SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: SOCIEDAD Y PODER CABEZA: * La verdad de Montes * Indagar o complacer * Acuerdo y vituperio CREDITO: Raul Trejo Delarbre Miguel Montes reconocio que el problema de sus conclusiones sobre el asesinato de Luis Donaldo Colosio, era de credibilidad. Sin embargo, entre complacer la expectacion morbosa y desconfiada, pero tambien abrevada en la confusion de numerosos segmentos de la sociedad y presentar las conclusiones que a el le parecieron ciertas, el ahora ex subprocurador especial se decidio por decir la verdad su verdad, al menos. El mismo Miguel Montes propicio, sin quererlo, esa confusion que se ha extendido sobre el crimen en Lomas Taurinas, cuando hace mas de tres meses considero que se habia tratado de una "accion concertada". Nuevas evidencias y una investigacion cuya metodologia no ha sido puesta en duda, convencieron al subprocurador de que Mario Aburto es el autor material e intelectual del crimen. La reaccion en importantes segmentos de la sociedad, acicateados por organos de opinion y comunicadores que han vuelto causa propia la idea de que al candidato presidencial del PRI lo asesino un grupo de conspiradores y no u n criminal solitario, ha sido realmente patetica. Un tono de persecucion, que no ha estado fundado en ideas ni evidencias sino en prejuicios y creencias, envolvio descalificatoriamente al dictamen de Montes sobre la accion de Mario Aburto. Inteligencia e informadores Una formula, atribuida a un funcionario eclesiastico en Sonora, ha sido muy repetida: el documento de Montes, se dice, "es un insulto a la inteligencia del pueblo de Mexico". Pero los que resultan antiintelectualmente insultantes, por parciales y gratuitos, son los encabezados de algunos diarios que de pronto editorializan sin apoyarse en informaciones las especulaciones de comentaristas que suponen dolo sin preocuparse en comprobarlo en la averiguacion que el jueves dejo de estar a cargo de Montes y los ma nejos noticiosos que buscan mas la espectacularidad amarillista (y el publico efimero que resulta de ella) que la responsabilidad informativa. Un gran sector de la sociedad, piensa que el asesinato de Lomas Taurinas fue resultado de una conspiracion. Las enormes dimensiones politicas y sociales de ese crimen, el dolor profundo y la indignacion que causa, han derivado en la para muchos, conviccion inmutable de que no puede tratarse de un asesino solitario. De pronto pareciera que un delito de tanta gravedad, que fue capaz de conmover a todo un pais, no pudiera ser preparado y perpetrado por un solo individuo, por anadidura tan hermetico y deleznabl e como el asesino confeso, Mario Aburto Martinez. Reducido a las creencias, que no a los hechos, se trataria de un asunto de fe. Pero la justicia no puede ser aplicada a partir de creencias, sino de evidencias. Estamos ante un caso de respuesta autoritaria de parte de esos sectores de la sociedad, como ya decidieron quedarse con la hipotesis del complot, descalifican todo aquello que no coincida con sus conjeturas. Sin embargo, el ahora ex subprocurador no fue designado para complacer al publico, sino para encontrar evidencias que le permitieran llegar a una conclusion. Eso es lo que hizo. Simplismos analiticos Se hizo, sin embargo, de manera torpe en terminos de comunicacion. Si ya se sabia que las conclusiones de Montes y su grupo de expertos despertarian suspicacias abundantes, resulta todavia mas grave que el informe del martes 12 de julio pasado se haya presentado sin un contexto explicativo y, sobre todo, de manera fragmentada. Segun la declaracion de Montes y su grupo, la conclusion de que Aburto es autor intelectual y material del crimen se consolido en la revision de testimonios de testigos presenciales, el informe criminalistico, la revision exhaustiva de fotografias y videos y en estudios psicologicos. Sin embargo, en vez de ofrecer toda esa documentacion, el martes se dio a conocer un equivoco intento de analisis del llamado "Libro de Actas" de Aburto, del cual arbitrariamente se extrajeron parrafos que se pretende respondan a preguntas preconcebidas por los investigadores. Si se hiciera un ejercicio similar con