SEC. INF. GRAL. PAG. 12 CINTILLO: SEGUIRA PROMOVIENDOSE LA SEGURIDAD EN LA CONCORDIA CABEZA: Ratifica Salinas la vigencia y fortaleza de instituciones CREDITO: Recalco ademas que su gobierno esta comprometido con los cambios que promueve para Mexico. Pero cambio que se hara dentro de las instituciones, dentro de la Constitucion, dentro de las mejores tradiciones de Juarez y Zapata. En esta tierra donde en 1855 Benito Juarez, junto con Melchor Ocampo, Guillermo Prieto, Ignacio Altamirano, Sebastian Lerdo de Tejada, Manuel Doblado y Juan Alvarez redacto la convocatoria al Congreso Constituyente que establecio la Constitucion de 1857, Salinas de Gortari recalco que el ejemplo del Benemerito de las Americas sigue guiandonos para fortalecer la soberania de nuestra patria y para reconocer la fortaleza de nuestras instituciones. Por eso, subrayo que si bien es cierto que este dia se comemoraron los 122 anos de su deceso, tambien lo es que Benito Juarez sigue entre los mexicanos presente, no ausente. En un acto en el que entrego 6 mil 200 certificados de derechos agrarios y mil 200 escrituras de la Corett (Comision Reguladora de la Tenencia de la Tierra), el presidente de la Republica ratifico tambien que hasta el ultimo dia de su mandato seguira promoviendo la "seguridad haciendo justicia, alentando acciones de bienestar colectivo con mas recursos de solidaridad". Manifesto que esos recursos seran para arreglar mas escuelas a lo largo de todo el pais, mas becas para que los ninos mexicanos no tengan que abandonar la escuela primaria, mas obras de agua potable, mas electrificacion, mas pavimentacion. En suma mas desarrollo en favor del pueblo. Antes de dirigirse al momumento de Benito Juarez que se erige en la tierra de Morelos, el primer mandatario se refirio a los documentos "blancos", a las escrituras de la Corett, y dijo que estos en verdad dan seguridad a la familia. Ejemplo de ello es, como lo dijo Magdaleno Rodriguez, de la localidad de Jonacatepetl, que las escrituras han terminado con pleitos de linderos entre los campesinos que tenian mas de 30 anos. Pleitos entre hermanos, entre familias. Ahora "papelitos hablan", y los hechos son el mejor discurso, enfatizo Salinas de Gortari al destacar que las escrituras son resultado de la mediciones de los linderos y del dialogo y la asamblea democraticamente electa en los ejidos. Precisamente fue Magdaleno quien dijo que los campesinos y los ejidatarios estan comprometidos a trabajar mas la tierra para sacarle mas provecho. Luego, al pie del monumento en honor del Benemerito de las Americas, el mandatario morelense Jorge Carrillo Olea recordo que Juarez sonaba con un Mexico sin resquicios, desigualdades e injusticias; con justicia social; con igualdad de derechos e igualdad de oportunidades, pero sobre todo con paz social. El, resalto, estaba convencido de que la verdadera justicia se fundamenta, precisamente, en el principio de igualdad, en un alto sentido de legalidad y en el manejo humanitario y equilibrado del poder. Trajo a la memoria que con la llamada Ley Juarez se abolio el ominoso lema de "religion y fueros". Para Juarez nada ni nadie estaba antes que la patria, antes que la satisfacion del deber cumplido, asevero el gobernador. Juarez es figura fundamental para entender nuestro hoy tan necesario sentido de pertenencia e identidad nacional. Salinas de Gortari agregaria que la Constitucion que habria de darnos las instituciones liberales, que todavia tienen vigencia fueron resultado de la generacion de la Reforma. Antes de regresar a la ciudad de Mexico, al pie del monumento el presidente de la Republica deposito una ofrenda floral. .