SECCION CIUDAD PAG. 15 BALAZO: SANTA CATARINA EN SU FASE DE CLAUSURA CABEZA: Los basureros en el DF: espacios en extincion CREDITO: Para ello las autoridades correspondientes estan estudiando la forma en que debera darse esa clausura, a fin de minimizar los efectos negativos que pudieran darse en un espacio aproximado de 50 hectareas. Cabe decir que actualmente, y desde mediados de los ochenta, dicho basurero que funciona como relleno sanitario, recibe diariamente cuatro mil toneladas de basura, volumen que va disminuyendo, de las cerca de 18 mil que se generan en la ZMCM. Adicional a los aspectos tecnicos que se contemplan para esa clausura se efectuan negociaciones con los pepenadores del lugar, puesto que se perderian decenas de fuentes de trabajo, lo que representa un complejo problema de tipo politico y social. De ahi las acciones paulatinas que estan tomandose. Considero que en la busqueda de otros espacios que sirvan para la disposicion final de los desechos organicos, se debe encontrar el lugar adecuado que reduzca lo menos posible los riesgos, entre ellos el de la filtracion al subsuelo de los jugos que genera la basura, denominados tecnicamente lixiviados. Un punto adecuado para la ubicacion del relleno sanitario pudiera ser al norte de la Cuenca del Valle de Mexico; pero antes que todo debera tomarse en consideracion la direccion a donde se orienta el crecimiento de la ciudad para que Argumento que esa ubicacion es mas pertinente al Norte de la ciudad, por la caracteristica arcillosa del suelo, lo que permite una mayor impermeabilizacion hacia los mantos freaticos, situacion que no aparece en la zona sur. Informo que los tiraderos que se localizan en las inmediaciones del Bordo de Xochiaca aun tienen una vida media util que podria cerrarse al ano 2005. No obstante, la direccion de Residuos Solidos del DDF ya busca nuevos sitios y al parecer ya se tienen dos opciones. Un segundo aspecto que toco el investigador Ramiro Rodriguez al ser entrevistado, fue el relacionado con la caracteristica contaminante de los rellenos sanitarios, los cuales representan Antes, documento la aparicion de los rellenos sanitarios en nuestro pais que data de 10 a 12 anos, aunque la tecnologia a nivel mundial es de 20 anos atras, mismo que consiste en ir ubicando placas de basura y arcilla y proceder al aplanado de las mismas. La ubicacion de los rellenos sanitarios requiere de estudios geologicos previos para garantizar que no haya riesgo alguno por los liquidos que se drenan al subsuelo. En el pasado los mismos habitantes se servian de las oquedades naturales, como barrancas o minas, para depositar sus desechos. Conforme la ciudad de Mexico fue obteniendo dimensiones mayores, los volumenes de basura fueron creciendo y fue cuando los basureros de Santa Cruz Meyehualco o Santa fe recibian en promedio de dos a tres toneladas diarias; pero no habia un control adecuado de la misma y no se manejaba con cuidado los llamados Residuos Industriales Peligrosos (RIP). A inicios de la decada de los ochenta el DDF elige la parte poniente del Cerro La Caldera como tiradero, aunque su suelo es heterogeneo. Pero es hasta fines de la misma decada que se inicia su manejo como relleno sanitario. Fue al contrario de lo que sucedio con los tiraderos del Bordo de Xochiaca, donde existen arcillas impermeabilizadoras del Lago de Texcoco. Antes de que Santa Catarina fuera trabajado como relleno sanitario ¨que sucedio?, se pregunta el estudioso. Indico que la Cuenca del Valle de Mexico tiene una placa arcillosa que cubre el acuifero y que La impermeabilizacion de la arcilla sigue siendo una placa protectora pero en algunas partes es mas vulnerable. Es aqui donde indico Cuando los basureros no se manejaban con la tecnica del relleno sanitario ¨a donde fueron a dar esos jugos?, se pregunto. El mismo contesto Justifico, si esos jugos llegaron fueron minimos, Finalmente el investigador se enfoco mas a los llamados RIP. Realmente, dijo, en la decada de los cuarenta los volumenes que se generaban eran pequenos; no obstante, los mismos junto con la basura organica eran llevados a los vertederos existentes. Se hace la misma pregunta ¨como afectaron estos al subsuelo? Dio cifras: a la fecha existen mas de 600 mil componentes organicos peligrosos, 60 mi industrias en nuestro pais contaminan y su toxicidad es muy variable. Hoy en dia existen 120 componentes organicos peligrosos. Pero el manejo de estos resulta complejo. Recordo cuando la empresa extranjera Protecol intento hace tres anos ubicar un confinamiento para los RIP en terrenos aledanos a Texcoco, Un espacio adecuado para el confinamiento de ese tipo de residuos son las zonas aridas. Las entidades que cubren ese requisito y que se localizan cerca del centro del pais, son San Luis Potosi o Zacatecas. Aunque no es grave el asunto, dijo, .