SECCION CULTRUA PAGINA 37 CREDITO: IKRAM ANTAKI CABEZA: Y el simio se puso a hablar eres, como las bolas suborbitales, los grandes colmillos y el pelo en el cuerpo jamas aparecen. En este proceso, solo se necesito de tres etapas para pasar del simio al hombre: el primer salto decisivo fue la adquisicion de la bipedia por parte del austrolopiteco. Este es un simio, pero un simio bipedo. La etapa siguiente ve la aparicion de los primeros hombres: un alargamiento del periodo juvenil. Por fin, el hombre moderno, el Homo Sapiens, se caracteriza por una amplificacion considerable de la contraccion craneo-facial, la desaparicion definitiva de las bolas suborbitales y del prognatismo del rostro. Ademas, la madurez sexual pasa de siete anos en el chimpance, a 14 en el hombre. La historia ocurrio probablemente de la siguiente manera: Un dia, en una poblacion de simios antropomorfos, una hembra y un macho se enamoran. El ovulo fecundado lleva una mutacion, e ntre otras, que modifica el gen que controla la velocidad del desarrollo. De este evento, repetido solo tres veces en el curso de la evolucion humana, va a surgir una cantidad de transformaciones en la anatomia y en la vida del animal. Primero, el mantenimiento del agujero occipital en posicion inferior modifica la morfologia general del craneo, el rostro y la mandibula inferior. Las capacidades del craneo se desarrollan, el rostro se reduce, la dentadura se transforma y el regimen alimenticio cambia. La bi pedia libera las manos de su funcion motriz, para que puedan manipular, luego fabricar instrumentos, ropa, habitaciones, transformandose en una ayuda de una precision inigualada en el mundo animal. Por fin, aparece un resultado inesperado, causado por la contraccion craneo-facial: la palabra articulada. El volumen de la faringe, que sirve como caja de resonancia y permite la modulacion de los sonidos, es determinada por la posicion de la laringe. Esta esta amarrada a la boveda craneana por musculos y ligame ntos. Hacia los dos anos, el movimiento del craneo jala el agujero occipital hacia adelante, dobla el techo de la region respiratoria y hace bajar la laringe. Y el nino se pone a hablar. Voila! Ahora, hay algunos paleontologos antipaticos que voila!, nada, y que las cosas no ocurrieron asi, sino asa: en la mayoria de los casos conocidos de mamiferos, son las hembras las que escogen su pareja, y raramente la escogen entre los machos mas agresivos. Esto cambia todo el panorama. ¨Por que? Lo sabran la semana proxima. .