muchos otros textos, podria concluirse igualmente que el autor de cada uno de ellos hubiera s ido responsable del magnicidio de Tijuana. El enorme trabajo de Montes y su grupo de expertos, quedo trivializado por ellos mismos al presentar, como representativo de toda la investigacion, ese ejercico simplista sobre los textos de Aburto. Renuncia, no destitucion El otro gran error de comunicacion, fue la presentacion de las conclusiones de Montes un dia y, hasta el siguiente, el anuncio del nuevo paso en la atencion gubernamental a la averiguacion del crimen y que ha sido la designacion de la doctora Olga Islas como responsable de las nuevas investigaciones, junto con un grupo de juristas que revisara lo ya logrado. Tiempo antes, Miguel Montes ya habia presentado su renuncia. Pero como de ella solo se dio noticia hasta despues de su documento del martes, han existi do motivos para que se considere que se le ha separado de la subprocuraduria en castigo por sus conclusiones. Algunos medios de informacion se han referido erroneamente a la destitucion de Montes, pero el Presidente de la Republica no lo removio, sino que atendio a la decision del abogado para dejar la subprocuraduria especial, una vez que Montes considero que habia cumplido con el encargo que le encomendaron el 24 de marzo. Lo importante, mas alla de esta lluvia de dimes y recelos, es que la investigacion sobre el crimen de Tijuana siga vigente y abierta a cualquier otra prueba que se pudiera rastrear. Montes mismo, ha senalado que siempre sera posible que surjan nuevas evidencias. Mas que convencer a la llamada opinion publica, cuyos recelos no desapareceran debido a la enorme magnitud del asesinato de Luis Donaldo Colosio y todas sus secuelas, es preciso que se mantenga una actitud de apertura a cualquier hipotesis distinta de la ahora sustentada por Montes y, a traves suyo, por el gobierno. Seguridad y narcotrafico La otra actitud, la de complacer las expectativas del publico, podria haber llevado al gobienro a cometer el gravisimo error de, a partir de perversas consideraciones politicas, tratar de fabricar y presentar culpables artificiales. Se ha dicho ya, y esa version no ha sido desmentida, que hasta las cupulas gubernamentales y al propio Montes, llegaron sugerencias de distintas zonas del mundo politico y de la llamada opinion publica para que a toda costa se ofrecieran evidencias, aunque fueran falsas, que res paldasen la hipotesis de la conspiracion. La de Montes fue una averiguacion fuera de lo ordinario (por eso el caracter especial de la subprocuraduria que se creo exprofeso) pero justo con ella se ventila el juicio en contra de Aburto. En ese proceso quedaran de manifiesto las posibilidades y limitaciones de nuestro sistema de imparticion de justicia. A tal sistema se refirio el jueves Ernesto Zedillo, en uno de los discursos mas importantes de su campana. Sus diez compromisos sobre seguridad publica, parten de reconocimientos de lacras numerosas, actitud que seguramente no cause contento en diversas areas de las corporaciones policiacas y judiciales. Modernizar al Ministerio Publico poniendo a discusion los vinculos que debe tener, o no, con el Poder Ejecutivo, promover la independencia del Poder Judicial pero acentuando la responsabilidad social que ti enen los jueces, mejorar la administracion y garantizar la profesionalizacion de los cuerpos de policias, crear una unidad antisecuestros, son propuestas junto a las cuales destaco la condena al narcotrafico, ante el que Zedillo considera necesario utilizar toda la fuerza del Estado para someterlo en nuestro territorio. En el narcotrafico, pueden hallarse incluso, algunas de las claves de recientes conmociones nacionales. Se trata de un problema de justicia, pero tambien de seguridad nacional. Toda la fuerz a del estado, es precisamente eso. toda. Marrulleros, bravucones En este marco de desafios y compromisos, se cumple la ruta para llegar a las urnas dentro de exactamente cinco semanas. Todavia se especula si se realizara un nuevo debate entre los principales candidatos. Ignacio Pichardo Pagaza opino que no debe haberlo y si esa declaracion fue un intento desde la cupula del PRI para