SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: EDITORIAL CABEZA: PROGRAMA DE POBLACION Mexico ha logrado apreciables avances en el control del crecimiento demografico con pleno respeto a la ibertad de las personas, como lo muestra la reduccion de la tasa de crecimiento de la poblacion a 1.8 por ciento anual, lograda un ano antes de lo previsto. Las previsiones para el ano 2000 bajaron de 130 a 100 millones de habitantes como resultado del Programa Nacional de Poblacion. La presion demografica, sin embargo, aun es severa y se expresa directamente en una crecida demada de alimentacion, educacion, salud, vivienda, servicios. Como apunto el presidente Salinas al recibir el Informe sobre el Avance del Programa Nacional de Poblacion 1989-1994, "las carencias y rezagos en ciertas zonas rurales, en colonias populares, en comunidades indigenas, se agravan por las presiones demograficas generalmente asociadas a los movimientos migratorios masivos y continuados". Como resultado de la politica de estabilizacion, el gobierno de la Republica ha podido abastecer de servicios como agua potable o energia electrica, a una cantidad de personas muy superior a los 10 millones que se agregaron en el periodo, y el campo mexicano ha logrado ser autosuficiente para producir el maiz y frijol que demanda el total de la poblacion. Es preciso, sin embargo, perseverar en el esfuerzo en busca del equilibrio entre poblacion, medio ambiente y desarrollo. La politica demografica, como lo senalo el subsecretario de Poblacion y Servicios Migratorios de la secretaria de Gobernacion, Jesus Alfonso Navarrete, tiene dos vertientes: propiciar la reduccion del crecimiento demografico y mejorar la distribucion territorial de la poblacion. Concertacion y descentralizacion, dijo, son las premisas.to demografico y mejorar la distribucion te .