SECCION CULTURA PAGINA 27 BALAZO: OPINA JOSEFINA LAVALLE I CABEZA: Waldeen, punto de partida CREDITO: anos, y marco la epoca de oro que inicia con su La coronela y se termina con Zapata". Lavalle, quien, en l940, formo parte de la primera compania que Waldeen tuvo en Mexico, apunta, "no se hasta que punto fuimos injustos con ella". Recuerda que tanto fue el amor de Waldeen por Mexico que se nacionalizo, hecho que impidio que el gobierno mexicano le impusiera la Orden del Aguila Azteca como a Sokolow en l988. "Un homenaje de ese tipo nunca se le hizo a Waldeen. A mi me parece injusto. Ella se alejo de la danza por muchas razones. Muchas veces nos acercabamos a ella y como que no queria hablar mucho. Si tenia un cierto resentimiento. Pero ya en los ultimos anos al contrario ibamos y hablabamos con ella tengo algunas entrevistas, se emocionaba mucho, leia nuestros escritos, los corregia, ya estaba como mucho mas abierta". Hoy, dentro del XIV Festival Internacional de Danza de San Luis Potosi, Lavalle dara una ponencia sobre la bailarina y coreografa fallecida en Cuernavaca el pasado l8 de agosto, dentro de la clausura de las Jornadas Waldeenianas. Para la ocasion tambien se ha repuesto la "Danza de las desheredadas", de La coronela, la primera obra de danza moderna mexucaba de hacerse aqui con l2 bailarines del Grupo Viraje y de la Academia de la Danza Mexicana. Aunque "hay muchas cosas que decir de Waldeen, mujer c on una amplisima cultura y multifacetica, tambien se dedicaba a la poesia", Lavalle ha centrado su intervencion en su llegada a Mexico y su creacion, junto con otros artistas de la musica y la plastica, de la danza moderna mexicana. "Waldeen fue quien puso la primera piedra para que se creara todo un movimiento", reitera. ¨Alguna vez alguien ha querido negar ese hecho? "Tambien se habla de Ana Sokolow quien, efectivamente, tambien vino en ese momento a introducir la danza moderna. Pero en el caso de Waldeen, tenia una idea muy clara en cuanto a que tenia que ser con un sentido propio de ese pais que era diferente a los demas. En eso establezco la diferencia entre una y otra, diferencia que tiene una pequena historia, es decir, como era ella, cuales eran sus inquietudes, con quienes se ligo en Mexico. Desde antes ya se venia proponiendo un ballet mexicano pero mas bien basado en el folclor. Lo de ella, aunque tenia su raiz en la esencia nacional, no era propiamente folclor, sino encontrar lo que Bonfil Batalla llama el Mexico profundo. El grupo de artistas (Silvestre Revueltas, Fernandez Ledezma) que estaba trabajando con ella, tenia esa percepcion de encontrar un Mexico distinto del de oropel, turistico, que es lo que casi siempre se veia en el extanjero. Su postulado era hacer una danza de esencia mexicana y alcances universales. Lo que a mi me maravilla mas es que una gente que se habia venido de Estados Unidos en unos cuantos anos pueda captar esta profundidad de ese Mexico diferente al que se conocia". Waldeen conocio a Mexico en l934 con el grupo del bailarin japones de danza moderna, Mishio Ito. Se enamora del pais, del movimiento artistico, y regresa cuando la invitan a conformar el Ballet de Bellas Artes, creado en l940. Asi como Waldeen dejo sus zapatillas de punta, tambien lo hizo Josefina Lavalle al verla bailar. "La vi por primera vez bailando algunas cosas de Bach y me emocione muchisimo. Me encanto como bailaba y dije, Šsto es lo que quiero hacer. Era una mujer fuerte pero dulce al mismo tiempo. Era sumamente elegante y bellisima. Tenia un conocimiento muy amplio de la musica. Yo habia estudiado por muchos anos piano y habia tocado bastante Bach, que no me gustaba mucho pero que entendi a traves de su trabajo coreografico. Ella bailaba mucho Bach que le gustaba mucho, tambien Mozart y los compositores mexicanos, desde luego". Continua: "Yo habia estado en la Escuela Nacional de Danza, de donde sali por equis razones, y me fui a estudiar ballet clasico con Estrella Morales que era lo que empezaba entonces. Estando alli recibi un telegrama del maestro Celestino Goroztisa para formar parte del Ballet de Bellas Artes". Entre los invitados tambien estuvieron Guillermina Bravo, Dina Torregrosa, Lourdes Campos, Magda Montoya y Sergio Franco, estos dos ultimos ya habian hecho algunos conciertos de danza moderna. Su primer programa incluyo La coronela, y en la cual Lavalle bailo la parte de "El pelado y la gatita". ¨Cual era su relacion con los bailarines? "Tenia un gran poder de convencimiento. Todos estabamos totalmente convencidos de ella. Yo me he preguntado cual fue la magia que hizo que nosotros nos entregaramos tanto a esta forma de la danza. Era el gran convencimiento de ella como artista que estaba haciendo lo correcto. Nos transmitia una enorme seguridad. Era sumamente estricta. A veces hasta un poquito dura en su manera de hacernos reaccionar para que nos entregaramos mas al arte de la danza. Tenia una mirada muy fuerte, a veces hasta le daba a uno temor, pero al mismo tiempo era muy dulce. Desde luego era una mujer con un sentido profesional absoluta de la danza. Sus ensayos se realizaban en silencio y con el mayor respeto del mundo. No permitia nada. Coreograficamente tenia un sentido de la plastica muy especial; trabajaba directamente con la musica, es decir, estructuraba de acuerdo con esta". .