SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: RAZONES CABEZA: Grupo San Angel: ¨confluencias o rupturas? CREDITO: Jorge Fernandez Menendez Desde la salida de Manuel Camacho y con la incorporacion de personalidades provenientes de distintos sectores politicos, el llamado Grupo San Angel ha logrado poner distancia respecto a sus posiciones originales (estrechamente ligadas a la supuesta necesidad de un gobierno interino) y mostrar una cierta imparcialidad en sus juicios que le ha permitido, en muchos sentidos, legitimarse ante la opinion publica. Sin embargo, sigo pensando que en la concepcion del Grupo San Angel, lo mismo que en otras organizaciones hermanas de este, como Alianza Civica, siguen persistiendo posiciones que tienen dos origenes entrelazados: la derrota de la candidatura de Manuel Camacho y el virtual desplazamiento que en el PRD han tenido las corrientes de centro izquierda. Ambos grupos, que confluyen hegemonicamente en esas organizaciones, estan buscando crear sus propios espacios politicos porque saben que, como se presenta el pano rama politico y electoral, pueden quedar fuera del mismo en forma casi definitiva. Ello se demuestra en la integracion del grupo: si bien algunos hombres y mujeres del PRI se han incorporado al Grupo San Angel, no cabe duda que entre ellos no hay zedillistas, y mucho menos panistas cercanos a las posiciones de Carlos Castillo Peraza o Diego Fernandez de Cevallos. Por el contrario, muchos son o han sido cercanisimos colaboradores de Camacho y otros siguen siendo prominentes integrantes del comite de campana de Cardenas. La falta de equilibrios en este sentido es notable: por ello, ya el ti empo dira si el Grupo San Angel servira como una correa de transmision entre las que, todo indica, seran las dos principales fuerzas politicas nacionales (PRI y PAN) con sectores desplazados del propio PRI, de la izquierda y de la oposicion de derecha, o si, por el contrario, sera un instrumento mas para ahondar esa division despues del 21 de agosto. Ambas perspectivas se pusieron de manifiesto el domingo cuando el grupo desayuno con Ernesto Zedillo y, mucho mas matizadamente, ayer lunes cuando comieron con el presidente Salinas. Fue, sobre todo, en el encuentro con el candidato del PRI -en la casa de Elba Esther Gordillo donde se pusieron de manifiesto esas posiciones. De las versiones que se han dado a la prensa de ese encuentro se muestran cuatro corrientes con bastante claridad: por una parte, destaca el silencio de aquellos miembros del grupo que a un mantienen nexos mas o menos importantes con el PRI y el sistema. Por lo menos en las versiones que conocemos, salvo la anfitriona, ninguno de ellos hablo. Luego estan las intervenciones de hombres como Enrique Krauze o Enrique Gonzalez Pedrero, realmente preocupados no por divulgar sus posiciones ante el candidato priista sino de conocer, de cerca, las de su interlocutor. Un tercer grupo de intervenciones son las de los muy cercanos colaboradores de Camacho. Las versiones de prensa destacan la participacion de Joel Ortega y, sobre todo, de Ignacio Marvan, cercanisimo colaborador del ex regente y su reflexion, de un decidido tono catastrofista sobre el futuro inmediato. Los observadores coinciden en calificar que ese fue el mensaje que el ex regente hizo llegar al candidato priista: la respuesta de Zedillo, rechazando tambien en forma acre, ese diagnostico tambien se puede le er como una respuesta indirecta a aquel. Pero el mas interesante es el cuarto grupo de intervenciones, la de los sectores que podrian calificarse de una centro izquierda con intereses propios: alli tenemos la incomprensible intervencion de Miguel Basanez que utilizo su tiempo para descalificar a las otras empresas encuestadoras (dandole continuidad a un debate que no era alli donde se debia sustentar, menos aun para explicarle a Zedillo el por que de las grandes diferencias -en su contra- de los resultados que dan a conocer las encuestas de MORI r especto a las otras empresas); y la de Amalia Garcia, que volvio al tema de los 20 compromisos por la democracia (que en buena medida ya han sido rebasados por la realidad, especialmente en los aspectos relacionados con la preparacion electoral). Pero en este grupo destacan dos intervenciones que, en primera instancia, resultan desconcertantes; primero, la de Jorge G. Castaneda. Dijo el hijo del ex canciller, que era preocupante el flujo de informacion para el conteo rapido el dia de los comicios porque ello podria propiciar que se dieran a conocer resultados distintos a los reales. Es desconcertante porque la demanda de los resultados inmediatos -de la utilizacion del conteo rapido- es, con toda justicia, una de las principales reivindicaciones de quienes demandamos comicios limpios y transparentes. Cualquier especialista sabe que bien realizado, el conteo rapido puede proporciona r resultados muy exactos. Ahora tanto el PRD como Castaneda, muestran su desconfianza hacia este instrumento. La segunda intervencion, relacionada con esta, fue la de Demetrio Sodi: el ex priista demanda reducir las casillas electorales en un tercio (de 90 mil a 60 mil casillas ) porque, sostuvo, no hay observadores para tantas. Recuerde usted que el aumento del numero de casillas tuvo como objetivo, reclamado con justicia para darle legitimidad a los comicios, reducir el numero de electores en cada una de las casillas y asi reducir al maximo el numero de casillas especiales. Si ahora se reduce el numero de casilla s, habra, una vez mas, una cantidad de electores muy superior en cada una de ellas, con el incremento de desconfianza que ello provoca. En realidad, las posiciones de Castaneda y Sodi, responden a un mismo objetivo: refrendar las posiciones de la Alianza Civica como observadora de los comicios de agosto, en un marco en el cual se han ampliado las diferencias de esa organizacion con el grupo de asesores para observacion electoral de las Naciones Unidas que encabeza el vietnamita Nyugen Huu Dong. Tampoco es ajena a esta situacion la negativa de Cuauhtemoc Cardenas a firmar el pacto de civilidad propuesto por la Secretaria de Gobernacion y que suscribieron todos los demas partidos politicos. Pareciera que existe la intencion de preparar, a como de lugar, aquel "choque de trenes" del que hablaba Sodi hace unos meses y que los resultados electorales aparentemente no justificarian. ¨Que papel juega el Grupo San Angel en ello y cual es la labor de preparacion en ese sentido? Este tema lo ampliaremos manana. .