SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: Soles y lunas de Jaine Garcia Terres CREDITO: Elena Poniatowska Una manana que Celia fue a pagar la colegiatura al Liceo Franco Mexicano, por una puerta de vidrio vio a su hijo jugar en el patio de recreo. Lo llamo y Alonso jubiloso le grito: "Mama, mama ven para que conozcan a Gabriel". Celia corrio y le tendio la mano al amigo de su hijo. Era un nino negro. "Fijate decia Celia Alonso hablo de Gabriel durante ano y medio pero nunca le paso por la cabeza siquiera decirme que era negro. Lo primero que aclarariamos nosotros es que es negro pero para Alonso esto no existe ni existira jamas porque en Grecia, las dos gentes que mas quiso fueron dos musulmanes que lo llevaban a rezar a su templo". Alonso recordo siempre a Mohamed y decia: "Cuando sea grande mama, tomare un avion y me ire a visitar a Mohamed y a su mujer". Viajeros, embajadores en Grecia, la pareja Garcia Terres tambien ha sido tejedora de hilos de colores, puentes de ida y vuelta entre nosotros, los mexicanos. Dadora, manantial de frutos luminosos, Celia, como si tuviera un aura, reparte el pan y la sal convertidos en los mas eruditos manjares del espiritu y de la materia. "La poesia dice Jaime Garcia Terres es algo primario". Los amigos comemos en su casa los sagrados alimentos terrestres, la pulpa y la sustancia y participamos de un ritual, el de la poesia que antecede al lenguaje, la poesia en las esculturas de Toledo, el cuadro de Syslo, la pintura de Juan Soriano y de Vicente Rojo, el paisaje acuatico de Monet, el tapiz del gallo de Jean Lurcat, los iconos rusos, armenios, turcos y las crateras sacados del mar Egeo todavia cubiertos de conchas milenarias, la ventana de luz en Remedios Varo y finalmente la blanca y marmorea cabeza de Beethoven protegido por una tupida selva de hojas y de ramazones que Celia cultiva en su jardin y hace penetrar a su sala, a su comedor, a sus recamaras interiores. Cuando era muy pequeno tendria unos cinco anos le pregunte a Alonso si seria poeta como su papa y me respondio: Poeta, yo ya fui. En esa casa de Monte Athos (que con su nombre presagiaba el viaje a Grecia) no solo Alonso sino Celia habian sido poetas. Y lo serian Ximena en su pintura y Ruy en su musica. ¨Sera porque Jaime ya fue lo que nosotros intentamos ser? "Cinco anos estuve tomando clases de violin hasta que me lo robaron en el coche cuando yo tenia como quince anos. Era yo muy flojo, no estudiaba, nunca llegue a tocar bien. Lo que pasa es que mi mama decia que necesitaba una cultura musical, yo escogi el violin para evitar que las visitas dijeran: "Ay, que el nino nos toque el piano". Eso si, siempre me gusto la musica, fui muy filarmonico. Fui a todos los conciertos de la Sinfonica. Me gusta desde e l jazz hasta Bartok, Alban Berg y Prokofief pasando por Bach, todo Bach. Luego cuando comenzo la High Fidelity tenia yo mi aparato y ahi en mi estudio me encerraba a oir. Ahora compre el ultimo modelo y aqui donde me ves, asi sentado perezosamente, me pongo a oir, ya tengo muchisimos CD rom. Cuando estaba yo en preparatoria hice un programa en Radio Universidad: La historia del vals. Tambien las primeras lecturas de Jaime estan ligadas al sonido. La campana que anda de Goethe en su version infantil le impresiono mucho porque perseguia a los ninos cuando se iban de pinta. Siguio la coleccion Araluce, las Lecturas Clasicas para Ninos que hizo Salvador Novo, Entre los pieles rojas y "Por tierras del profeta que tambien leyo Celia y sirvio de tema de conversacion cuando se conocieron en Paris en 1949. La joven senorita Celia Chavez le llevo desde Mexico al becario en el Pabellon Suizo const ruido por Le Corbusier en la Cite Universitaire unos calcetines que le mandaba su mama. Entregados