SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: ECONOMIAS EN DESARROLLO CABEZA: Sector informal absorbe desocupados en America Latina PARIS, 18 de julio (Notimex).-La Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico (OCDE) aseguro que el indice del desempleo en America Latina es menor que en los paises industrializados debido a que el sector informal "absorbe el exceso de mano de obra". Muchos individuos que serian considerados como desempleados en la zona OCDE podrian haber sido contabilizados en el sector informal en los paises latinoamericanos, dadas las diferencias en beneficios laborales o en salarios. En su informe anual del empleo 1993, el organismo economico recomendo a los gobiernos que ayuden a integrar a la poblacion desempleada al mercado laboral por medio de prestaciones sociales y programas de capacitacion. El estudio fue preparado antes de que Mexico se convirtiera en el vigesimoquinto integrante de la OCDE en abril de este ano, por lo que incluyo el caso mexicano junto con los mercados laborales latinoamericanos de Argentina, Brasil y Chile. La OCDE advirtio que las diferencias en el marco institucional entre los paises de America Latina y los integrantes de la OCDE son distintas. Tambien aclaro que las estadisticas no se pueden comparar con anos anteriores por falta de datos especificos. El informe anual aseguro que en Mexico los salarios reales disminuyeron sensiblemente en el sector manufacturero, de comercio, hoteleria y restaurantes. La poblacion de jovenes en el mercado laboral ha crecido en America Latina, a diferencia de la OCDE, donde se ha incrementado el porcentaje de mujeres y adultos. Los jovenes de entre 15 y 24 anos de edad han ingresado a la poblacion laboral activa en Mexico, donde existe un salario minimo establecido legalmente a partir de 1931 y estipulado en la Constitucion del pais, dijo la OCDE. En Argentina y Brasil los salarios reales permanecieron sin cambios, mientras que en Chile crecieron tras la recuperacion economica. El indice del desempleo en America Latina, especialmente en Mexico, es mas alto entre las mujeres que entre los hombres y entre los jovenes mas que entre los adultos. La OCDE considero que en paises sin beneficios de desempleo o seguridad social como Argentina y Mexico, las personas relativamente mas educadas pueden contar con el apoyo economico de familiares mientras buscan trabajo. Los individuos de menores recursos y sin educacion estan mas dispuestos a ingresar al sector informal de la economia, indico la fuente. El promedio de duracion del desempleo es de tres meses, "ya que la posibilidad de permanecer desempleado sin ingresos alternativos es remota". Asimismo, el informe senala que en Mexico el sector publico es el doble del argentino o el chileno. La OCDE destaco que las caracteristicas de los mercados laborales de America Latina "son muy distintos de los del promedio de la OCDE", por lo que se abstuvo de hacer una comparacion directa entre ambas regiones. .