tentar el animo social sobre ese asunto, seguramente pudo comprobarse que de no aceptar un nuevo intercambio publico, el candidato de ese partido quedara como renuente a la confrontacion. Como las elecciones no son (o no debieran ser) asunto de marrulleria ni bravuconeria sino contienda de ideas y trayectorias, desde la dirigencia priista puede considerarse que sus propuestas Ernesto Zedillo las presenta mejor ante auditorios comprometidos ya con el, que delante de sus competidores por la Presidencia de la Republica. Es cuestion de estilos y tambien de calculos politicos. Pero si no hay debate y los candidatos del PAN y el PRD insisten en que ellos si lo quieren, el representante priista apa recera mas elusivo de lo que quiza le convenga. Acordar y gobernar Debatir es en todo caso parte aunque no el todo, de una cultura politica de los acuerdos. Estos, han sido dificiles en virtud de la desconfianza mutua de los principales protagonistas partidarios y del contexto de recelo que hay tambien dentro de la sociedad. la preparacion para el 21 de agosto por eso despierta tantas suspicacias solo comparables con el enorme esfuerzo que se hace a fin de que las elecciones resulten claras. Una vez casi superado el litigio en torno al padron, respecto del cual se ha dicho que es muy posible que sea avalado en la proxima reunion del Consejo General del IFE, seran de detalle, aunque no menores, los pasos faltantes para llegar al dia de las urnas. Mas alla de la legalidad que radica en la seleccion de funcionarios de casillas y distribucion de los listados de electores entre otras acciones, se ha filtrado informacion sobre los preparativos de un nuevo Acuerdo Politico, cuya firma aparentemente esta siendo propuesta por la Secretaria de Gobernacion a todos los candidatos presid enciales. Ese nuevo documento, ratificaria y extenderia los acuerdos del 27 de enero. Alli se expresarian votos por la pulcritud primero en lo que resta de las campanas y tambien para jornada electoral y sus secuelas. Uno de los aspectos novedosos de ese eventual Acuerdo, seria el compromiso de los candidatos para que, el que llegue a la Presidencia incorpore en su equipo de trabajo a los mejores mexicanos y mexicanas. Esa alusion, a una posible composicion del gabinete presidencial donde hubiera personas de mas de u n partido politico, esta siendo considerado como formula de nuevos equilibrios que, sin contradecir la estructura presidencialista, pueda conferirle una nueva capacidad de interlocucion al proximo gobierno. Temerarios y aventureros Tambien se postulan, en el proyecto del eventual Acuerdo, la vigencia de la legalidad, la pertinencia del dialogo y el rechazo a cualquier tipo de violencia. Quiza esa clausula si se la toma en serio, podria ser motivo para que el candidato presidencial del PRD no firmase el documento. Cuauhtemoc Cardenas ha mantenido una actitud de displiscencia ante la llamada Convencion Nacional que, convocada por el EZLN, se propone crear una nueva Constitucion para el pais. Estar comprometidos con la legalidad de recha zar intentos para, trastorcarla sin el consenso de los mexicanos. Chiapas sigue siendo foco rojo en la perspectiva del 21 de agosto y aun para despues. Hay necesidad de tender puentes para la paz, pero es discutible que ello se logre censurando voces que discrepan de los actuales actores del diferendo chiapenco. Las denuncias de los diputados priistas Ramon Mota Sanchez y Cuauhtemoc Lopez Sanchez, hace diez dias, sobre presunta injerencia extranjera en el patrocinio al EZLN, son discutibles sobre todo porque no fueron respaldadas con pruebas. Pero la reaccion del nuevo Co misionado para la Paz. Jorge Madrazo Cuellar, que autoritariamente descalifico a esos diputados (uno de ellos militar) tildando a sus expresiones de aventuras y temerarias (tambien el, sin abundar en explicaciones sobre tan sumario juicio) parece desmedida o en todo caso, indicativa de las dificultades que esta encontrando. Temerarios y aventureros hay muchos entre los actores del conflicto en Chiapas, dentro de un elenco del que forman parte priistas y ganaderos, sacerdotes y guerrilleros y, desde luego, e l personaje Marcos y el obispo Ruiz. .