SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: MICHEL CAMDESSUS CABEZA: El FMI debe adaptarse a las nuevas caracteristicas mundiales SUMARIO: El organismo tiene que enfrentar el proteccionismo WASHINGTON, 18 de julio (EFE).-El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Michel Candessus, afirmo hoy que esta institucion tiene que seguir adaptandose para afrontar el reto de la "globalizacion de la economia mundial". En una conferencia de prensa ofrecida con motivo de la celebracion, esta semana, del 50 aniversario de la creacion del FMI y el Banco Mundial, Camdessus afirmo que "el universo actual es totalmente diferente al que tenian los fundadores" de este organismo, por lo cual el Fondo debe seguir evolucionando. Camdessus se refirio a la veintena de paises que han ingresado en esta institucion en los ultimos anos y su integracion en los sistemas comercial y financiero internacionales. Por ello, el FMI debe aumentar su labor de supervision de estos sistemas, jugar un papel mas activo en la lucha contra el proteccionismo y, posiblemente, ampliar su jurisdiccion para fomentar la liberalizacion de las transacciones de capitales. Respecto a las economias en desarrollo y en transicion a sistemas de mercados, Camdessus reitero la necesidad de mantener politicas fiscales y monetarias sanas para promover el crecimiento, con lo cual contaran con el apoyo financiero del FMI. "Nuestra relacion con los paises en desarrollo esta evolucionando con notable exito", dijo Camdessus en referencia a las cerca de 40 naciones de este grupo que mantienen programas de ajuste con el FMI y que en los ultimos anos han permitido que el crecimiento economico mundial sea positivo, pese a la crisis sufrida en el mundo industrializado. Estas naciones, "que cuentan con dos terceras partes de la poblacion de todos los paises en desarrollo, tuvieron en la pasada decada un crecimiento de los ingresos per capita mas rapido que el mundo industrializado cerca de un 6 por ciento al ano de media y en 1993 representaron la mayor parte del crecimiento de la produccion y el comercio del mundo", dijo Camdessus. El director gerente del FMI destaco que en los proximos cinco anos estas naciones representaran entre el 35 y el 40 por ciento de produccion mundial, y que no se han de ver como meros clientes, sino como "importantes socios en el sistema economico mundial". Agrego que la financiacion que pueden recibir los paises del FMI que llevan a cabo programas de ajuste pronto aumentara gracias a una subida de los limites de acceso, de un 60 por ciento de la cuota de cada nacion a un 90 por ciento. Camdessus identifico como uno de los principales retos futuros de esta institucion su actuacion en la promocion de una mayor estabilidad en los mercados financieros y de capitales. Debido a la mayor liberalizacion de movimientos de capitales en todo el mundo, propuso la creacion de una "ventanilla" de prestamos de rapido desembolso y muy corto plazo para salir en apoyo de los paises que sufren presiones pasajeras en sus balanzas de pagos a pesar de mantener politicas macroeconomicas solidas. Tambien planteo la necesidad de que exista un activo emitido por una autoridad monetaria internacional que sirva de reserva central de los paises, y dijo que el Derecho Especial de Giro (DEG), moneda nominal de FMI, podria cumplir este papel. "Si vamos a estudiar una agenda a largo plazo para el FMI, este asunto deberia centrarla y, si es necesario, revisar los articulos constitutivos del Fondo", dijo. Tambien defendio una mayor relevancia del Comite Interino de esta organizacion, en el que los ministros de finanzas de los paises miembros se reunen dos veces al ano, como foro mundial periodico para avanzar hacia una politica economica global mas efectiva y mejor coordinada. El FMI y el Banco Mundial fueron creados en la Conferencia de Bretton Woods (New Hampshire), que concluyo el 22 de julio de 1944. .