SECCION INTERNACIONAL PAG. 25 BALAZO: SANGRIENTO ATAQUE DE LA GUERRILLA CABEZA: Amenaza Colombia con renunciar a la ayuda antidroga estadounidense SUMARIO: Abierto rechazo a una certificacion del gobierno de Clinton SUMARIO: AGENCIAS BOGOTA, 15 de julio.-Colombia anuncio que renunciara a la ayuda norteamericana para la lucha contra el narcotrafico, si la administracion Clinton la condiciona a una certificacion escrita de que el gobierno de este pais intensificara el combate contra las mafias de la droga. La ministra de Relaciones Exteriores, Noemi Sanin, leyo a la prensa una declaracion en la cual se referia a la enmienda aprobada por el senado norteamericano sobre la ayuda a Colombia, la que de hecho quedo congelada en espera de una manifestacion escrita de las autoridades de Bogota. El senado norteamericano aprobo por unanimidad (94 votos contra 0), la enmienda del congresista Jesse Helms de suspender la ayuda a Colombia mientras no se reciba la citada certificacion. El asunto, que se inscribe en el creciente malestar por el que atraviesan las relaciones colombo-norteamericanas en relacion con el narcotrafico, desperto el repudio general, y parlamentarios, la Iglesia, la Procuraduria y la Fiscalia Generales, asi como directivos de gremios economicos, se pronunciaron energicamente contra la determinacion del senado de Estados Unidos. Se recuerda que el gobierno y funcionarios norteamericanos se quejan de lo que llaman "complacencia" de Colombia en el tratamiento judicial a los narcotraficantes, a tiempo que reclaman mas energia en la persecucion contra la cupula del Cartel de Cali, responsable, segun la DEA, del 70 por ciento de la cocaina que se consume en el pais del Norte. A ello se suma el escandalo suscitado aqui por anonimas denuncias en el sentido de que esa organizacion delictiva financio la campana del presidente electo de Colombia, Ernesto Samper, quien al igual que el gobierno saliente y otros responsables oficiales, desmintio enfaticamente la version. El siguiente es el texto de la declaracion: 1.-La asistencia que Colombia recibe de EU, de la Union Europea y de muchos otros paises en su lucha contra el narcotrafico, siempre la hemos interpretado como una senal de la solidaridad y la cooperacion internacional en favor de un pais que hace los mayores esfuerzos y sacrificios en esta batalla contra un delito de caracter internacional. No obstante, la cifra de ayuda es modesta, en comparacion con el monto de recursos destinados por Colombia a la lucha contra el narcotrafico, sin tener en cuenta el eno rme costo economico, social y principalmente las vidas humanas en que hemos incurrido como consecuencia del narcoterrorismo. En lo que hace relacion con los EU esta cifra se ha visto sensiblemente disminuida en los dos ultimos anos. 2.-Colombia nunca ha considerado que esa ayuda le otorgue a ningun pais o gobierno derecho para definir los lineamientos de nuestra politica antinarcoticos. 3.-El gobierno de Colombia esta dispuesto a dialogar con el de Estados Unidos o con cualquier otro pais sobre maneras de incrementar la eficacia de nuestras politicas o procedimientos, sobre la base de la cooperacion internacional, fundamentada en el respeto mutuo por nuestra soberania y en el cumplimiento de nuestros deberes, en los deberes de todas las partes, en el marco de un esfuerzo que debe tener caracter internacional. 4.-Independientemente del interes del gobierno o el congreso de EU por reiterar su interes en la lucha contra el narcotrafico, Colombia no esta dispuesta a aceptar criterios unilaterales de desempeno o la utilizacion de procedimientos arbitrarios de certificacion. De tal manera, que el gobierno nacional se permite anunciar que de ser aprobada la enmienda propuesta en las diferentes fases y de producirse la aprobacion del gobierno por parte del gobierno del presidente Clinton, Colombia renunciara de manera unilateral a cualquier tipo de ayuda de los EU para este proposito y por consiguiente, no aceptara el procedimiento de certificacion alli propuesto. En tal circunstancia, haremos todos los ajustes presupuestales necesarios para suplir la ayuda estadounidense y persistir en nuestra politica contra el narcotrafico, que es el fruto de profundas convicciones del pueblo colombiano y no de imposicion alguna". En un agresivo discurso de respuesta a los cuestionamientos sobre el pais, Gaviria dijo ayer que "los colombianos hemos pasado callados en los dos ultimos anos frente a los incrementos en el consumo (de alcaloides) en los paises industrializados y a una sensible disminucion de la ayuda internacional que recibimos". Agrego que "parece ironico que quieran aplicarnos a nosotros la dureza que no son capaces de aplicarle a sus propios carteles, a sus propios fabricantes de armas y precursores quimicos o a sus propios bancos". En los ultimos anos, la ayuda exterior de EU a Colombia, casi en su totalidad militar, giro en torno a los 60 millones de dolares. Mientras tanto, la guerrilla colombiana lanzo una nueva ofensiva que causo la muerte de 50 personas, 24 de ellos militares. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) son responsabilizadas del sangriento ataque de hoy contra un cuartel del Ejercito en el departamento de Putumayo, al sur del pais. El ataque se produce 23 dias antes de la toma de posesion del presidente electo, Ernesto Samper, quien ya anuncio su disposicion de dialogar con los grupos rebeldes y buscar salidas negociadas al conflicto armado que padece Colombia desde hace mas de cuarenta anos. El presidente de Colombia, Cesar Gaviria, rechazo con vehemencia la actitud insurgente, anuncio operaciones especiales y lamento que utilice esas tacticas "demenciales". El comandante del Ejercito, general Hernan Jose Guzman, preciso que unidades especiales de apoyo fueron desplazadas a esa zona, cerca de la frontera con Ecuador, para perseguir a los guerrilleros, al parecer, unos 300. El general Guzman, que viajo con el ministro de Defensa, Rafael Pardo, hacia el sitio del ataque rebelde (a mas de 1.000 kilometros al suroeste de Santafe de Bogota), revelo que el ataque se produjo en la madrugada, cuando la mayor parte del grupo militar dormia. Los guerrilleros lanzaron cohetes y granadas contra el campamento militar, que vigila una estacion de bombeo de la estatal Empresa Colombiana de Petroleos (Ecopetrol) y despues acribillaron a los soldados, que no tuvieron tiempo de tomar posiciones de defensa. El ataque es la accion mas grave ejecutada por la guerrilla colombiana este ano y ocurrio cerca de donde hace veinte meses las FARC asesinaron a 28 policias que vivian en una rustico cuartel en medio del monte, custodiando una instalacion petrolera. Las primeras declaraciones de las autoridades colombianas sobre el ataque guerrillero lo atribuyen en parte a una posible venganza por la confiscacion de dos toneladas de explosivos, evaluadas en 1.2 millones de dolares, el pasado dia 6 en el Putumayo. .