SECCION CULTURA PAGINA 36 BALAZO: OPINA JOSEFINA LAVALLE II CABEZA: Waldeen, punto de partida CREDITO: MERRY MAC MASTERS Lavalle platica como surgio La coronela que califica como un acierto. "Waldeen decia que en una de sus llegadas a Mexico le habian regalado un libro muy grande sobre Posada que llevo a Nueva York donde lo hojeo y le fascino. Me contaba que todo el libreto de La coronela, o por lo menos la base, lo penso un dia que iba en el metro de NY, a traves de este libro. Cuando vino a Mexico invitada fue una de las cosas que ella propuso realizar y claro, tuvo el apoyo de Revueltas, de Fernandez Ledezma, que eran gentes que conocian a ese Mexico como la palma de su mano. El director de teatro japones Seiki Sano tambien trabajo en el libreto. Se trata de una serie de episodios que iban presentando las diferentes clases sociales del Mexico prerevolucionario. Por ejemplo, en la primera parte, las damitas de la sociedad, despues, las mujeres del pueblo, o la "Danza de las desheredadas", que fue la que mas exito e impacto tuvo en esa primera presentacion. En aquel entonces, aunque ya se habia presentado algunas cosas mexicanas pero de revista musical en Bellas Artes, le decian, no, Waldeen, pero como vamos a hacer eso, como mujeres con rebozo en el foro de BA. Ella insistia en que queria eso. Luego, venia una serie de los "ferruncos", la clase media, "el pelado y la gatita", que ya era el proletariado de la ciudad, la jovencita que encarnaba un tanto tambien una clase media sonadora y, luego, la encarnacion del espiritu revolucionario que era la Coronela. En la segunda parte se enlazaba con a danza de la muerte del juguete, ese tipo de juguete mexicano que tiene hilos, levanta los brazos y los pies. Este fue el momento en que Revueltas escribe el tema de la muerte antes de morir porque no termino La coronela. El ultimo episodio es el juicio final en donde todos los personajes salen como calaveras a la manera de Posada. Hay un diablito que enlaza a todos, que estan en una especie de cancan, y los jala al infierno. La unica que se salva es el espiritu revolucionario, la Coronela". ¨Se consideraba atrevida? "Causo impacto. Estaba terminando el regimen cardenista y no es que era atrevido sino mas bien muy original para lo que se habia visto en Mexico. La Danza de las desheredadas tenia una enorme plasticidad; fue un impacto en cuanto a que nos situo en otro momento artistico". ¨La gente estaba acostumbrada a ver danza? "Muy poco. Se acababa de crear el Ballet de la Paloma Azul con Ana Sokolow cuyo primer repertorio mas bien era de cosas espanolas dentro de la corriente de la danza moderna, porque estaba trabajando con un grupo de exiliados, entre ellos, Rodolfo Halfter. Tambien presentaron una obra con Revueltas, El renacuajo paseador, sobre un cuento espanol. Pero antes de eso, por lo menos hasta donde yo he podido informarme, fuera de los grandes espectaculos que se presentaban con cosas muy prehispanicas, en que estaban tambien involucrados algunos grupos de danzantes, con actores y grupos de bailarines, que propiamente no tenian una formacion porque la Escuela Nacional de Danza se creo por l932, y todavia no habia ni formacion tecnica ni buenos elementos, lo que habia era la revista musical. Yo digo que nosotros somos herederos directos de la revista musical pero muy en ese tono de como dice Covarrubias de las tehuanas de tacon dorado, que ahora nos parece delicioso. Siento que fue a traves de la llegada de Pavlova a Mexico que hubo ese interes por empezar a estudiar ballet clasico. Cuando ella va con las tiples a pedirles que le ensenen el jarabe, se la ensena Eva Perez Caro, y ella lo baila de puntas. Despues de eso todas quieren bailar de puntas no solamente el jarabe sino todo lo que fuera. Entonces, empezaron a tomar clases, hubo esa escuela de Miss Carol en donde parece que Nelly y Gloria Campobello estudiaban. Fue cuando se empezo a despertarse el interes por hacer una escuela. La misma Waldeen lo dice , en el ballet clasico habia escuelas muy malas con una pesima ensenanza. Lo que prende en ese momento es la danza moderna. Despues viene una reaccion del ballet clasico con el Ballet de la Ciudad de Mexico, con las Campobello, aunque tambien ellas empiezan a hacer una danza clasica con un sentido mexicano unos anos despues. Despues se desarrolla mas la danza clasica pero muy poco. Durante unos 25 anos fue la escuela moderna, ahora contemporanea, que tuvo un enraizamiento fuerte en Mexico". ¨Que ha pasado con el repertorio de Waldeen? ¨Esta olvidada, perdida? ¨Hay posibilidades de recuperarla? "Si se puede rehacer La coronela es gracias a que hay una filmacion. En l976 la remontamos con un grupo de la Academia de la Danza Mexicana. Fue la primera vez que se volvio a montar completa. Trabajamos con Waldeen, Tulio de la Rosa y yo. (En esa ocasion quiso hacer una obra nueva, Tres danzas para un mundo nuevo, con musica de Leonardo Velazquez). Posteriormente la Utec hizo una serie de programas sobre la danza moderna mexicana. Evelia Beristain y yo con la autorizacion de Waldeen montamos. La coronela que tambien se grabo. Por tanto es un ballet que esta vivo hasta cierto punto. Claro, es muy dificil que los jovenes tengan el sentido del movimiento de aquella epoca que ha cambiado muchisimo. Es dificil que se le de el tono de esa epoca. Tambien esta grabada La boda aunque ella no quedo conforme con la interpretacion de los bailarines". .