SECCION INF. GRAL. PAG. 8 BALAZO: RESTA BENEFICIOS, DICEN GALENOS CABEZA: Rechazo al proyecto de Norma Oficial para residencias medicas CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ Por afectar sus intereses, los medicos residentes del Instituto Nacional de Pediatria y del Hospital General de Tlalnepantla se pronunciaron en contra del proyecto de Norma Tecnica Oficial Mexicana -NOM-090-SSA1-1994- para la organizacion y funcionamiento de las residencias medicas, publicado en el Diario Oficial de la Federacion el 29 de abril del ano en curso. Segun los medicos Gabriel Perez Rendon y Leopoldo Avila Medrano, dicho acuerdo fue emitido por el Comite Consultivo Nacional de Normalizacion, de Regulacion y Fomento Sanitario de la Secretaria de Salud, para restar beneficios a los galenos que laboran en el sector salud y deslindar a las instituciones de educacion superior de su obligacion para con la ensenanza y el mejoramiento constante del nivel academico de estos profesionales. En conferencia de prensa, los medicos manifestaron que en el Proyecto de Norma Tecnica Oficial Mexicana para la organizacion y funcionamiento de las residencias medicas, se retiran en forma premeditada todos los parrafos que establecian el caracter de residente como alumno de posgrado y se establece que las relaciones laborales seran normadas por el apartado "B" de la Ley Federal del Trabajo. Rechazaron la incorporacion masiva de cinco mil residentes a nivel nacional al regimen sindical corporativo "imperante en nuestro pais, el cual se ha caracterizado por actuar en contra de los intereses de sus afiliados". Anunciaron que llevaran a cabo una lucha intensa en todo el pais para constituir la Asociacion Nacional de Medicos Residentes para proteger al profesional de esta rama y elevar la calidad de la atencion medica en todos los hospitales del sector salud. Denunciaron que un medico residente es sobreexplotado por las instituciones del sector salud, cada uno de ellos labora casi 100 horas a la semana y percibe mil 200 nuevos pesos de beca. Afirmaron que la atencion medica del IMSS, SSA, ISSSTE y los Servicios de Salud del Distrito Federal depende en su mayor parte del servicio que prestan los cinco mil residentes, por ello consideraron necesario que el gobierno pague mejor a esta clase de profesionistas y no los relegue como "trabajadores de segunda clase". Gabriel Perez Rendon y Leopoldo Avila Medrano, medicos residentes del Instituto Nacional de Pediatria y del Hospital General de Tlalnepantla, respectivamente, dieron a conocer que el 30 de julio entregaran a Mercedes Juan Lopez, presidenta del Comite Consultivo Nacional de Normalizacion de Regulacion y Fomento Sanitario de la SSA, un proyecto alternativo de norma tecnica para la organizacion y funcionamiento de las residencias medicas, con el objeto de obtener mayores beneficios para esta clase de profesion ales y elevar la calidad de la atencion medica en el sector salud. .