SECCION INF. GRAL. PAG. 10 BALAZO: DEMANDA UNA AGIL OPERACION DE LA JUSTICIA AGRARIA CABEZA: Propondra la CNC a Ernesto Zedillo "micropactos" regionales para lograr la reactivacion del campo CREDITO: (Segunda y ultima parte) La Confederacion Nacional Campesina propondra al candidato presidencial priista implementar un "Pacto para la Reactivacion, el Desarrollo y la Rentabilidad del Campo en Mexico", que incluya la puesta en marcha de "micropactos regionales", revela el documento "Hacia el encuentro nacional de desarrollo rural integral", que obtuvo, en exclusiva, El Nacional. Los "micropactos" sustituiran la operacion actual de los Distritos de Desarrollo Rural y generaran una instancia legalmente establecida en la que participen las organizaciones productoras. Asimismo la CNC demanda una "adecuada y agil operacion" de la Procuraduria Agraria, Tribunales Agrarios y del Registro Nacional Agrario". En el capitulo "Politica de fomento" la CNC se pronuncia por establecer un pacto en el que se definan metas, recursos y mecanismos para elevar el nivel de vida rural. Senala que el "pacto" debera convertirse en "Ley para el Desarrollo y la Competitividad del Sector Rural 1995-2010". Para llevar a cabo el Programa de Fomento Regional propone instrumentar "micropactos" para que, en condiciones de concertacion, "los diferentes agentes economicos intervengan en las cadenas de produccion y consumo". De acuerdo a la propuesta cenecista los "micropactos" tendran un caracter nacional y se instrumentaran de manera gradual. Para ello, sera necesario retomar la estructura de los Consejos Estatales de Organizaciones Economicas de los Estados, como el mecanismo a traves del cual se instrumenten los acuerdos en las microrregiones rurales. Empero, mas adelante precisa que deberan definirse "las microregiones que van a participar en los micropactos". Para lograr el establecimiento de los "micropactos" la CNC solicitara programas de reconversion productiva, programas de apoyo a la comercializacion y exportacion de empresas campesinas y programas de estimulo a las industrias donde laboren las mujeres campesinas. Descentralizar funciones de fomento Los beneficios que generaran los "micropactos", segun la CNC, seran: mejor uso de los recursos y evaluacion de las necesidades, impulso a la reactivacion economica, desarrollo sostenible y mejor calidad de vida. En forma paralela CNC demandara establecer un "Programa de microrregiones", a traves del cual el gobierno federal, estatal y municipal promuevan el desarrollo microrregional. La organizacion campesina hace hincapie en la necesidad de modificar "las vias e instancias en las que actualmente se "pactan" acciones de desarrollo rural", pues los "productores deben ser los sujetos y no el objeto" de las transformaciones del campo. A lo largo del documento "Hacia el Encuentro Nacional de Desarrollo Rural Integral", que entregara la dirigencia cenecista al candidato presidencial del PRI en su proxima reunion, reitera que las "organizaciones economicas deben jugar el papel de interlocutores genuinos ante el Estado". Enseguida propone la creacion de un Fondo para el Fomento y la Consolidacion de las Organizaciones Economicas. Ninguna alusion hace a las organizaciones agrarias. En el capitulo "Desarrollo Regional Sostenible" exige una operacion descentralizada de las instituciones y en la politica de fomento. Tambien senala que en funcion de la diversidad economica que prevalece en el ambito rural se requieren apoyos diferenciales en la politica de fomento, participacion social y en la operacion del mercado. La reforma juridica Las reformas al articulo 27 constitucional y la nueva ley agraria "confrontaron a los productores a un vacio de mecanismos de apoyo y de gestion, asi como a su precario y heterogeneo desarrollo organizativo", senala la CNC. Por ello "requieren ajustes" que permitan que el sector primario sea rentable. En este contexto, propone "legislar en materia de fomento al desarrollo rural". Tambien "exige una adecuada y mas agil operacion de las nuevas insitituciones agrarias, como son la Procuraduria Agraria, los Tribunales Agrarios y el Registro Agrario Nacional ya que el desarrollo rural requiere condiciones de certidumbre". Destaca que es necesaria "una institucion que de estabilidad a los productores de granos y ganado sobre los precios a futuro. Asi como "generalizar la existencia de institutos dedicados al desarrollo y apoyo de las cadenas productivas de las ramas de produccion". Estas instituciones contaran con sustento legal. Subsidios Con el proposito de "estimular la calidad, la conservacion de los recursos naturales" deberan definirse subsidios por producto conforme a una tipologia de productores y regiones. En los mercados deberan fijarse mecanismos y niveles de intervencion y los apoyos directos a los productores deberan elevarse a rango juridico. Estas son la propuestas que la CNC presentara al abanderado priista en su proximo encuentro. .