SECCION CIUDAD PAG. 16 CABEZA: Perspectivas tlatelolcas CREDITO: De tentativa dolosa por parte de la empresa gasera Diganamex, califican los tlatelolcas el que los diez mil recibos de consumo correspondientes al tercer bimestre del presente ano, tengan incluido como adeudo anterior, la cuota correspondiente al segundo bimestre. Error que se pretende atribuir a las computadoras. Procedimiento malintencionado, pues esta empresa suele suspender el suministro del combustible a partir del decimo dia de vencido el plazo para efectuar el pago, hecho que no se llevo a cabo, pero dicha maniobra le permitio a la empresa recaudar cuotas anticipadas de aquellos que efectuaron el pago sin haberse fijado en el desglose de la suma a pagar y a su posterior reclamacion, se les ofrecio abonarlo en el siguiente recibo. Y, quienes protestaron antes de cubrir la cantidad senalada, estan obligados a formarse en dos filas a cual mas de largas, una para que cancele el adeudo anterior y otra, para cubrir el importe correcto, hecho que implica estar mas de una hora parados a la intemperie pues las instalaciones de la gasera, es un jacalon de lamina y para atender las reclamaciones y recibir los pagos, son en total cuatro personas a pesar de que ahi mismo, realizan todos los tramites relacionados con el servicio de gas, los consu midores de otras unidades habitacionales ubicadas en la zona norte de la ciudad. Otro aspecto que tambien molesta a los tlatelolcas es el que su empeno por sembrar arboles, se nulifico, especialmente, en las areas publicas cercanas al jardin Santiago-Tlatelolo pues esas areas se estan utilizando para amontonar cascajo con el que se han roto o desgajado estas plantas, como constancia de que se retiraran esos desperdicios, se encuentra el camion destinado a esa labor, pero sin los operarios. En relacion a los trabajos aun pendientes de las obras de reconstruccion y el anunciado retiro de esta unidad habitacional de las constructoras que realizan dichos trabajos, en Fonhapo-Tlatelolco se asegura que estan llevando a cabo con diligencia, pero que solo se estan atendiendo las obras mas urgentes y las demas se quedaran sin realizar, pues ya no hay dinero y aseguran que es dificil contar con una nueva partida en lo que resta del actual sexenio con lo que quedara sin cumplirse el convenio de reconstr uccion firmado en 1986 para esta unidad habitacional. Sin embargo, este cumplimiento, no modera la actitud de los funcionarios por implantar el regimen de condominio al cual se oponen la mayoria de los residentes, en especial de los 32 edificios que requirieron de obras mayores, pues entre los danos a reparar se encuentran los trabajos inconclusos y aquellos que afectan a varios departamentos como las filtraciones y los elevadores que no han sido restaurados adecuadamente. Desperfectos que se han acrecentados por todo el tiempo que se han dejado en calidad de pendientes y cuya reparacion tiene ahora, un costo muy superior al estimado originalmente. Son fallas que motivan la oposicion al regimen de condominio pues la mayoria de los titulares de las viviendas, las cuotas a pagar para el mantenimiento del inmueble que habitan, rebasaria con mucho sus presupuestos familiares y con ello, el peligro de perder su patrimonio habitacional, amenaza que conlleva el regimen de condominio. .