SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CINTILLO: DIO A CONOCER SU PROGRAMA EN MATERIA CULTURAL CABEZA: Trato fiscal especial a autores, ofrece Zedillo CREDITO: Ernesto Zedillo Ponce de Leon dio a conocer su programa de 10 puntos en materia cultural y propuso ejercer una politica basada en la democracia y en la pluralidad; mejorar las condiciones de ensenanza artistica y que esta sea debidamente remunerada; fomentar formas artisticas indigenas y populares; vincular de manera mas profunda la educacion con la cultura; ampliar las oportunidades para que la sociedad participe en el fomento de la creacion y la preservacion del patrimonio; incrementar los recursos destin ados a este sector; promover su descentralizacion y perfeccionar los mecanismos de estimulo a los creadores y garantizar su profesion legal. Zedillo se comprometio a que la participacion del Estado no desemboque en una intervencion ideologica, en un arte ni en una cultura oficiales, sino que se traduzca en el apoyo a la creacion de los pueblos, de los individuos y al mismo tiempo, promueva y facilite el acceso a bienes culturales y se esfuerce por crear una demanda autentica por formar y educar al publico y por incrementarlo. En lo externo, propuso una politica cultural que no se apoye en una postura de defensa, sino en la expresion de nuestra identidad y la intensificacion de la presencia de Mexico en el mundo, ya que el legitimo derecho de los pueblos a defender sus valores, su cultura, se distorsiono con preocupante frecuencia en nacionalismos excluyentes, en xenofobia y en resistencia a la solucion colectiva de los problemas demograficos, los conflictos politicos y las disparidades del desarrollo. La diversidad cultural del planeta, senalo, no es obstaculo para el intercambio y la integracion entre las naciones. Por el contrario, encauzada a resaltar la legitima singularidad de los pueblos en el dialogo mundial y a la proyeccion de sus causas e intereses, enriquece la posibilidad de un cauce etico y civilizado a la competencia por los recursos, la reivindicacion de los oportunidades, las propuestas diversas y, sobre todo, la preservacion de las soberanias nacionales. Y en lo interno, Ernesto Zedillo propuso que la difusion y la preservacion del patrimonio cultural sean labores directamente encaminadas a afirmar nuestra identidad nacional. En el proceso de globalizacion, indico, los paises no deben perder de vista su individualidad, su identidad. Y la expresion de esa identidad, asento, es su cultura. Los 10 temas que planteo el candidato presidencial priista son: Presencia de la cultura en el ejercicio de la soberania nacional.- En este sentido, se pronuncio por otorgar prioridad a las relaciones culturales con los paises de Norteamerica e Iberoamerica y, de manera especial, fortalecer las acciones dirigidas a las comunidades mexicanas residentes en la Union Americana, a la vez que reafirmar los vinculos con Europa y dar mayor contenido cultural a los nexos con la Cuenca del Pacifico. Propuso que una de las prioridades sea la defensa del patrimonio cultural en el ambito internacional mediante el combate al trafico ilicito de bienes culturales. Para ello deberan promoverse nuevos convenios bilaterales y la colaboracion con organismos multilaterales, como la UNESCO. Reconocimiento de la cultura como pilar de la democracia.- Para ello, se comprometio a respetar y promover la expresion libre y critica de los intelectuales y de los artistas, como una contribucion al conocimiento de nuestra realidad, al entendimiento de los problemas y a la aportacion de soluciones. Prometio invitar a los creadores y a los grupos sociales a participar directamente en el diseno de la politica cultural, en busca de esquemas de amplia cooperacion y con plena objetividad en los procesos de evaluacion y de toma de decisiones. Fortalecimiento del federalismo cultural.- Esto lleva, dijo, a una efectiva descentralizacion de las instalaciones, los recursos y las actividades en la materia, por lo que propuso se estudie la conveniencia de una regionalizacion del pais, que sustente los programas de desarrollo cultural. Igualmente, manifesto, debe darse un programa de reacondicionamiento y mantenimiento de la infraestructura cultural en toda la Republica para evitar que sea subutilizada o se deteriore y como parte del mismo, las comunidades hacerse cargo de la administracion de sus propios espacios como las casas de cultura y los museos comunitarios. Junto a estas medidas, garantizar la permanencia de los fondos estatales para este sector y las artes y ampliar sus recursos y campo de accion. Fortalecimiento de la cultura como parte esencial del bienestar social.