SECCION ECONOMIA PAGINA 19 BALAZO: SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO CABEZA: Crean Coordinadora para vigilar destinos del SAR SECUNDARIA: Mecanismos para simplificar reclamos del trabajador CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Los trabajadores tendran una mayor presencia en las decisiones que determinan el uso y destino de sus recursos al SAR con la creacion de la Coordinacion de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (CONSAR), que ayer se publico en el Diario Oficial de la Federacion, informo la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP). La Secretaria de Hacienda destaco que con las nuevas normas habra una mayor eficiacia y desarrollo en este mecanismo de proteccion social. Con esta Coordinacion -que fue una iniciativa presidencial-, se busca fortalecer la regulacion, supervision y control de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (SAR). Por eso mismo, se establece una Comision Nacional del SAR que junto con las Comisiones Nacionales Bancaria, de Valores, y de Seguros y Fianzas, atendera la inspeccion y vigilancia de las operaciones que realicen los bancos y otras entidades financieras que manejan las cuentas del SAR. Para proteccion de los "Trabajadores Cuentahabientes" se crean esquemas que permitan la solucion expedita de las controversias que se presenten entre los trabajadores y los bancos (u otras entidades financieras). Concretamente se implanta un procedimiento de conciliacion en el que los trabajadores podran presentar sus reclamaciones de manera oral. Dentro de este procedimiento la Coordinacion de los Sistemas de Ahorro para el Retiro suplira, en beneficio de los trabajadores o de sus beneficiarios, las de ficiencias que tengan en sus reclamaciones a las entidades financieras (para esto podra hacer uso de sus registros o bases de datos). La participacion mas activa tanto de trabajadores como de patrones se dara a traves del Comite Tecnico Consultivo. La Junta de Gobierno de la CONSAR tendra que escuchar la opinion de dicho Comite para los lineamientos generales sobre las sociedades de inversion que manejen recursos del Sistema de Ahorro para el Retiro. Habra un incremento del numero de trabajadores en la representacion del Comite Tecnico Consultivo. Ello, garantiza una mayor presencia de los trabajadores en las decisiones que determinan el uso y destino de sus recursos, y una mayor participacion de trabajadores y patrones en el correcto funcionamiento del SAR. En tanto que la presidencia tanto de este Comite como del de Vigilancia, sera de manera alternada -por periodos anuales- a los representantes de trabajadores y patrones. Para que los trabajadores tengan una sola cuenta SAR, independientemente del regimen de seguridad social al que se encuentren sujetos (Ley del Seguro Social o Ley del ISSSTE), se establecen las bases para implementar un mecanismo a traves de una clave o numero de identificacion intimamente relacionado con los esquemas de seguridad social vigentes. La Secretaria de Hacienda informo que la Ley para esta Coordinacion de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (LCSAR), implanta un esquema de coordinacion entre los institutos de seguridad social, permitiendo que el Seguro Social, o Infonavit tengan un mayor control sobre la recaudacion y administracion de los recursos del SAR. Asi, con este nuevo decreto, y las reformas, derogaciones y adiciones a las leyes del Seguro Social, Infonavit e ISSSTE, se permite concentrar en un solo organo especilizado las facultades de regulacion, supervision y control sobre los sistemas de ahorro para el retiro. Facultades que se encontraban dispersas en diversas dependencias, instituciones y organos. Esta concentracion es una correccion al diseno original del SAR que permitira inducir con mayor eficiencia su desarrollo y buen funcionamiento. Al respecto, con las modificaciones a la Ley del Seguro Social y a la Ley del Infonavit, estas instituciones podran, reciprocamente, emitirse y notificarse liquidaciones para el cobro de cuotas, aportaciones y descuentos, a traves de convenios de coordinacion. Cabe senalar, que la Ley para la Coordinacion de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, aprobada por 246 votos a favor y 13 en contra en la Camara de Diputados y por 46 votos a favor y dos en contra por la Camara de Senadores, fue el resultado de un profundo analisis y de constructivas discusiones por parte de los integrantes del Poder Legislativo. .