SECCION INTERNACIONAL PAG. 27 BALAZO: NO HABRIA RESISTENCIA SINO ATAQUES TERRORISTAS, SEGUN ANALISTAS CABEZA: Propone Ghali una fuerza multinacional de 15 mil hombres para Haiti CREDITO: AGENCIAS NACIONES UNIDAS, 15 de julio.-Una fuerza multilateral o interamericana de 15 mil militares, con el apoyo de unos 550 civiles y con un mandato que le permita usar medios coercitivos, ha sido recomendada por el secretario general de la ONU, Butros Ghali, para restablecer el regimen constitucional en Haiti. En su informe al Consejo de Seguridad sobre el refuerzo de la Mision de la ONU en Haiti (MINUH), Ghali examina tres opciones pero considera que la ONU carece de medios para organizar de inmediato la fuerza necesaria, por lo que sugiere que se realice en dos etapas, con una fuerza multilateral para la primera y la MINUH a mas largo plazo. En tanto, el ejercito haitiano, a pesar de haber desafiado a Estados Unidos y a la comunidad internacional desde el derrocamiento del presidente Jean Bertrand Aristide, en septiembre de 1991, no parece estar preparado para enfrentarse a una posible invasion militar de su pais. El ejercito de Haiti no ha desplegado hasta el momento vehiculos blindados ni dispuesto un aumento del patrullaje en las calles de Puerto Principe, si bien hace mas de dos semanas se colocaron barricadas cerca del cuartel de la policia. Aunque los jefes militares han tomado decisiones en torno a la posibilidad de una intervencion militar, estas no se han filtrado a la poblacion. En otro orden, una invasion estadounidense a Haiti enfrentaria poca resistencia de las fuerzas armadas locales, pero podria verse rapidamente hostigada por actos de terrorismo y tacticas de guerrilla, coincidieron analistas militares en Washington mientras sigue envuelta en una nube de dudas y confusion la fecha de la accion. Mientras tanto, como la situacion en Haiti va de mal en peor, Washington ha reforzado su presencia militar en las inmediaciones de la isla Espanola, pero insiste en que la intervencion La posicion de la Casa Blanca sigue siendo la misma: la intervencion no se ha descartado aunque se considera En consecuencia, un numero no determinado de militares de Estados Unidos se unieron en las ultimas horas a los dos mil soldados que desde hace mas de una semana estan en aguas internacionales cerca de Haiti, para una eventual evacuacion de los casi seis mil estadounidenses que quedan en aquel pais, informaron fuentes oficiales. La cadena de television ABC informo que esos infantes de marina estan ya en sus posiciones. Tambien dio a conocer que la Radio Democracia comenzara a transmitir este viernes exclusivamente hacia Haiti, y que en la programacion figuran mensajes del derrocado presidente constitucional haitiano Jean Bertrand Aristide. En tanto, la mision de observadores de los derechos humanos de las Naciones Unidas (ONU) y la Organizacion de Estados Americanos (OEA), expulsada de Haiti esta semana, se establecera en la Republica Dominicana, segun reportaron fuentes concordantes este viernes en Santo Domingo. La mision de 104 personas expulsada de Haiti por el gobierno del presidente provisional Emile Jonaissant debe llegar este sabado a esta capital, indicaron fuentes confiables. Sin embargo, el gobierno de Republica Dominicana no ha emitido ninguna declaracion referente a la llegada de los observadores. En Jamaica, mientras tanto, Estados Unidos concluyo este viernes el proceso de interrogacion del ultimo grupo de refugiados haitianos trasladados a un centro que funciono en un buque de la armada estadounidense anclado en las afueras de Kingston. Una vez terminado el procedimiento, los mil funcionarios que trabajan en el centro esperan permiso para clausurar la operacion y regresar a Estados Unidos, dijo un portavoz. De los 368 haitianos entrevistados hasta esta tarde, 33 habian recibido estatus oficial de refugiados en Estados Unidos y otros diez esperan ser entrevistados, agrego. Una nueva politica estadounidense establece que los haitianos a quienes no se les concede calidad de refugiados pueden decidir si regresar a su pais o aceptar El derrocado presidente de Haiti, Jan-Bertrand Aristide, preparaba este viernes un mensaje para sus compatriotas mientras los militares golpistas apelaban al sentimiento nacionalista en busca de contrarrestar una posible invasion militar estadounidense. Aristide, en un comunicado, dijo que el mensaje radial ofrecera la reconciliacion a los soldados haitianos comunes y esbozara un plan para gobernar al pais cuando retorne al poder. El gobierno de facto de Haiti, que cuenta con el respaldo de los militares golpistas, ha estado apelando al sentimiento nacionalista ante una creciente presion internacional que pide que los militares dejen el poder y permitan el regreso de Aristide. En otro orden, el ministro chileno de Relaciones Exteriores, Carlos Figueroa, reitero que su pais no enviara tropas para una eventual intervencion militar en Haiti y preciso que la ayuda tecnica que pueda prestar Chile a la policia haitiana sera despues de reinstaurada la democracia. En ese sentido, Argentina no adoptara actitudes combativas en el caso de participar en operaciones militares en Haiti para lograr el retorno a la democracia en ese pais, aseguro el ministro de Defensa argentino, Oscar Camilion. .