SECCION INF. GRAL. PAG. 3 BALAZO: EDITORIAL CABEZA: RUANDA EXHIBE A LA ONU Es dificil imaginar el horror de los cientos de miles de personas de la etnia hutu que huyen de los ataques del llamado Frente Patriotico Ruandes (FPR) de mayoria tutsi, hacia la frontera con Zaire. La muerte por aplastamiento de unas 70 personas, ninos la mayor parte, durante una estampida de miles de refugiados provocada por un bombardeo, es una muestra del grado de brutalidad que ha alcanzado esta guerra, para la que nadie parece encontrar formulas viables de solucion. La persecucion de los hutu por los tutsi es implacable y no evita ningun recurso, por devastador e inhumano que sea. El miedo se ha apoderado de los hutu con tal intensidad, que se calcula que solo en la zona fronteriza con Zaire se han concentrado mas de un millon de refugiados. Hombres, mujeres y ninos son atacados y despojados de sus minimas pertenencias por soldados ruandeses y zairenos, lo que es poco menos que la muerte de la que vienen huyendo. Las guerras regionales como esta que han estatallado desde mediados de los anos ochenta cuando ya se avizoraba la distension entre Estados Unidos y la ex-Union Sovietica, pero sobre todo a raiz del final de la era bipolar, han dado salida a la abundante produccion mundial de armamentos, con lo que la industria militar de distintos paises, escapa a lo que parecia anunciar su cercano desmantelamiento. Habria que preguntar de donde procede el financiamiento para tan numerosos y dispersos focos de violencia en el mundo. Tambien habria que preguntar por que la Organizacion de las Naciones Unidas, que se ha visto rebasada practicamente en todos los conflictos, no ha encarado la inaplazable reforma de su estructura y funcionamiento, no solo para que sus organos encargados de la paz representen a las nuevas presencias mundiales, incluidos los paises menos desarrollados, sino para resolver, con estricto apego a principios de validez universal como el de no intervencion, las causas de fondo que generan las guerras regionales, en tre las que la pobreza ocupa un lugar central. .