los calcetines, el amor tuvo pies de Mercurio. Uno de los primeros puestos de Jaime, tambien estaria ligado al sonido, cuando su director el musico Carlos Chavez, batuta en mano, lo nombro subdirector: "un tipo a todo dar, con sus manias muy agudas pero un hombre que me enseno muchisimo y al que le debo haber aprendido a decir que no". Posiblemente sea Jaime Garcia Terres el subdirector mas joven que haya tenido Bellas Artes: 23 anos, fijense ustedes nomas. Su carrera cultural entre los 20 y los 25 anos fue meteorica. Alfonso Reyes le dio una recomendacion extraordinaria para obtener una beca del IFAL e ir a Francia a estudiar Estetica y Filosofia Medieval. Resulta que don Alfonso habia escuchado por Radio Universidad una conferencia del recien egresado legista de la Universidad Nacional Autonoma y tomo el telefono para felicitarlo con en orme entusiasmo por su Panorama de la critica literaria en Mexico en 1949. No solo llamo a Jaime sino que a partir de ese momento se hicieron muy amigos y le hablo de "tu" cuando en reuniones anteriores lo hacia de "usted". Jaime asienta orgulloso: "Fui muy amigo de Alfonso Reyes". ¨Y de Jose Valsconcelos? pregunto. "De Jose Valsconcelos, no. Simpre me choco. Tradicionalmente estaba yo enemistado con el por todas las mentiras y barbaridades que dijo de mi abuelo Genaro Garcia". A Octavio Paz, Jaime habria de conocerlo en Paris al llevarle la primera edicion de su libro Libertad bajo palabra en la coleccion Tezontle del Fondo de Cultura Economica. Es un libro ahora inencontrable. En la embajada de Mexico en la Rue de Longchamp pidio verlo y le dijeron que en ese momento estaba con Pita Amor. "Salio Pita Amor a quien yo no conocia y luego salio Octavio muy amable y me dijo textualmente: ¨Que tal? Mucho gusto. Hace un momento estuve pensando que Sor Juana escribio la poesia que le hu biera gustado escribir a Pita Amor y en cambio Pita Amor ha vivido la vida que le hubiera gustado a Sor Juana. Luego me invito a cenar". En la Cite Universitaire (todavia no existia la famosa Maison du Mexique a la que mas tarde concurririan Ricardo Guerra, Lilian Carrillo y Manuel Felguerez) Jaime primero estudio hasta que: "...me hicieron presidente de una sociedad que se llamaba SIFON cuenta Sociedad Internacional de Fomento al Ocio Noble y me declararon el estudiante mas parezoso del instituto porque fui verdaderamente un teorico y un practico de la pareza". Cuando Jaime regreso a Mexico no sin antes darse una pasadita a Brasil atraido por las cariocas, el bossa nova y el culto al carnaval adquirido entre sus fogosas companeras brasilenas en la Cite Universitaire, fue a visitar a sus viejos amigos de Bellas Artes, entre ellos a Fernando Gamboa y a su antigua secretaria, la senora Trigos. Carlos Chavez le pidio que si por favor no queria volver a Bellas Artes y lo hizo de inmediato jefe del Departamento Editorial de Bellas Artes. Puso en sus manos la revista Mex ico en el arte y Jaime empezo a hacer 13 numeros admirables que hoy solo los coleccionistas hojean con verdadero deleite. Aparecieron Xavier Villaurrutia, Salvador Novo, Agustin Yanez, Tamayo, Sorinao, Guerrero Galvan, Adolfo Best Maugard, Roberto Montenegro y se hicieron numeros especiales en torno a un solo tema: la Navidad, la muerte, el arte popular. A lo largo de su vida, Jaime siguio siendo el hacedor de libros bellos, ediciones ideales, cuidadas al maximo entre sus pulcras y amorosas manos de directo r del Fondo de Cultura Economica. Llamado por el lector Efren del Pozo, Jaime fue de Bellas Artes a la Universidad en tiempos de Nabor Carrillo: "El rector era un nombre ocurrente, simpatico dice Jaime. Una tarde que me comento que no sabia si habia preparado bien sus apariciones publicas o sus conferencias yo le