PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: EU NO ENTIENDE A HAITI, AFIRMA CABEZA: Mayoria de haitianos apoyaria la invasion de su pais, segun activista CREDITO: AGENCIAS MIAMI, Estados Unidos, 17 de julio.-La mayoria de los haitianos apoya una invasion militar porque carece de otras alternativas viables para resolver la crisis politica que empezo con el golpe de estado de 1991, afirmo este domingo la activista haitiana Marlene Bastien. Sin embargo Bastien, presidenta del grupo Mujeres Haitianas, dijo que de aprobarse esa invasion a su pais sera erronea, porque con el tiempo la poblacion descubrira que quienes invaden son los que formaron a los militares y toleraron el golpe de hace tres anos. Mas alla del regreso del depuesto presidente Jean Bertrand Aristide y de la reinstauracion de la democracia, la activista subrayo que la Casa Blanca y el Congreso estadunidense, como ocurre desde hace 200 anos, no entienden a Haiti. Aseguro que los haitianos recordaran que la invasion anterior, que empezo en 1915 y se prolongo hasta 1934, dejo como herencia una dictadura -la de los Duvalier- y unas fuerzas armadas que solo sirvieron para reprimir. Estados Unidos, de hecho, que nunca apoyo la democratizacion de Haiti, quiere ahora intervenir porque cometio una serie de errores, entre ellos tolerar y consolidar el poder de los militares encabezados por el general Raoul Cedras, indico Bastien. Despues de los errores y de que los militares se le salieron de orden, la Casa Blanca puso en marcha una campana para sensibilizar a sus habitantes y hacer creer que la invasion es el unico camino para reinstaurar la democracia. Segun la activista, Estados Unidos y su Congreso no entienden conceptos como el derecho a la autodeterminacion y que hasta ahora sus escuelas de guerra, en particular las que preparan a extranjeros, solo han servido para entrenar a represores. Sin embargo, se tuvieron pocas oportunidades y ahora la invasion parece inevitable, dado que Estados Unidos, de manera frecuente, hace propaganda sobre lo benefico que seria la intervencion armada a traves de la prensa. Bernard Sansaricq, lider de facto del Senado, advirtio que Sansiracq afirmo a la prensa que el gobierno militar carece de planes de abdicar. En tanto, la mayoria de los estadounidenses apoya el envio de tropas a Haiti como parte de una fuerza internacional, pero 75 por ciento de ellos se opone a que Estados Unidos vaya solo, segun una encuesta publicada este domingo. Dos tercios de los entrevistados considera que Washington debe dar mas tiempo a las sanciones economicas para que tengan efecto antes de tomar una accion ulterior para expulsar del poder a los militares haitianos. La encuesta, encargada por la revista Time y la cadena CNN, estuvo basada en entrevistas con 600 estadounidenses realizadas entre el miercoles y el jueves pasados. Por otra parte, en Puerto Principe hay poca actividad que pudiera interpretarse como preparativos para una invasion militar, aunque todo el mundo sabe que allende el horizonte, a bordo de naves de la marina de guerra estadounidense, hay mas de dos mil infantes de marina prestos a desembarcar en suelo de Haiti. No hay Los gobernantes militares haitianos estan evaluando la situacion dia a dia y creen posible, pero no inevitable, la mentada invasion. Una fuente militar haitiana dijo que ha cambiado mucho la situacion respecto de semanas anteriores, cuando los militares opinaban que la amenaza de Washington era pura espuma, y que la invasion era improbable. En tanto, con escasez de cascos azules y recursos financieros en inventario, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas comenzara este lunes a ponderar la creacion de una fuerza multinacional dirigida por Estados Unidos para Haiti. En un ambiguo reporte al Consejo, el secretario general del organismo, Butros Ghali, subrayo que la ONU no esta en condiciones economicas y logisticas para establecer a tiempo la mision necesaria que atenderia la aguda crisis en Haiti. Indico en cambio que un grupo de naciones de la region o de paises interesados podrian constituir la mision que solo tendria la bendicion del Consejo de Seguridad para poder hacer uso de la fuerza, en caso necesario. A su vez, en medio de senales contradictorias sobre una eventual intervencion militar en Haiti, el gobierno de Estados Unidos intenta convencer a la opinion publica y al Congreso de que el pais tiene intereses en juego en la crisis haitiana. En opinion del nuevo jefe de gabinete de la Casa Blanca, Leon Pannetta, El nuevo jefe de gabinete del presidente de Estados Unidos, William Clinton, aseguro que piensa ser .