SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: CIFRA RECORD EN INDUSTRIALIZADOS CABEZA: 35 millones de desempleados en paises miembros de la OCDE SUMARIO: En 1990 eran 10 millones de personas sin trabajo PARIS, 18 de julio (Notimex).-A pesar de la recuperacion economica, el desempleo en los paises industrializados alcanzara una cifra record durante 1994, con 35 millones de personas sin trabajo, dijo la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico (OCDE). El indice de desempleo representara el 8.5 por ciento de la poblacion de los 25 paises integrantes de la OCDE, un aumento de 10 millones de desempleados respecto a 1990. En su informe anual sobre el empleo, la OCDE previo que el desempleo continuara creciendo en Europa en 1995, mientras que en los paises integrantes de la organizacion se espera un modesto declive a 34 millones y medio para la segunda mitad del proximo ano. El capitulo sobre las "perspectivas de empleo" retoma las recomendaciones planteadas en un reciente estudio sobre el trabajo elaborado por la OCDE y en el que aconseja a sus integrantes que se adapten a las nuevas estructuras del orden mundial. Segun la OCDE, los gobiernos deben de colaborar a que los desempleados se reintegren al mercado laboral por medio de ayuda economica y entrenamiento. El organismo economico, que aglutina a paises industrializados, advirtio que los acuerdos regionales podrian presionar al mercado laboral de los paises con mejores salarios, generando un "dumping social". El foro economico indico que se ha registrado una recuperacion ciclica en varios paises de Europa y anticipo que seguiran la tendencia de Estados Unidos, Canada, Gran Bretana, Australia y Nueva Zelanda, donde han mejorado las economias. "Existen temores de que se den recuperaciones economicas sin nuevas fuentes de empleo", como ha sucedido en Australia, Canada, Estados Unidos y Gran Bretana. Explico que este fenomeno responde a que el crecimiento de la produccion ha sido muy bajo, pero las ultimas estadisticas preven que, una vez que aumente la produccion, creceran las fuentes de empleo. La OCDE destaco que en varios paises el indice de desempleo de jovenes es de hasta tres por ciento mayor que el de la poblacion adulta. A mediano plazo, la cifra de jovenes que ingresen a la fuerza laboral en Europa se reducira, mientras que en America del Norte sucedera lo contrario. La composicion de la fuerza laboral continuara evolucionando hacia una mayor proporcion de mujeres y personas mayores en casi todos los paises. Esto se debe parcialmente a que se ha incrementado el porcentaje de jovenes que siguen estudios especializados en Europa. La OCDE reconocio que con la integracion economica regional existe la preocupacion de que el aumento de la competencia de los paises con bajos niveles laborales pueda generar un "dumping social". Advirtio que existe el riesgo de que los paises puedan recurrir a la "devaluacion social" para mejorar la competitividad en detrimento de otros paises integrantes de la organizacion. La liberalizacion en las areas de inversion y comercio ha presionado al mercado laboral y evidencia que los flujos de inversion extranjera directa han sido mayores en paises donde los costos de mano de obra son menores y las regulaciones gubernamentales menos estrictas. Ademas, indico la OCDE, los cambios tecnologicos que algunas economias de la OCDE han experimentado en la ultima decada, han reducido la demanda de trabajadores sin especializacion. Agrega que en la Union Europea el fenomeno no ha afectado sensiblemente al comercio y los flujos de inversion extranjera. Precisa que en el caso del Acuerdo de Libre Comercio de America del Norte, "las presiones seran mayores debido a las altas diferencias de nivel de desarrollo entre Mexico y Estados Unidos y Canada". .