SEC. INF. GRAL. PAG. 5 CINTILLO: CON UN A¥O DE ANTICIPACION SE CUMPLE META CABEZA: Logro Mexico reducir a 1.8% su creciiento demografico: Salinas CREDITO: GABRIELA ORTEGA RIVAS El presidente Carlos Salinas de Gortari informo ayer que la tasa de crecimiento de la poblacion sera este ano de 1.8 por ciento en el pais, habiendose alcanzado la meta sexenal de reducir la tasa de crecimiento demografico con un ano de anticipacion, siempre con respeto a la libertad de las personas y fomentando la responsabilidad social. Al destacar que la educacion ha sido uno de los elementos mas importantes para alcanzar lo anterior, dijo que al finalizar 1994 habremos en el pais 90 millones de mexicanos y senalo que de esta cifra 10 millones se habran incorporado durante su gobierno que se ha propuesto una modernizacion de claro equilibrio entre poblacion, medio ambiente y desarrollo. En la presentacion del Avance del Programa Nacional de Poblacion 1989-1994, en la que se fijo la postura que Mexico adoptara en la Conferencia Internacional sobre la Poblacion y el Desarrollo que se celebrara en el Cairo, Egipto y en presencia de gobernadores de los diferentes estados del pais, hizo notar los avances del Programa de Planificacion Familiar que ha recibido un alto apoyo financiero durante su administracion. Asi lo demuestra el hecho de que este ano se incremento en mas del 50 por ciento el presupuesto a este rubro, asevero que se han reducido las grandes diferencias que se observaban entre el medio rural y el urbano en el uso de metodos anticonceptivos, apunto Salinas de Gortari. Reconocio que esto se ha logrado gracias a los servicios de planificacion familiar otorgados a traves de la propia Secretaria de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Una vez que enfatizo la necesidad de mantener tasas de crecimiento economico superiores al incremento poblacional, dijo que la poblacion adolescente constituye un grupo prioritario de los programas de planificacion familiar. Resalto por lo mismo los esfuerzos que para dar atencion a la poblacion entre 10 y 20 anos de edad hacen las instituciones publicas de salud, la Secretaria de Educacion Publica, los medios masivos de comunicacion y los organismos no gubernamentales, en la capital del pais y en las ciudades de mas de 100 mil habitantes. Consolidar una cultura demografica Refirio en este punto que el objetivo fundamental de la politica de poblacion ha sido mejorar la distribucion territorial de los habitantes del pais, con respeto pleno a la libertad de transito y de residencia, lo que se ha logrado sobre todo en las ciudades medias -de entre 100 mil y un millon de habitantes. Anadio que para alcanzar estos resultados uno de los elementos clave ha sido el Programa de las Cien Ciudades, orientado a fortalecer ciudades intermedias capaces de generar desarrollo e impulsar condiciones sociales y economicas favorables. Y ejemplo de ello es que el Distrito Federal empieza a ser la principal fuente de emigrantes hacia otros centros regionales, ampliandose la viabilidad de la Ciudad de Mexico. Abundo sobre la importancia que la educacion tiene en el abatimiento al alto indice de crecimiento demografico. Subrayo que los resultados de distintos trabajos de investigacion arrojan que las mujeres que concluyen la educacion primaria tienen la mitad de familia, de ninos, en relacion con aquellas que no la terminan. Por tal razon, se comprometio a "seguir fortaleciendo la conclusion de la primaria entre todos nuestros ninos y nuestros jovenes". Preciso que la consolidacion de una cultura demografica nacional depende del fortalecimiento de la conciencia sobre los fenomenos demograficos, a traves de la educacion y la comunicacion. Se congratulo enseguida de que en su sexenio no solo se ha respondido a los 10 millones de mexicanos adicionales, sino tambien reducido el rezago acumulado a lo largo de generaciones en agua potable y electrificacion, por ejemplo. Ademas, indico, se ha logrado la autosuficiencia en produccion de maiz y frijol. Propondra Mexico posturas conciliatorias en El Cairo Alfonso Navarrete, subsecretario de Poblacion y de Servicio Migratorio de la Secretaria de Gobernacion, destaco la participacion permanente de los gobiernos estatales en el Programa Nacional de Poblacion que ha permitido plantear un esquema de 44 microrregiones prioritarias para el pais, en el que se perfila un patron de distribucion de la poblacion mas armonico. En el campo de la educacion, informo, se realizaron estudios para actualizar el conocimiento sobre los fenomenos poblacionales y el impacto de estos en la calidad de vida de las personas. El funcionario de Gobernacion fue quien explico que en el Cairo nuestro pais no buscara alentar posturas que, en su caso, pueden dividir y confrontar de manera esteril y, en otro, pueden provocar regresion. Manuel Urbina Fuentes, secretario general del Consejo Nacional de Poblacion, dijo que en la actual administracion se observo un incremento sustancial en el uso de metodos anticonceptivos. Hace 6 anos, el 52.7 por ciento de las parejas mexicanas regulaba su fecundidad; para fines de 1992 esta cifra aumento 63.1 por ciento, con lo cual se alcanzo un ano antes la meta programada. Puntualizo que en 1970 la estructura por edad de la poblacion llego a ser muy joven. Los menores de 14 anos de edad representaban el 46 por ciento del total. En la actualidad el peso de este grupo ha disminuido al 36 por ciento, el de 15 a 64 anos constituye el 60 por ciento y el de 65 anos y mas el 4 por ciento. Urbina Fuentes manifesto que el grupo de edad mas grande es y sera durante las proximas decadas el que se encuentra entre los 15 y 64 anos, en donde se incluyen las edades mas productivas, lo cual brinda importantes posibilidades de desarrollo, al tiempo que plantea retos en materia de empleo, educacion, salud y vivienda. En el acto verificado en el salon "Adolfo Lopez Mateos" de Los Pinos, que aun cuando en los proximos anos se produciran mas de 2 millones de nacimientos anuales, sabemos ahora que la poblacion mexicana sera de 100 millones de habitantes en el ano 2000 y no de 132 millones. .