SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: SECTOR RESTAURANTERO CABEZA: McDonalds, Subway y Burguer King deben N$500 mil en cuotas a Canirac SUMARIO: Las firmas extranjeras se niegan a afiliarse a la Camara respectiva CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Las firmas extranjeras McDonalds, Subway y Burguer King continuan en la negativa de apegarse a las leyes mexicanas que establecen la afiliacion a las camaras empresariales, ademas de incumplimir en el pago de cuotas, incurriendo asi en competencia desleal para quienes si cumplen con la ley. Esto es en detrimento del sector restaurantero, principalmente de los micro y pequenos empresarios, debido a que el organismo que los representa no cuenta con los suficientes recursos para apoyarlos en programas de com petitividad y capacitacion, manifesto Antonio Alvarez Caballero, presidente de Canirac. El dirigente de la Camara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados sostuvo que estos 3 grandes consorcios alimenticios, con aproximadamente 200 puntos de venta en todo el pais, han rechazado pagar cuotas desde hace 9 anos, monto que a la fecha asciende a cerca de 500 mil nuevos pesos. Tan solo, dijo, McDonalds adeuda aproximadamente 200 mil. Ante tal situacion, comento que la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial "se comprometio a sancionarlos y multarlos como corresponde en materia de ley", penalizacion que podria alcanzar hasta 3 veces el valor de lo que adeuden. En entrevista durante la "Primera conferencia de la industria de servicios alimentarios de Mexico", Alvarez Caballero indico que mas que cobrarles juridicamente, lo importante es que estas empresas no cumplen con sus obligaciones y "le estan dando la espalda a un mercado que han explotando". Interrogado del por que las autoridades no han podido sancionarlos o hacerlos pagar sus cuotas, el dirigente restaurantero senalo, por una parte, que estas empresas estan utilizando "ciertas estrategias juridicas para dilatar el pago", y por otra, "todavia existen impedimentos burocraticos que hay que sobrepasar", aunque confio en que antes de fin de ano la Secofi haya emitido la resolucion al conflicto. Cabe recordar que desde el pasado 3 de febrero Canirac publico un comunicado donde denunciaba tal anomalia, argumentando que con base en la Ley de Camaras de Comercio y de las Industrias, y el propio estatuto de Canirac, aprobado por Secofi, "todo comerciante o industrial cuyo capital manifestado ante Hacienda sea de 2 mil 500 pesos en adelante, esta obligado a inscribirse durante el primer mes de cada ano o dentro del mes siguiente a la fecha de la iniciacion de sus actividades en el registro especial qu e se llevara en cada camara correspondiente o en las delegaciones de dicha camara". Por otra parte, el tambien vicepresidente de Concamin resalto las recientes medidas por parte de Hacienda para flexibilizar el pago de impuesto, medida que permitira salir a la industria adelante, aunque reconocio que todavia faltan precisar "las reglas del juego". Dijo que las ventas en el primer semestre del ano descendieron en un 11 por ciento respecto al mismo periodo de 1993, y un 40 por ciento en comparacion con 1992. Ante ello, recalco como necesario el renovar el Pacto y tambien manifesto el compromiso de la industria restaurantera de continuar con la concertacion. Sin embargo, argumento que deberia agregarse la deducibilidad por gastos de representacion. "Hay que hacer pequenos ajustes". Por ultimo indico que del total de asociados, 6 mil del 50 por ciento (60 mil industriales), con acceso a credito, padecen problemas de cartera vencida, mientras que el otro 50 por ciento restante no tiene ni siquiera acceso a credito o financiamiento por parte de la banca comercial debido a las excesivas garantias y requisitos exigidos. "Hay aproximadamente 30 mil empresarios que estan enajenando su patrimonio para salvar su empresa". .