SECCION ESPECTACULOS PAGINA 34 BALAZO: CARIBEĽOS CABEZA: Benny More: pero que bonito y sabroso... / II CREDITO: ERNESTO MARQUEZ Como apuntabamos en la entrega anterior, la popularidad de Benny More en Mexico fue vertiginosa: formo grupos, canto en los mejores cabarets y salones de bailes, grabo discos, filmo peliculas y dejo escuela. Pero para lograr todo eso tuvo que pasar por el viacrucis habitual de todo artista desconocido. Anduvo de un lado a otro, pernoctaba en donde le caia la noche, comia en casa de amigos, cantaba por tres pesos y el porvenir lo vislumbraba poco halageno. Habitualmente visitaba la calle de Miave donde se reunian artistas, deportistas y residentes cubanos. Alli conocio a Clemente Piquero Chico, joven bongocero, amigo de toda su vida, que habia llegado con el grupo folclorico Jungla Africana de Armando Barreto hacia 1942, y quien al conocer su situacion procuro brindarle todo tipo de ayuda: le consiguio una pension decente donde dormir, la venia del sindicato para trabajar en nuestro pais y la oportunidad de hacerlo en el cabaret de Pancho Aguirre, el Rio Rosa. Benny comenzo alli con una de las mejores agrupaciones musicales de aquella epoca, el Son Veracruz, que tenia como cantante a Lalo Montane, con el que formo un excelente duo de musica antillana. Posteriormente se unio a las orquestas de Sabro Marroquin, Mariano Merceron, Rafael de Paz, Arturo Nunez y Perez Prado, al que el Benny bautizo como el Cara e foca. Contratado en exclusiva para la RCA Victor por don Mariano Rivera Conde, Benny More realiza su primera grabacion con la orquesta de Mariano Merceron. Los temas fueron Me voy para el pueblo, de Consuelo Velazquez, y Desdichado, un numero de su inspiracion. Graba tambien con las orquestas arriba mencionadas, pero es la de Perez Prado con la que se internacionaliza al dar a conocer Bonito y sabroso, Mucho corazon, Pachito e che, Ensalada de mambo y un largo etcetera. Despues de su bien ganada popularidad en Mexico, un poco por nostalgia y otro tanto por la preocupacion de su madre enferma, Benny decide regresar a casa. Al llegar a Lajas y bajar del tren alguien lo ve y da la noticia: "Que el Benny ha llegao!". De inmediato medio pueblo acude a la estacion ferroviaria a recibirlo. Dona Virginia, aun recostada en su lecho de enferma, le pregunta a Teodoro, hermano menor del cantante: "Nino, que es lo que pasa!". "Que el Benny, que el Benny...!", le grita este, que no t ermino la frase, pues ya se ha lanzado por la puerta. Entonces la buena senora se asoma y ya mero se muere del susto cuando ante sus ojos aparece el hijo prodigo, todo elegante y con una sonrisa del tamano del canaveral. Ya mas relajados, Benny le confia a la familia que esta agotado, que quiere descansar, "sembrar el conuco y dejar las noches de vacilon". Pero todos los dias se reciben cables y llamadas telefonicas de distintos empresarios nacionales y extranjeros que tratan de encauzarlo de nueva cuenta por la senda del son. Despues de 20 dias de estancia en su casa es localizado por Mariano Merceron, quien lo convence de hacer una serie de presentaciones en Santiago de Cuba. Comenzarian en un programa llamado De fiesta con Bacardi, transmitido a toda la region por la Cadena Oriental de Radio. Sus primeras actuaciones en dicha radiodifusora se vieron empanadas por un curioso asunto. Resulta que meses atras habia llegado Perez Prado con su orquesta presentando a un cantante a quien hizo llamar "Benny More", pero que en realidad era Yeyo Cane, quien habia ocupado el puesto del Barbaro del ritmo al salir este de la organizacion del Cara e foca. Cuando Benny es presentado como tal, con la orquesta de Merceron, la gente simplemente cree que este es un impostor. "Ese flaco desgarbado que va a ser Benny More", exclamaban. "¨Usted, Benny More? No sea bobo, compadre! Si Benny More estuvo aqui con Perez Prado y no es tan flaco ni tan feo...", le decian. Todos en verdad creian que el impostor era Benny, hasta los musicos de Merceron llegaron a dudar y sonreian maliciosos cuando les iban entregando sus respectivas partituras. Pero tan solo al cantar More, con esa su voz tan particular, Mata siguaraya, Yimboro, Santa Isabel de las Lajas, La culebra, y una docena mas de guarachas, boleros, rumbas y pregones, mas de uno exclamo "No...! Este si es el de verdad!" De Benny More se cuentan muchas anecdotas, tantas que si se reunen y antologan se podria escribir un libro. Hay una que tiene que ver con el origen de su sobrenombre y que por ser de las menos conocidas citaremos aqui. Lo de Barbaro del ritmo le viene de una vez que estando con unos amigos en una esquina santiaguera paso una