceso electoral para negar validez a sus resultados. Y esto, a un mes de las elecciones, es sumamente preocupante, especialmente si se toma en cuenta la coincidencia de esa estrategia perredista con la estrategia politica del subcomandante Marcos. Cardenas parece dispuesto a acudir a la llamada Convencion Nacional Democratica, acto que parte de la negacion del Estado de Derecho por cuanto se propone redactar una nueva constitucion. Aqui queda mas claro que en cualquier otra accion del candidato perredista su doble juego politico. Por una parte, participa en un proceso electoral que se rige por una legislacion y que funciona con una estructura institucional que Cardenas y sus colaboradores mas cercanos consideran ilegitimas, viciadas y propicias al fraude. Por otra parte, parece dispuesto a participar, asi sea como observador, en un acto tan notoriamente anticonstitucional, que esta citado para redactar una nueva constitucion. Supongamos solo por un momento que contra lo que indican todas las encuestas, el ingeniero Cardenas resultara triunfador en las elecciones de agosto proximo. ¨Cual constituciion juraria respetar y hacer respetar, la actual, o la que redacten los convocados por el subcomandante Marcos? Si lo primero, Cardenas no tiene derecho a legitimar, con su presencia, un acto por definicion anticonstitucional. Si lo segundo, Cardenas no tiene derecho a participar en un proceso electoral regido por una Constitucion y un sistema legal que el no defenderia. Lo que no puede hacer es nadar en las dos aguas. Ahora supongamos, tambien por un momento, que aunque Cardenas no firma el acuerdo esta dispuesto a respetar la ley y a contribuir al desarrollo pacifico de las elecciones. En este caso, los mexicanos todos, y no solamente sus partidarios, tenemos derecho a un compromiso asi sea unilateral del senor ingeniero en relacion con las elecciones. Cardenas ha dicho que aceptara el resultado de las elecciones, cualquiera que este sea, siempre que el proceso sea limpio. Muy bien. Ahora tiene que decir algo muy sencillo: que reconoce que el "ciudadanizado" Consejo Generl del IFE y el Tribunal Federal Electoral son las unicas instancias autorizadas para decidir si el proceso electoral fue o no limpio, y que aceptara ese veredicto, cualquiera que sea. Porque ya basta de hablar con el lenguaje cifrado de los dinosaurios en el que puede entenderse cualquier cosa y la opuesta. Si la condicion de Cardenas para aceptar los resultados de las elecciones es que el proceso sea limpio, el no puede reservarse, porque no le correpsonde en derecho, la facultad de calificar la limpieza del proceso. Eso seria, en la logica mas elemental, admitir que Cardenas fuera juez y parte, y tendriamos que prepararnos para la impugnacion de los resultados porque ya desde ahora el y sus mas cercanos colabradores han dicho que el padron, la credencial y todo el proceso tienen "inconsistencias" que, por los niveles que les atribuyen, los invalidarian. Acepta o rechaza Cardenas la autoridad unica e intransferible del IFE y el TRIFE en materia electoral, acepta o rechaza los dictamenes que esos organos produzcan. Eso es lo importante, lo demas, es guardarse debajo de la manga la carta de la descalificacion y eso no tiene derecho de hacerlo el senor ingeniero. Llamemos a cada cosa por su verdero nombre. Todos o casi todos los cambios que se han hecho al sistema electoral durante el presente ano, han estado sujetos a la doble presion del conflicto armado de Chiapas y la actitud intransigente de Cardenas y las fracciones intolerantes del PRD. Seis de los once votos del Consejo General del IFE son de "ciudadanos", las elecciones seran vigiladas por miles de observadores nacionales, una gran parte de los cuales militan o simpatizan con la candidatura de Cardenas, vendra un enjambre de "visitantes" extranjeros a la jornada electoral, la ONU tiene destacada una mision tecnica para capacitar a los observadores nacionales, el padron electoral ha sido objeto de todas las auditorias internas y externas imaginables, las boletas electorales se desprendera n de talones foliados, los partidos tienen un acceso sin precedentes a los medios de comunicacion, los gastos de campana se han limitado y existe una estricta vigilancia para que no se desvien recursos publicos hacia ningun partido, se ha nombrado un fiscal electoral. Nada parece contentar al senor Cardenas como no sea su acceso a la Presidencia de la Republia. Y nada parece persuadirlo de que despues de todas esas seguridades, la sociedad mexicana, la verdadera sociedad en la que estan millones de personas ajenas a la politica militante, solo quiere a cambio que Cardenas se comprometa a no romper la paz aunque pierda, como previsiblemente va a ocurrir, las elecciones. Mal estariamos si por voluntad de un senor ingeniero y sus partidarios, todos los demas ciudadanos estuvieramos al borde de la violencia y nada pudieramos hacer para evitarlo. La sociedad no es rehen del PRD ni del subcomandante Maracos, pues con todo lo que se ha avanzado para tener un proceso electoral ejemplar, cada vez que Cardenas hace un gesto amenazante, queda mas aislado del resto. Ahora es el unico candidato presidencial que se ha negado a firmar el acuerdo propuesto por Carpizo y pocos habra que c rean que los otros ocho candidatos y partidos estan coludidos para arrebatarle el triunfo a el, a Cardenas. Se esta quedando aislado en su malhumor y en su terca negativa a darnos la tranquilidad de que respetara la ley y no desencadenara la violencia el 21 o 22 de agosto.  y en su terca negativa a darnos la tranquilidad de que respetara la ley y no desen .