- Pues es indispensable el acceso de los mexicanos al disfrute de nuestro rico patrimonio cultural y a las oportunidades de desarrollo artistico e intelectual. Vinculacion de la cultura con el proyecto educativo nacional.- Esto es, que las actividades culturales se integren formalmente a los programas de estudio de la ensenanza primaria y secundaria; ampliar el tiempo de lectura en las aulas para fomentar el gusto por leer. Asimismo, dar un decidido impulso a la vinculacion de los espacios educativos con los de difusion de las artes, asi como la disposicion de los creadores para participar en encuentros con las comunidades escolares, que signifiquen para los estudiantes un contacto vivo con quienes generan la cultura. Participacion social amplia en la proteccion del patrimonio cultural.- Aqui recalco que el gobierno no debe renunciar a la enorme responsabilidad de preservar el patrimonio paleontologico, arqueologico, historico y artistico de la nacion, pero tendra que depositar una mayor confianza en la ciudadania y en los tres niveles de gobierno para la realizacion de esta tarea, con el fin de que los propios miembros de las comunidades colaboren en la custodia de sus valores culturales. Por ello, Zedillo propuso reformar la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueologicas, Artisticas e Historicas para impulsar la proteccion del acervo cultural bajo nuevas formulas. Apoyo y proteccion legal a la creacion intelectual y artistica.- Admitio que la comunidad cultural tiene razon al demandar una Ley de Derechos de Autor moderna que los tutele adecuadamente y les brinde seguridad juridica y castigue con rigor las infracciones en la materia, por lo que se comprometio a estar atento a la revision de este marco. Los autores, expreso, deben dedicarse a crear, a producir, a enriquecer el patrimonio cultural y contar con el apoyo de las autoridades, por lo que es justo y puede restablecerse el tratamiento fiscal especial que durante mucho tiempo se les concedio. Apoyo y fomento a las culturas populares e indigenas.- Propuso se incrementen los programas para la preservacion de las lenguas indigenas mediante publicaciones y audiovisuales bilinges y se comprometio a revisar las estrategias de comercializacion de las artesanias, tanto en el ambito nacional como en lo internacional. Dar cauces al compromiso social de preservar el patrimonio cultural y fomentar la cultura.- Se manifesto por revisar el sistema de incentivos fiscales para las donaciones de obras a museos y los relativos a los apoyos financieros privados a los proyectos culturales, asi como la problematica de la industria editorial que se encuentra en una situacion muy dificil y con ello la estructura arancelaria de los insumos que utiliza, al tiempo de establecer un programa de financiamiento y adecuacion tecnologica par a modernizarla. Planteo la necesidad de definir con precision cual debera ser el papel del Estado en materia editorial con la clara intencion de fomentar esta industria y propuso que se avance en la desregulacion, simplificacion y establecimiento de nuevas formulas de aliento para esta actividad. Fortalecer el papel de los medios masivos de comunicacion en la difusion del arte y la cultura.- Anoto en este punto la falta de participacion de manera mas amplia de los primeros en la educacion y el fortalecimiento de la vida cultural del pais. Expreso que para dar cumplimiento al articulo 78 constitucional, conviene solicitar a los propios medios de comunicacion que formulen sus propuestas sobre, como van a cumplir con la ley y que de ellas opinen representantes de las comunidades artisticas y culturales, para ver si en efecto cumplen con la legislacion. Por lo que se refiere a los medios de comunicacion de caracter cultural del Estado, el abanderado priista propuso que su cobertura sea nacional y cumplan de esta manera con su funcion de ser instrumentos de la socializacion de la cultura. .