muchacha que estaba bastante bien y Benny al verla exclamo: "Mira que barbara!" Cuando en ese tiempo estaba de moda el numero suyo, Oh barbara!, fue entonces que un muchacho que estaba con ellos, todo emocionado le contesto a Benny: Que va compay, el barbaro es usted. Esa misma noche, en la CMKW recogieron tal comentario para presentarlo como el Barbaro del mambo. Asi lo estuvieron llamando hasta que al llegar a La Habana donde Perez Prado era El rey del mambo, Ibrahim Urbino, que tenia un programa radiofonico lo presento como el Barbaro del ritmo. De tal seudonimo Ignacio Villa, Bola de Nieve, comentaria mas tarde: "No he visto un titulo mejor puesto, porque Benny pudo hacer todos los ritmos cubanos con su maravilloso timbre de voz". Como Benny era artista exclusivo de la RCA Victor, esta empresa reclamo su presencia en La Habana para hacer sus grabaciones, ya que en Santiago de Cuba no habia estudio. Benny, para cumplir con este compromiso, hacia viajes alternos a La Habana y asi mantenia su compromiso con la Cadena Oriental de Radio con la que habia firmado contrato para hacer cada semana el programa de la Barcardi. Por esos anos, 1950-1951, aparecen los primeros televisores en Cuba. Aparece el long-playing y se incrementa la importacion de musica y cantantes extranjeros. En el mundo musical se consolidan los ritmos mambo y cha cha cha y se desarrolla el movimiento del filin. En la capital Benny debuta en la orquesta de Bebo Valdes, quien lo considera el cantante adecuado para su ritmo batanga. La orquesta era una conjuncion de estrellas, los arreglos eran inmejorables, pero por la indiferencia de los anunciantes, que entonces decidian todo, hizo que la experiencia solo durara cuatro semanas. Cuatro domingos inolvidables para el Benny, quien desde que llego a La Habana -segun nos cuenta Leonardo Acosta- le habian ofrecido grabar para La Panart con la Sonora Matancera, a l o cual se nego porque esa sonora a el nunca le habia sonado muy bien. En cambio, se presento inesperadamente en la RHC para cantar varios numeros con la superbanda del ritmo batanga, con sus duelos de trompeta entre Chocolate y el Negro Vivar y el ritmo poderoso de Trinidad, Guillermo Barreto, Rolando Gustavo Tamayo... Despues del fracaso del batanga y de una de las mejores orquestas del momento, Benny fue contratado por Radio Progreso con la orquesta que dirigia Ernesto Duarte. Ademas, cantaba en bailes, visitaba los cabarets y aceptaba rapidamente invitaciones de los maestros de ceremonias para cantar sin cobrar a su pueblo. Cogia carretera y amenizaba fiestas bailables en el interior del pais. Era tan admirado por el pueblo que cuando cantaba en el Centro Gallego de la capital, se desbordaban las aceras y jardines del Capitolio para escucharlo. Debido a su sensibilidad musical, el Benny podia abarcar en sus canciones todos los matices: lo patetico, socarron dicharachero, languido, amoroso, satirico, franco, ironico, altivo, arrullador, estallante e idilico. De hecho sus grandes cualidades, mas su afan de dar lo mejor de su arte y de si desarrollaron en el al cantante completo que interpretaba a la perfeccion, con dominio absoluto, las combinaciones armonicas y formas musicales. Era un creador audaz y se transformo en director, si por tal entendemos aquel que lleva dentro de si, junto al sentido del tiempo y del ritmo, el valor de los sonidos y el sentido de los timbres. A pesar de no haber cursado estudios academicos, poseia condiciones naturales excepcionales, unido a su gran experiencia auditiva, ya que desde nino se habia familiarizado con todos los generos musicales de Cuba. En un homenaje realizado con motivo de su treinta aniversario luctuoso, transmitido en La Habana por Radio Progreso, escuche en voz de Benny More lo siguiente: "Mira mi socio, yo de musica no se una papa (...) aunque la mayoria de las cosas que interpreto tienen letra y musica de mi creacion. Nunca he estudiado musica. Yo lo que tengo es un gran oido. Recuerdo que una vez, preocupado por esta idea, quise ponerme a estudiar musica y el maestro Gonzalez Mantici me dijo que era lo peor que podia hacer. Y tenia toda la razon, porque mi exito reside en cantar como me suene bien al oido, poniendoles a las cosas el ritmo que me corre por la sangre. A veces me han dicho que la teoria musical se opone a lo que yo digo y ahi empiezan las discusiones. Por ejemplo, cuando Gonzalez Mantici escucho por primera vez Buena, bonita y barata, hizo este comentario: Benny es un background, no caben cinco movimientos, pero tengo que confesar que lo que has hecho suena bonito. De esa composicion se vendieron 63 mil discos". cinco movim .