SECCION INF. GRAL. PAG. 9 BALAZO: REFUGIO TEMPORAL CABEZA: Desplazadas a Guatemala 14 familias mexicanas que huyeron de los zapatistas EL QUETZAL, Guatemala, 17 de julio (Notimex).-Unas 14 familias de mexicanos permanecen como "refugiados temporales" en esta aldea guatemalteca, tras huir de sus comunidades por presuntas presiones del EZLN para unirse a su movimiento. El presidente del Comite pro-mejoramiento de la aldea, Francisco Perez Dominguez indico que los mexicanos se encuentran en la comunidad desde el 27 de junio pasado, luego de recorrer por dias unos 20 kilometros de montanas y rios. Apunto que los "refugiados temporales", como los designo la Comision Nacional para la Atencion a Repatriados, Desplazados y Refugiados "estan bien", pues las autoridades de Guatemala les han dado ayuda, alimentos, ropa y 400 quetzales (unos 240 nuevos pesos). Incluso, los asilados mexicanos recibieron del gobierno guatemalteco madera y laminas para la construccion de sus viviendas, destaco. Dijo que los mexicanos habitaban en las comunidades de San Jose, La Revancha y Pena Blanca del municipio de Las Margaritas, en Chiapas, pero que por las presuntas presiones del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN), tuvieron que salir. Dominguez Perez apunto que las autoridades de la localidad ofrecieron cuatro casas para los mexicanos, donde conviven y realizan labores conjuntas. Recordo que las 46 familias de guatemaltecos que habitan en la aldea tambien tuvieron que salir en 1982 para pedir asilo en Mexico durante mas de seis anos. En esa epoca, agrego, el gobierno de Guatemala puso en marcha la estrategia "tierra arrasada", una de las medidas mas drasticas para contrarrestar a la guerrilla. Por su parte, el promotor de salud de la aldea, Jose Torres Domingo manifesto que algunos ninos mexicanos padecen paludismo y otros males gastrointestinales. Considero que en el poblado no hay suficientes medicamentos para afrontar algun brote masivo de enfermedades gastrointestinales, por lo que las autoridades han solicitado que El Quetzal sea incluida en las campanas de vacunacion efectuadas por organismos no gubernamentales. En 1982, El Quetzal, poblado fronterizo con el municipio de La Trinitaria, Chiapas, quedo desolado y sus habitantes se asentaron en un campamento cercano a la zona turistica de Lagos de Montebello, en Mexico. Torres Domingo subrayo que representantes de la Comision Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), han llegado a esta aldea para invitar a sus connacionales a retornar a Mexico porque "no es posible que vivan en un pais donde la guerra esta latente". Sin embargo, continuo, los mexicanos prefieren quedarse en este lugar, donde han empezado a construir sus casas y adaptarse al ritmo de vida del poblado. .