SEC. INF.GRAL. PAG. 2 CINTILLO: Ecologia CABEZA: Zedillo: Adios al populismo ecologico CREDITO: GABRIEL QUADRI DE LA TORRE la magra oferta politica que campea en nuestros partidos de oposicion, empenados en el resentimiento o en la resonancia retorica, esto, en el mejor de los casos, en los peores, que son la mayoria, solo se transmite una sensacion de vulgaridad insulsa. Ese es, desgraciadamente, el mercado politico mexicano, donde solo una opcion pasa la prueba de la racionalidad y la responsabilidad. Haciendo a un lado ideologias, pasiones y empatias, ateniendonos a un estricto ejercicio de racionalidad, solo el discurso de Zedillo ofrece perspectivas serias e imaginativas sobre los retos ambientales y del desarrollo sustentable, lo cual se puede comprobar con facilidad. En principio, resalta el hecho novedoso, sin duda, de que los temas relacionados con el medio ambiente no esten sectorizados en el discurso de Zedillo, es decir, no hayan sido solamente remitidos a una faceta del programa de gobierno , sino que por el contrario, encontremos datos y propuestas ambientales en casi todos sus pronunciamientos a la fecha de politica nacional; asi tenemos que en la Estrategia de Reactivacion Economica, en la Estrategia para el Combate a la Pobreza, en su propuesta para la Ciudad de Mexico, y en sus pronunciamientos sobre el campo, la urbanizacion y la politica exterior aparecen orientaciones ambientales. Esto puede dotar, si se lleva a buen puerto, de una moderna e indispensable comprension de los problemas e cologicos en las distintas areas de la administracion publica, que permitiria imbricarlos a nivel en el que tambien se nos presentan en la realidad, es decir, en casi todas las facetas de la vida social y economica. Por otro lado, recordemos que Ernesto Zedillo establecio diez compromisos para el combate a la pobreza en Ecatepec. Alli menciono que existe una estrecha relacion entre el combate a la pobreza y el cuidado al medio ambiente: "...el alivio de la pobreza es un elemento esencial para lograr un desarrollo sustentable. Igualmente, un medio ambiente sostenido es muchas veces necesario para disminuir la pobreza extrema. Los mexicanos que viven en las zonas marginadas son las mas grandes victimas del deterioro am biental porque dependen de los recursos naturales para su sobreviviencia; sin embargo, su situacion de subsistencia les impide actuar para proteger y mejorar dichos recursos". Este senalamiento expresa un punto de vista critico y comprensivo de la relacion entre pobreza y deterioro ambiental. A contracorriente de algunas simplificaciones en boga, sobre que es necesario primero combatir la pobreza y despues preocuparse por el ambiente, el candidato considera, sin falsos paternalismos, que los pobres deterior an su medio, que esta misma situacion les impide elevar su productividad y que, por otra parte, son estos mismos actores quienes al relacionarse directamente con el medio ambiente se convierten en los principales sujetos de la conservacion de los recursos naturales de todos los mexicanos. Una parte importante del punto dedicado a la pobreza y al medio ambiente, se refiere a la situacion de los bosques y las selvas en Mexico: "Los bosques y la selvas proporcionan beneficios importantes a toda la sociedad; sin embargo, atribuimos injustamente, a sus propietarios muchos de ellos de muy bajos recursos todo el costo de la conservacion y los culpamos cuando por su situacion de pobreza no encuentran medios para susbsistir. Por otra parte, las regiones del pais mejor conservadas en sus recursos na turales estan habitadas por comunidades indigenas y campesinas quienes viven en la pobreza extrema y se enfrentan con fuertes contradicciones entre su sobrevivencia, desarrollo y conservacion de los recursos naturales". Aqui se establece una idea que, sobre todo los habitantes de las ciudades, no hemos logrado asumir, la conservacion cuesta. Es decir, que la destruccion de los recursos no es un problema meramente de conciencia, sino fundamentalmente un problema economico real. Si una sociedad madura aspira a la proteccion ecologica debe financiar a los propietarios de los recursos naturales, sobre todo si se trata de ciudadanos en situaciones de pobreza extrema. En otras palabras, para que haya conservacion debe haber claridad juridica en los derechos de propiedad, transferencia y compensaciones en el marco de una sociedad que aspira a ser abierta. Alejado de perversos redencionismos, senala el camino de la ley y la eficiencia economica como los unicos posibles para salir de este circulo vicioso. Sin duda, es en su propuesta para abatir la contaminacion en la Ciudad de Mexico, donde Ernesto Zedillo ha elaborado con mayor profundidad sus ideas sobre economia, medio ambiente y sociedad. En esta propuesta presentada al 4 de julio, junto con otros discursos sobre urbanizacion, se asume de manera lucida la situacion altamente preocupante en la que se encuentra la gran Ciudad de Mexico. Especialmente en lo que se refiere a la contaminacion del aire, el agotamiento del agua y la destruccion de las pocas areas naturales que aun se conservan. Asi tenemos que, por ejemplo, Zedillo encara abiertamente el problema del transporte colectivo en la Ciudad de Mexico, uno de los problemas mas irritantes e injustos con el que tenemos que lidiar diariamente. "En este sentido me comprometo a impulsar una reestructuracion total del Sistema del Transporte Colectivo, para que brinde un servicio eficiente y se convierta en un medio cada vez mas usado, en las areas de mayor trafico de la Ciudad. Esta reestructuracion compren dera la reconversion a vehiculos ecologicos de alta capacidad y comodidad, asi como el nuevo diseno de rutas, frecuencia y uso de carriles exclusivo que los hagan atractivos para el publico..." Hoy sabemos que la reduccion de trafico de automoviles privados y con ello la disminucion en el consumo de gasolina, es la unica via duradera y con mayores repercusiones para reducir la contaminacion del aire. Las ciudades sin autos no son mera ingenuidad ecologista, sino que, ponen el dedo en la llaga de los usos y abusos en el consumo de la energia, en la funcionalidad de las ciudades y en la administracion de las grandes urbes. Lograr un sistema de transporte publico colectivo de alto nivel es un reto de enormes proporciones que, sin duda, modificara profundamente las formas del trabajo, la vida cotidiana, las finanzas publicas y el sentido de la calidad de vida en nuestra ciudad. "La contaminacion es costosa. Todos pagamos por ella (...) la experiencia mundial ha demostrado que a traves de instrumentos economicos es posible lograr reducciones substanciales de la contaminacion y ahorrar en los costos que requiere el cuidado del medio ambiente. Los instrumentos economicos no se contraponen a la aplicacion de normas y regulaciones, sino que inducen y garantizan su cumplimiento al crear incentivos adecuados, para que los que contaminan mas paguen mas, para cuidar al ambiente". La apl icacion de esta sencilla idea nos permitira construir una estrategia altamente sugerente donde la proteccion ambiental pase a ser un nuevo motor economico. En Mexico, conviene mencionarlo, desde hace algunos anos, se ha ido formando un nuevo grupo de profesionales en la economia y gestion ambiental, por lo que esta propuesta no cae en el vacio. Cuando se habla de ecologia y desarrollo sustentable bien se podria estar tentado a la demagogia, a la proposicion irrealizable, al asentamiento acritico, o a la denuncia desgarrante, pero Ernesto Zedillo ha conservado un tono lleno de contenidos posibles, lejos, para fortuna de la nacion y de las generaciones futuras, de un populismo ambientalista que ya nos acecha desde ciertos partidos y grupos de interes. .