SECCION CULTURA PAGINA 27 BALAZO: Como estaba previsto CABEZA: Dos mil kilometros de fuego sobre Jupiter BALTIMORE, 16 de julio.-El primer fragmento del cometa Shoemaker-Levy 9 se estrello hoy contra el planeta Jupiter, como estaba previsto, y origino una bola de fuego de unos 2.000 kilometros de diametro, segun calculos basados en imagenes obtenidas por el telescopio espacial Hubble. El codescubridor Eugene Shoemaker, preguntado si la bola ignea alcanzo las dimensiones esperadas, sonrio ampliamente y dijo: "Si". El cometa impacto el planeta alrededor de las 4 p.m. tiempo del Este (20:00 horas, tiempo del Meridiano de Greenwich) y unas tres horas despues Shoemaker y su codescubridor, Davy Levy, leyeron los primeros datos disponibles. Shoemaker dijo que la onda de la energia liberada llego facilmente a la capa nubosa que rodea a Jupiter y pudo ser vista sobre el horizonte del planeta desde la Tierra. Luego la nubosidad se enfrio y esparcio, al tiempo de la rapida rotacion del planeta. El impacto, de un pedazo llamado fragmento A, fue el primero de por lo menos 21 fragmentos que se estrellaran contra el planeta. Levy dijo que como esa bola de fuego se pueden esperar mas fuegos artificiales en los proximos cinco dias. "El fragmento A es apenas el mas pequeno", comento. Shoemaker y Levy se encontraban en el Instituto de Ciencia Espacial Telescopica en Baltimore cuando arribaron las primeras imagenes. Los astronomos en todo el mundo se hallan tambien junto a sus telescopios para observar el impacto de los fragmentos, cada uno del tamano de una montana, que caian a una velocidad de 200.000 kilometros por horas. Se espera que otros de los 21 trozos del cometa continuen estrellandose a partir de hoy en intervalos de seis horas hasta el proximo viernes. Algunos astronomos han pronosticado que se produciran explosiones liberadoras de energia de hasta 200.000 megatones. Los fragmentos del cometa empezaron a estrellarse contra la parte oscura de Jupiter, justo sobre el horizonte terrestre. Los dos planetas estan a 770 millones de kilometros de distancia el uno del otro y es posible que solamente los telescopios mas potentes y avanzados puedan captar las colisiones. Se considera posible que los fragmentos del cometa sean destruidos por la potentisima fuerza de gravedad jupiteriana, cayendo en tamanos de cascajo sobre la superficie del planeta, y no como voluminosos bloques. El entusiasmo por el evento sideral no es menor pese a las predicciones contradictorias. Virtualmente la totalidad de los telescopios profesionales de la Tierra estaban apuntados hoy hacia Jupiter, como asimismo los intrumentos sensores de no menos de seis satelites artificiales. El telescopio espacial Hubble tiene previsto sacar cientos de fotografias y NASA hara que un avion portador de un telescopio despegue de Nuevo Mexico al tiempo que disparara cohetes sonda. La nave espacial Galileo tendra las mejores oportunidades de captar las colisiones. Esta a apenas 239 millones de kilometros de Jupiter distancia irrisoria en terminos siderales y en el mejor angulo para captar los impactos. El Galileo tiene, empero, una antena danada, y es posible que su transmision de datos tarde varios dias. Olivier Hainaut, cientifico belga, estimo que las colisiones terminaran con la destruccion del cometa en la atmosfera del planeta y coincidio con estudios previos en que la energia producida por un fragmento de un kilometro equivale a 12 millones de veces la potencia de la bomba atomica de Hiroshima. En Espana fue detectada por tres telescopios instalados en el observatorio de El Teide de las Islas Canarias en el mar Atlantico. Un astronomo japones declaro haber detectado durante 20 minutos con la camara infrarroja mas grande del mundo una gigantesca bola de fuego en un borde del planeta Jupiter. El astronomo, Kazuheiro Sekiguchi, indico a la prensa en el Observatorio Astronomico sudafricano de Sutherland -enclavado en una alejada zona semidesertica- que el impacto de un primer trozo del cometa Shoemaker-Levy-9 fue localizado al sudeste de la superficie observada del planeta. Los efectos de la explosion fueron observados durante 20 minutos, desde las 20:18 horas GMT hasta las 20:38 horas GMT del sabado, preciso el astronomo, mostrando a los periodistas las imagenes captadas en una pantalla de computadora. La camara infraroja empleada fue construida especialmente en Japon para realizar esta observacion. La bola de fuego observada, que es mas brillante que la luna de Jupiter, bautizada Europa, "es mucho mas brillante de lo que habiamos predicho", declaro por su parte el vocero del observatorio, Dave Laney. "Podria tener cientos de kilometros de diametro", agrego. Independientemente del trabajo realizado por los cientificos, en ciertas regiones del mundo el fenomeno fue visto con cierto temor, por las posibles consecuencias que esto podria tener. Citando los estudios de su colega ingles Percy Seymore, autor del libro Astrology: The evidence of science, y reconocido especialista en magnetismo intergalactico, la astrologa Vicky Malo resalto que el fenomeno puede tener consecuencias a nivel de conducta personal, ademas de provocar reacciones particulares en cada persona de acuerdo a su carta natal individual. Y subrayo que, segun los estudios de Seymore, la colision de Jupiter y el cometa desencadenaria expansiones positivas y de apertura en cie rtas gentes o paises que estan bajo el influjo del planeta, sin embargo, en esos paises o personas tambien se pueden dar explosiones de abuso, rivalidad o envidias. Vicky Malo considero que la aparicion de hechos como el choque son fenomenos astrologicos unicos, de gran trascendencia, y resalto la importancia de este evento, dado que Jupiter se encuentra en concordancia con la constelacion de Escorpion y este sino maneja la gestacion de la vida y la muerte. En la historia los cometas han sido considerados como anunciadores de calamidades o muerte. De esta manera, los cometas habrian anunciado la muerte de Vespasiano (ano 79), de Constantino (336), de Atila (453), de Mahoma (632), de Ricardo I, rey de Inglaterra (1198), y del rey de Francia Enrique IV (1610). .