SECCION ESPECTACULOS PAG. 37 BALAZO: CONVERSACIONES CABEZA: Harold Budd: el arte del desafio CREDITO: XAVIER QUIRARTE Ella es un fantasma, creatura noctura que acaricia tu rostro y se desliza a tu lado como sombra. Vela tus suenos y deja que a tus oidos llegue la voz profunda que musita unos versos. Vive contigo y, aunque no la veas, ciertas vibraciones denotan su presencia. Harold Budd y el cuarteto Zeitgeist la han traido para ti a traves del disco She Is a Phantom, un viaje alucinante al mundo onirico en el que las cosa son eternamente cambiantes. She is a Phantom trae de regreso esa noche en la que degustando un par de cervezas escuche la historia del compositor cuyas alucinaciones deben haber comenzado desde que era pequeno y vivia en una porcion del desierto californiano. Entre cactos y arena, el futuro compositor escuchaba una extrana combinacion de sonidos producidos por el viento y la musica que salia de las tavernas en las que los vaqueros saciaban la sed. De nino Harold era tan pobre que pensaba seguir una carrera lucrativa para no tener que matarse trabajando. "Queria ser arquitecto porque sabia que era una profesion lucrativa y parecia un trabajo interesante. Mis amigos eran pintores y siempre tenian amigas muy hermosas, por lo que tambien se me hacia una buena idea dedicarme a la pintura." El compositor paso su adolescencia dedicado a escuchar a los beboperos. "Charlie Parker, Theolonious Monk y Miles Davis para mi eran dioses. Aunque llegue a escucharlos en vivo, mas bien los conoci a traves de discos de 78 revoluciones". Pero sus horizontes musicales se ampliaron cuando conocio las obras de compositores como John Cage, Arnold Sch”nberg, Lennie Tristano y Karlheinz Stockhausen: "escuchar esta musica abrio mas mi imaginacion y me llevo hacia otras dimensiones". Estos viajes y la decision de seguir una carrera que le permitiera desarrollar su personalidad acabaron por convencerlo de dedicarse a una de las profesiones mas dificiles en el medio musical de Estados Unidos: compositor avant garde. Empezo a estudiar en una escuela pequena de Los Angeles y luego paso dos anos en el ejercito. "Alli estuve en contacto con varios musicos extraordinarios, entre quienes estaba Albert Ayler, el gran saxofonista de jazz avant garde". Un lugar extrano para encontrarse con el geni o del free jazz, comento mientras le da un trago a su cerveza. "Nada en el ejercito era normal, asi que tener a un musico de avant garde no era extrano", contesta riendo. Al dejar el ejercito estudio musica con el compositor cubano Aurelio de la Vega, a su juicio buen maestro, aunque muy atado a la tradicion europea. A Harold le atraia la musica avant garde porque le parecia mucho mas misteriosa, una expresion creativa mas personal. "En adelante, Cage seria mas importante para mi porque constituia una forma de romper con la tradicion occidental europea a la que estaban ligados los compositores de mi generacion, era una forma de liberarme de un especie de tirania. De cualquie r manera, en ese tiempo me parecia que el arte de Cage era una forma de desarrollar tu propia personalidad sin tener que justificarla en teminos de criterio academico". Harold Budd dejo la escuela porque la vida academica no era para el, no queria pasar su vida como maestro de musica, ni dedicarse a dar conciertos de musica clasica. "Asi que arriesgue todo para ser un compositor estadunidense de avant garde, absolutamente el peor trabajo que pude haber escogido, pero ese fue el que tome", dice con una sonora carcajada. Pero una cosa lleva a otra, agrega, "de repente ya era un hombre maduro y me la estaba pasando muy bien como compositor. A principios de los setenta, cuando empece a escribir cosas radicalmente diferentes a las que hacia otra gente, mi musica se volvio mucho mas conocida entre los compositores contemporaneos. Algunos de ellos fueron Michael Nyman, Gavin Bryars, Wim Mertens y Brian Eno. Me di cuenta de que otros compositores estaban desarrollando obras similares a las mias, pero no en Estados Unidos, sino en Europa." Cierto dia Bryans le llamo por telefono y le dijo que Eno queria establecer contacto con el. Su respuesta fue de asombro porque conocia la obra de ambos compositores y se identificaba con sus ideas. Harold viajo a Londres y conocio a musicos que pensaban igual que el. "En California me sentia muy aislado: con excepcion de Terry Riley el ambiente era muy inocente en los setenta, no sucedian muchas cosas. Encontre que en Europa habia un mundo de gente que aunque no manejaba el mismo estilo o lenguaje que yo , si tenia preocupaciones similares en torno al desarrollo de la musica avant garde". A su regreso de Europa la situacion no habia cambiado. "A pesar de que el ambiente no era propicio, segui trabajando pero entonces mi musica empezo a grabarse y eso significo un cambio. El primero en grabar mis obras fue Brian Eno y despues realice varios discos para marcas pequenas o independientes". "Esto siempre ha sido asi", dice refiriendose al hecho de que su musica ha sido grabada en companias independientes. Esta situacion impide que su obra sea conocida por el gran publico, lo que no sucederia si firmara con una disquera transnacional. "Para serte honesto, me gustaria la popularidad si no pudiera vivir de la musica, pero por fortuna subsisto. Como a mucha gete me gustaria tener mayores oportunidades para trabajar con otra gente -siempre de la manera extrana mas extrana-, pero me la paso muy bien y no tengo nada de que quejarme". Aunque de vez en cuando Harold Budd se presenta en concierto, se considera mas compositor que ejecutante. "Tengo que admitir que no soy un buen ejecutante, no soy un pianista de musica clasica apropiado porque no podria tocar a Liszt o Beethoven. Sin embargo si realizo presentaciones porque a veces te encierras tanto en ti mismo que te olvidas de que existe un mundo real eso no es bueno. Ser ejecutante es una manera de salirte de ti mismo, o al menos de salir de tu estudio para darte cuenta de que hay algu ien afuera con quien has establecido contacto en el pasado a traves de un disco". En sus presentaciones Harold trata de mantener un bosquejo de programa sobre el cual hace variaciones o cambios radicales segun el ambiente que se vaya creando. "Si, sigo un bosquejo pero siempre tengo la opcion de cambiar e ir en otra direccion. Todo depende de que tan interesado este en lo que toque: si empiezo a aburrirme cambio lo mas rapido posible. No me gusta la idea de empezar a aburrirme y aburrir al publico, ¨para que hacer un concierto entonces?". Atado a la busqueda de otras sonoridades, Harold Budd construye sus composicones bajo la norma del desafio constante. "Mi conexion siempre ha sido con el arte experimental, sin importar mucho de que genero musical se trate. Me gusta mucho trabajar con gente que tiene una historia completamente diferente a la mia, gente con talento y capacidades distintas. Para mi como artista es importante ser desafiado por alguien a quien no entiendo por completo y encontrar no solo un punto de equilibrio, sino un tercer e lemento ajeno a nuestras historias personales". Este arte de la colaboracion significa no solo combinar las ideas de los musicos involucrados en un proyecto, sino crear algo totalmente diferente que despierte otras emociones, como es el caso del trabajo con el cuarteto Zeitgeist en She Is a Phantom. "Para mi el arte significa mantenerme todo el tiempo absolutamente pasmado, sorprendido, sacudido, desafiado. Eso es increiblemente trascendente". .