SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: REPORTE DE JUNIO CABEZA: Balance crecimiento-inflacion, mejor que en 1993: Banamex SUMARIO: Quedan rezagos de la desaceleracion CREDITO: No obstante la inquietud de los sectores productivos ante la incertidumbre generada por el proceso electoral que vive el pais y su resolucion, la economia del pais es solida e, incluso, mejor que la de fines de l993. Hoy el panorama economico tiene expectativas favorables y aunque los cambios en las variables financieras modifican un poco el resultado previsto en lo macroeconomico, como es la reactivacion, existe un balance adecuado entre una menor inflacion y un mayor crecimiento en relacion al ano pasado. Ello, de acuerdo con el Banco Nacional de Mexico (Banamex), quien en su reporte mensual sobre el comportamiento de la economia comenta, en otro orden, que durante el primer cuatrimestre del ano el financiamiento bancario al sector privado mostro una desaceleracion importante debido a la menor demanda de credito provocada por la desaceleracion, entre otras razones. En su informe economico, Banamex agrega sobre la cuestion economica, que las presiones politicas e internacionales hacen a 1994 un ano dificil, porque alteran el comportamiento de los mercados financieros, reflejandose esto en la magnitud y permanencia de la variacion del tipo de cambio y las tasas de interes. Sin embargo, sostiene, la oportuna participacion de las autoridades cuando se han sentido las presiones financieras sobre las tasas y el tipo de cambio, ha permitido controlar sus efectos negativos, haciendolos menos impactantes en los mercados. En su reporte "La marcha de la economia", el organismo financiero explica en torno al financiamiento bancario al sector privado, que durante los primeros cuatro meses de l994, al igual que al cierre de l993, este mostro desaceleracion, resultado de una menor demanda del credito por parte de los empresarios, provocada a su vez por la baja en el crecimiento economico. Senala que la mayor prudencia en la canalizacion de recursos por parte de la banca a causa del cambio en la percepcion de riesgo, asi como la postergacion de proyectos de inversion ante el incremento de las tasas de interes y la no reanimacion de la demanda, son otros factores que han frenado el financiamiento a la iniciativa privada. Banamex apunta que en comparacion con el primer cuatrimestre de l993, el apoyo crediticio ascendio a 28 mil millones de nuevos pesos, lo que significo un aumento de apenas un 16 por ciento en comparacion con el 30 por ciento del ano pasado. Respecto a la inversion indica que el nerviosismo provocado por la cuestion politica ha originado modificaciones en el comportamiento de la inversion de portafolio, provocando que aumenten las inversiones en moneda extrajera, pero contrayendose las efectuadas en moneda nacional. Afirma que el rezago de la inversion, tanto nacional como extranjera, es una de las causas de la desaceleracion de la actividad productiva del pais, pues limita el avance de las empresas y sectores. Pero, continua, las expectativas generadas por el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canada, asi como la reactivacion de nuestra economia en anos venideros, crean un entorno favorable para los inversionistas, aunque este ano la coyuntura politica implica la posposicion de programas de inversion. El organismo financiero insiste en que el pais necesita del ahorro interno y la inversion para apoyar su crecimiento y que ambos deben ser canalizados de manera eficaz y suficiente a las distintas actividades productivas. Por otra parte comenta que durante el pasado abril el ahorro financiero del pais ascendio a 531 mil millones de nuevos pesos, significando esto un incremento del 11 por ciento, a tasa anual, pero de 0 por ciento sobre el cierre del ano pasado. Entretanto, y en el mismo mes, la captacion por parte de los bancos aumento un 12 por ciento, contra el 11 por ciento de diciembre y el 10 por ciento de febrero. .