SECCION INF. GRAL. PAG. 9 BALAZO: ACEPTO S. RUIZ SER MEDIADOR EN LA NUEVA ETAPA DE NEGOCIACION CABEZA: El proceso electoral, eje de la pacificacion de Chiapas: Madrazo CREDITOS: FELIPE RODEA, ENVIADO Y MARY JOSE DIAZ FLORES, CORRESPONSAL SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, Chis., 17 de julio.-El proceso electoral es el eje de todo el proceso de paz en la entidad, por lo que habra que estar pendientes de la forma en que se desarrollen los comicios, fundamentalemente en la zona del conflicto, aseguro el Comisionado para la Paz y la Reconciliacion, Jorge Madrazo Cuellar. Por su parte, el obispo de la diocesis de este municipio, Samuel Ruiz Garcia, en conferencia de prensa, tras aceptar ser el mediador en la nueva etapa de negociaciones, manifesto que el nombramiento que hizo el Ejecutivo Federal, de Madrazo Cuellar, como Comisionado para la Paz, es un signo de que se busca una salida politica al conflicto y no una lamentable confrontacion militar. Momentos despues de entrevistarse con el obispo de San Cristobal, Jorge Madrazo Cuellar explico que ahora que Samuel Ruiz acepto ser mediador por la paz en la nueva etapa del dialogo, se podran establecer los nuevos metodos, para llegar en su momento a los acuerdos de paz, aunque todavia no existen fechas. Manifesto que ahora el dialogo se tiene que desarrollar de manera diferente puesto que ya hay nuevos actores como es el caso de San Juan Chamula, la nueva interlocucion que se propone con los ganaderos y los comerciantes, las cuales son piezas muy importantes en el proceso. Por otra parte, explico que una de las cosas importantes es la forma en que se va a determinar la legalidad electoral en la zona del conflicto, donde seguramente se aplicaran novedosos procesos, por lo que no se descarta un trato especial, en cuanto a la forma en que se llevaran a cabo los comicios. Por su parte, Samuel Ruiz, en la diocesis, aseguro que las condiciones por las que atraviesa Chiapas, el conflicto de San Juan Chamula, las negociaciones por la tierra, la inestabilidad municipal, los presos en huelga de hambre, la creciente movilizacion de grupos y sectores: asi como los problemas del pais como la crisis de credibilidad en el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio, la informacion tendenciosa, las expectativas electorales, la creciente movilizacion politica de grupos y sectores, todos e stos hechos dificiles y complejos hacen evidente que el contexto para la construccion de la paz exige no escatimar esfuerzos para aportar lo mejor de nosotros mismos. En la etapa anterior, explico que el lenguaje de los hechos fue importante para crear condiciones de dialogo y en esta nueva etapa, el dialogo para la paz pasa por la solucion adecuada y justa de los reclamos arriba enumerados. Manifesto que esta convencido de que en la nueva etapa, la colaboracion decidida de todas las instancias de la sociedad civil, en particular las iglesias, las organizaciones no guberamentales, las universidades y los sindicatos y los partidos politicos, seran contribucion indispensable para hacer avanzar el proceso de paz. En relacion a la convocatoria a la Convencion Nacional Democratica, preciso que esta estudiando las modalidades de participacion de la mediacion, de tal manera que en sus tiempos y formas coincidan con los trabajos que hoy formalmente "asumo en esta nueva etapa del dialogo para la paz". .