SECCION INF. GRAL. PAG. 10 BALAZO: SEP CABEZA: Capacita Conafe a mas de dos mil 300 jovenes chiapanecos CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ La Secretaria de Educacion Publica informo que la delegacion del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en el estado de Chiapas, capacita a mas de dos mil 300 jovenes egresados de secundaria y bachillerato, para brindar durante el ciclo 1994-1995 servicios educativos de primaria y secundaria en comunidades rurales marginadas, donde se habla tanto el espanol como alguna lengua indigena. De ellos, dos mil tres seran habilitados al servicio social educativo, a traves del cual atenderan a las poblaciones con mayores rezagos o con escasa poblacion escolar. Los 300 restantes seran incorporados como instructores bilinges en los programas de Cursos Comunitarios (primaria) y Preescolar Comunitaria, para atender respectivamente a 200 y 50 poblaciones indigenas de habla tzeltal y tzotzil. En ambos casos, el programa de capacitacion se llevara a cabo durante la segunda quincena de julio y todo el mes de agosto, para que a partir de septiembre los instructores inicien su actividad. El Conafe brindara apoyo economico y proporcionara el material necesario para su informacion. En lo que se refiere al servicio social educativo la capacitacion se llevara a cabo en 14 sedes de aquel estado del sureste mexicano, que son: Tuxtla Gutierrez, Concordia, Copainala, Cintalapa, Villaflores, Villacorzo, Tapilula, Juarez, Comitan, Comalapa. Motozintla, Pijijiapan, Tapachula y Palenque. A su vez, la capacitacion para los instructores de los programas comunitarios se realizara en seis sedes, que son las cabeceras municipales de Chanal, Simojovel, Tapilula, Ocosingo, San Cristobal de las Casas y Yajalon. El objetivo de estos programas es llevar la educacion basica a las comunidades chiapanecas, donde por sus caracteristicas geograficas o por su escasa poblacion, es dificil establecer el sistema escolarizado. Los jovenes que sean habilitados como instructores en ambos programas, recibiran una beca para que durante 30 meses cursen sus estudios del nivel correspondiente: bachillerato para los egresados de secundaria, y licenciatura para los de bachillerato, indico la SEP. .