SEC. INF. GRAL. PAG. 12 CINTILLO: ESTA SEMANA SE REUNE CON CAMPESINOS CABEZA: Mando unico para evitar duplicidades en las tareas del campo, propondra la CNC a Zedillo CREDITO: Con esta medida se evitara la ineficiencia y la duplicidad de funciones, senala el documento "Hacia el encuentro nacional de desarrollo rural", obtenido por El Nacional. La CNC destaca que debera implementarse una reforma juridica pues las reformas al articulo 27 constitucional "confrontaron a los productores a un vacio de mecanismos de apoyo y de gestion". El escrito, que entregara la dirigencia cenecista a su candidato en un encuentro que se realizara durante el transcurso de esta semana, propone la firma de micropactos regionales, modificar la Ley de la Administracion Publica Federal, la Ley General de Asociaciones Agricolas y la Ley de Asociaciones Ganaderas. Asimismo demanda descontar el pago de IVA a los productores rurales y "reordenar la operacion de la Banca Estatal". La reforma institucional que propone la organizacion que preside Hugo Andres Araujo establece la modificacion de la Ley de la Administracion Publica Federal para crear una institucion con mando unico en materia de desarrollo rural. De esta manera, dependencias como la Secretaria de Agricultura y Recursos Hidraulicos, la Secretaria de la Reforma Agraria y la Comision Nacional del Agua pasarian a un mando unico centralizado en materia de fomento, pero en la operacion funcionara de manera descentralizada. Para lograr este objetivo la CNC propone el establecimiento de una ventanilla unica en las "cuencas economicas del pais". Estas oficinas incluiran rectoria sanitaria, control y concertacion de precios, rectoria financiera, investigacion y tecnologia, informacion de mercados, politica comercial, promocion export-import y capacitacion y asistencia tecnica. En materia de impuestos, la CNC propondra "una revision de la legislacion fiscal en favor de los productores rurales, que sea clara y que estimule el desarrollo productivo, en particular que les permita descontar el IVA en forma inmediata". En este sentido, solicita ampliar las exenciones fiscales a las micro-empresas y empresas del sector social en proceso de formacion y consolidacion. Tambien solicita implementar un programa de modernizacion agricola, sobre el origen de los recursos propone que el 34 por ciento provenga de los productores, 33 por ciento de SEDESOL y 33 por ciento de Empresas de Solidaridad. El documento senala que se debera "institucionalizar una estructura de participacion social", donde los productores tengan la posibilidad de administrar el proceso de desarrollo economico por la via de la concertacion, formulacion de programas y acciones pactadas, lo que requiere una "definida orientacion insititucional". La propuesta establece reformar la Ley de Asociaciones Ganaderas para generar "condiciones de igualdad entre los ganaderos del sector social y el sector privado". La Ley de Asociaciones Agricolas tendra que modificarse y debera formularse un nuevo pacto juridico destinado a regular las actividades del seguro agropecuario. La CNC destaca la necesidad de "una reestructuracion total del sistema financiero" que satisfaga las demandas crediticias de los productores que actualmente no son atendidos por la banca privada, ni por la de desarrollo. La CNC se pronuncia por crear una "banca campesina" mediante un proceso de apoyo gradual que genere formas de captacion de apoyo, intermediacion financiera y esquemas integradores. Esta institucion sera administrada por los productores. Ademas debera continuar la apertura del sector financiero para que mediante la competencia, los productores mexicanos accedan a mejores tasas de interes y mejor calidad en el servicio. En el capitulo "Capitalizacion y financiamiento" solicita fomentar, con particular interes, la agroindustria y la microindustria. Asi como reestructurar el sistema financiero para lograr la cobertura total del sistema financiero. Enfatiza la necesidad de "desarrollar y consolidar una Red Nacional de intemediarios financieros", esta red debera consolidarse con uniones de credito, fondos de autoseguro, fondos de garantia, sociedades de ahorro y prestamos. Para estimular el desarrollo de los intermediarios financieros propone crear fondos tipo contingencia y fondos de garantia complementarias, que deberan contar con el apoyo de la Banca de Desarrollo, senala el documento. "Los programas de desarrollo empresarial, especialmente aquellos destinados a las micro y pequenas empresas requieren una redefinicion y el establecimiento de verdaderos esquemas de fomento". La CNC reitera que el fomento empresarial no solo implica el credito, en consecuencia propone que el programa de desarrollo integral empresarial incluya: asistencia tecnica, incentivos fiscales, formacion de recursos humanos, una verdadera simplificacion administrativa. Asi como "instrumentar un amplio programa de formacion empresarial". En este programa deberan participar los gobiernos estatales y municipales. Ademas la banca de desarrollo tendra que otorgar creditos a tasas preferenciales a las micro y pequenas agroindustrias y estimular el crecimiento de las cajas solidarias. La organizacion campesina subraya que se debera ampliar e impulsar a FOCIR, "darle un nuevo sustento a los Fondos Regionales" y permitir que Nacional Financiera opere creditos para el sector agropecuario para proyectos industriales, comerciales o de servicios. Como senalo el abanderado priista en sus diez puntos para la ecologia, la CNC se pronuncia por implementar incentivos y subsidios a proyectos de conservacion y recuperacion del ecosistema y financiamiento a proyectos relacionados a la proteccion ambiental. .