SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO: EL VOTO, UNICO CAMINO HACIA LA DEMOCRACIA CABEZA: CAP, contra el desalojo violento de predios en Chiapas; pide concertar CREDITO: En un documento firmado por consenso entre las 11 organizaciones campesinas que componen este organismo, se senala que, independientemente de las simpatias que cada organizacion pueda o no tener por el EZLN, todas en su conjunto sostuvieron que es imperante generar las mejores condiciones para que las urnas electorales sean el camino de la democracia. Tras declarar que es necesario resolver aquellos problemas que pueden contaminar negativamente un proceso electoral complejo y delicado, indicaron que el desalojo pacifico por voluntad propia de los campesinos, ante la posibilidad de la agresion o por el convencimiento de las autoridades, solo pospone el problema. Reitero que la salida a cualquier conflicto que se diera en esa entidad debe hacerse de manera concertada y politica, porque cualquier intento de desalojos violentos aumenta los grados de tension y cierra los cauces del dialogo. El camino que el CAP propone es el de la aplicacion de la Constitucion, toda vez que esta preve que "la propiedad de la tierra y aguas comprendidas dentro de los limites del territorio nacional, corresponde originalmente a la nacion; al tiempo que indica que "la nacion tendra en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interes publico. El CAP reconoce que los indigenas y los campesinos pobres no son los unicos que tienen derecho a la tierra, pero el que haya una distribucion de equidad es un acto elemental de justicia social, que contribuiria a eliminar importantes focos de tension. Agrego que el CAP hace suyos los reclamos que plantea la movilizacion de masas campesinas, como la democracia, la educacion, la salud, servicios y todas aquellas que tienen que ver con la mejoria real de su nivel de vida. Al respecto subraya que aquellos que se han beneficiado durante muchos anos y que han vivido en el privilegio, deben hoy sacrificar parte del mismo, sobre todo cuando este se convierta en insultante opulencia frente a los niveles extremos de miseria. La paz de Chiapas, reitera, es una causa de interes publico y, una nueva distribucion de la tierra, con actitudes mas justas, sera un aval para la paz. En la actualidad, comenta el CAP, nadie pone en duda la enorme marginacion social que se vive en Chiapas, la cual se ha traducido en niveles lacerantes de pobreza, analfabetismo, mortandad por falta de atencion medica y violencia generalizada a causa de los problemas agrarios y sociales no resueltos. Reconoce que en una situacion asi, necesariamente tenia que encontrar su limite de tolerancia y en consecuencia tarde que temprano se presentaria una respuesta agresiva para tratar de revertir y superar las condiciones de insuficiencia democratica, justicia y libertad. .