SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: ADOLFO RODRIGUEZ GALLARDO I CABEZA: Bibliotecas-UNAM, sin trampas CREDITO: De entre las ventajas que la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM) encontro en sus actuales proveedores de material bibliografico extranjero, destacan: precio de lista, costo de envio incluido, compra del 35 o 50 por ciento mas de material documental, pago a 90 dias sin costo, registros bibliograficos para catalogacion y clasificacion, planeacion de compra, y conocimiento de existencia fisica de libros en almacen para entrega inmediata. Adolfo Rodriguez Gallardo, titular de la Direccion General de Bibliotecas de la maxima casa de estudios, hablo en entrevista del proceso de seleccion, desventajas del anterior sistema, de que son alrededor de 75 los proveedores con los que la UNAM trabajaba y no 120 como se ha dicho, que no estan ejerciendo practicas monopolicas, del proceso de evaluacion a que esta sometido el actual sistema, de que ningun funcionario pudo decidir en favor de alguna empresa por las condiciones del concurso que no licitacion que realizo, y de muchas cosas mas. El funcionario dijo que el presupuesto que otorga la UNAM para la compra de material bibliografico nacional y extranjero es de 34 millones de nuevos pesos, alrededor de 10 millones de dolares, de los cuales entre cuatro y cinco millones de dolares se destinan para libros extranjeros; pero al detectarse a fines de 1993 un sobreprecio del 35 por ciento sobre tarifas de lista se dijo que no se podia pagar un excendente de cinco millones de nuevos pesos (un millon y medio de dolares). La coleccion de la universidad es de aproximadamente 600 mil titulos, divididos en espanol (46%), ingles (42%), frances (6%), aleman (2%), italiano (2%), portugues (1%) y otros (1%); no asi los volumenes en los que tiene cuatro millones, debido a que los bachilleratos compran mucho. Si bien no quiso dar nombres, Rodriguez Gallardo dijo que algunas companias daban sobreprecios del 49, 69, 85 y hasta 119 por ciento: una compra. Dijo que esta situacion fue comunicada al rector Jose Sarukhan, quien marco una politica muy importante: ogramacion y Presupuestacion y la Direccion General de Bibliotecas como parte operativa. Rodriguez Gallardo explico que se pidio al Centro de Tecnologia e Informatica (CETEI) que ideara un sistema a traves del cual se convocaran a empresas nacionales y extranjeras a presentar sus propuestas de venta, envio y distribucion, para lo cual se establecieron algunos criterios: venta a precio de lista, costo de envio incluido o no relevante, pedidos electronicos, registros bibliograficos, entrega en buenos tiempos y en cada una de las bibliotecas, y por ultimo las condiciones de pago. Afirmo que de los 75 proveedores con los que trabaja la UNAM, solo 32 son de material extranjero y de esos unicamente participaron 25, por las seis que ofrecieron las mejores condiciones, dos nacionales: Opcit, S.A. de C.V., y Distribuciones Internacionales Prosell, y cuatro extranjeras: Baker and Taylor International, Ltd.; Blackwell North America, Inc.; Input Culture Co., y Books and Periodicals Exports, Inc Comento que entre las desventajas del anterior sistema estaban: Expreso que las principales objeciones que pusieron los bibliotecarios fueron que en el caso de que un investigador viaje al extranjero y encuentre materiales, no". .