dije: "Acuerdese senor rector que Ortega y Gasset decia que habia que preparlas frente al espejo, leerlas varias veces antes, no para aprenderselas de memoria sino para estudiar cada gesto, cada entonacion". Entonces el jovial cien tifico Nabor Carrillo exclamo: Si yo hago eso, me muero del susto. "Tenia sus buenas puntadas Nabor Carrillo", concluye Garcia Terres. Trece anos estuvo Jaime Garcia Terres al frente de Difusion Cultural y de la Revista de la Universidad que nunca ha sido tan buena, tan leida, tan comentada, tan creadora de los jovenes talentos hoy reconocidos en el cielo, en la tierra y en todo lugar. Jaime, el de la buena mano, tenia una columna supercomentada: La feria de los dias. Carlos Fuentes, muy brillante fue subdirector de la revista y escribia una buena critica de cine con el nombre de Fosforo II, seudonimo que tuvieron al alimon Alfonso Reyes y Martin Luis Guzman cuando empezo el cine mexicano. Fuentes escribia asimismo para Siempre, Manana y otras revistas. Max Aub, Leonora Carrington, Remedios Varo, Rosario Castellanos, Juan Garcia Ponce, Vicente Rojo, Juan Vicente Melo, Jorge Ibargengoitia, Ines Arredondo, Juan Jose Gurrola, el Chato Elizondo, Henrique y Manuel Gonzalez Casanova, Emmanuel Carballo que acababa de llegar de Guadalajara hasta los mas jovenes, Jose Emilio Pacheco y Carlos Monsivais. "Alicia Pardo, la tabasquena cuenta Jaime decia que Jose Emilio era tan penoso, tan penoso que le daba pena hasta escribir". Como Juan Martin no tenia un centavo se desplazaba en bicicleta y comia en la cafeteria de Ciudad Universitaria. Ernesto Mejia Sanchez, Sebastian Salazar Bondy, Tomas Segovia, Margo Glantz, Jorge Portilla, Ramon Xirau, Luis Villoro, Arreola y Rulfo, Lilia Carrillo, Sergio Pitol, Julieta Campos, Jose de la Colina, Fernando Garcia Ponce, Luisa Josefina Hernandez, Emilio Carballido, Antonio Alatorre, Jomi Garcia Ascot, Enrique Gonzal ez Pedrero, Juan Soriano, Diego de Mesa, Hector Mendoza, Manuel Felguerez, Juan Vicente Melo, todos, absolutamente todos pasaron por Difusion Cultural. A su lado e impulsados por el se formaron no solo jovenes escritores sino pintores, poetas, hombres de teatro, cineastas (la filmoteca de la UNAM es la mas completa de todas), bibliotecarios hacedores de discos para Voz Viva de Mexico, formadores de libros como Vicente Rojo y fotografos y jugadores de ajedrez en la Casa del Lago. En esos mismos anos, al lado de Fernando Benitez y de Gaston Garcia Cantu, Jaime fue uno de los tres directores del suplemento cultural Mexico en la cultura del periodico Novedades. Tambien se convirtio en uno de los pilares del contestatario El Espectador con Francisco Lopez Camara, Carlos Fuentes, Victor Flores Olea, Enrique Gonzalez Pedrero y Luis Villoro. Esto en cuanto a la tarea publica de Garcia Terres. Jaime y Celia se casaron en 1960. Ya para entonces Jaime (cuya erudiccion siempre me dio pavor) habia publicado varios libros de poesia: El hermano menor, Correo Nocturno, Las provincias del aire, La fuente oscura, y su famoso Panorama de la critica literaria en Mexico que le valio el amor eterno de don Alfonso. Sobre la responsabilidad del escritor es otro de sus buenos ensayos pero recuerdo con particular entusiasmo su larga cronica sobre la Revolucion C ubana, en un numero de la Revista de la Universidad totalmente dedicado a Cuba. Grecia 60, la antologia Cien imagenes del mar, Reloj de Atenas son otros de sus libros en prosa. A un ano de su casamiento, en 1961 habria de publicar Los reinos combatientes en el que se encuentra el poema Umbral del hijo: "Viva sospecha de carne no miraba voz ya, promesa de mas cautelas y solicitudes, palabra todavia, que figura tinieblas aledanas Alli se mueve, solido, cuerpo que no se ve pero se tiene, se sabe, se dibuja con dormidos asedios entretanto. Amor ayer, hoy prisionero leve arbol sera de todos los mananas". A lo mejor Jaime Garcia Terres tiene razon, no deberiamos agitarnos tanto, ir corriendo a todo correr, movilizarnos por la vida como ratas atarantadas. Jaime Garcia Terres nos mira desde su alto desencanto, desde su voluntaria lejania de montana asentada junto al trajin de los hombres como se asienta su casa en el Paseo de la Reforma, a un lado de los estoicos brazos en el aire de los pasajeros que le hacen parada al autobus. Sin embargo Jaime Garcia Terres desencadeno estas bulliciosas actividades en las que nosotras, las particulas revoltosas ponemos hoy nuestra energia, si anduvo (y anda) en la circulacion, choco con otros planetas, fulgores, tormentas magneticas, celulas, escamas y agujeros negros, echo a la calle miles de planetas de papel volando. Hoy sigue caminando por las calles arboladas de Las Lomas mientras dialoga consigo mismo, se carga de ideas y de poemas, busca salida a sus obsesiones o las acendra, lo abruman l as razones o las sin razones, oye el rumor del mar en contrapunto al rumor de los hombres. Hoy Jaime, entre los claxones y el trafico, se preocupa si Celia llega tarde porque ya no puede respirar sin ella, si Alonso y Tere llamaron, si Ximena ha venido de visita, si Ruy tiene agua en su departamento, si el pais perdio la brujula, si el delirio futbolero hizo explotar nuestra barbarie, si en la ciudad se congregan los malos pasos. Esceptico, Jaime Garcia Terres lo es a la manera de los poetas y los filosofos . Rejego, rugiente, extranado por el interes que los demas le profesan, "hay mucha gente que sabe mas de mi que yo mismo", Jaime traductor de Seferis, tiene devocion por los misticos espanoles, los trovadores, Francisco de Terrazas a quien le rinde homenaje en Corre la voz. Su ultimo libro es Las manchas de sol titulo que funde la astronomia con la poesia. A proposito de el, Octavio Paz escribio: "En uno de los mejores poemas de la ultima seccion de su libro (Parte de vida) se ve a si mismo como la pesadill a que suena "una mente inescrutable". El poeta es lucido y no se resigna a ser "jiron de sueno" sino "mas bien el vendaval de la vigilia". El poeta quiere despertar a la mitad del sueno de la mente que nos suena y, con los ojos abiertos en el centro del sueno universal, aprende a descifrar el lenguaje de los astros y los atomos en el que riman las catastrofes con los nacimientos y los combates con los abrazos: ¨Que nos quieres decir con esas tumbas, con cada reventar de cada estrella? ¨Me responde tu voz cuando pregunto o es el eco furtivo de la mia? "Nunca lo sabremos. Nunca sabremos con quien hablamos, si con nosotros mismos o con el otro que nos suena. Todos somos personajes en este teatro de las atracciones y las repulsiones en el que, la misma pieza, una y distinta, drama, comedia, tragedia, sainete se repite desde el principio mientras alla arriba arden, se apagan y vuelven a encenderse las manchas del sol". La vida profunda de Jaime, la mas secreta, la solar esta en su poesia. Y en su casa que es poesia, su casa-refugio, su casa-arte, su casa-ficcion, su casa-jardin donde se reunen los amigos bajo la mirada calida de su puericultora Celia que acude con su ofrenda de dones, el clic de su camara fotografica y el gesto que dibuja en el aire para abrazar con su impulso de amor a la vida, el mismo impulso que alla afuera, en la calle, hacen que levante el brazo para pedirle la parada al camion los que regresan a su casa despues del trabajo. Por unos cuantos segundos, ese abrazo de Celia y esos brazos graban en el aire blanco de Las Lomas una linea anhelante, espontanea y bella como una ofrenda imposible. Un gran abrazo de felicitacion, querido Jaimote. .