SECCION ESPECTACULOS PAG. 38 BALAZO: RAFAEL INCLAN CABEZA: Nostalgia por el cine de ficheras/ II CREDITO: Rogelio Segoviano Con mas de cuatro mil representaciones, La pulqueria, obra cumbre de Guillermo Contreras, es considerada un clasico dentro del teatro de comedia en Mexico. La historia -que recrea con gran humor, picardia y crudeza, como es un dia en la vida de un estableciemiento de esa bebida espirituosa- fue montada por primera vez en 1969, y por ultima, en forma fiel al texto original, hace casi 16 anos en el Teatro Principal. Ahora, bajo la produccion de Raul Santamaria y con una adaptacion de Jorge Noble -conservando los dialogos originales- La pulqueria sera reestrenada a partir del proximo jueves 21 de julio en el Teatro Vizcainas. Al igual que en su primera etapa -en la que "nada mas" participo en 2 500 funciones-, el popular actor Rafael Inclan volvera a estelarizar la obra con el celebre personaje de el Ayates, acompanado de Sonia Pina. Asi, el Ayates ataca de nuevo: "La pulqueria ha sido uno de los golpes mas fuertes que ha dado el teatro de comedia en Mexico, y eso que fue una obra interpretada por actores desconocidos en ese momento. Ademas, antes no se hacia promocion en la television". -Y ahora hasta te ayuda el programa Juntos pero no revueltos... -Son aspectos diferentes. Manejo los generos sin seguir los canones de la television, porque si no, tendria que hacer otro tipo de comedia. La pulqueria es una obra fuerte, se habla y se acciona fuerte, como debe ser. De pretender aprovechar el programa, le habriamos puesto a la obra, "Juntos pero no pulqueros", que es lo que se usa comunmente para jalar gente. -¨Que pretendes, Rafael? -Marcar claramente que mi carrera puede ser diferente en television, cine y teatro. -¨Por que no estara tu esposa, Alicia Fahr, en La Pulqueria? -Seria como meterla un poquito a fuerza en un asunto que no le va. Prefiero trabajar a quienes les va mas el tono y el personaje. Sin dudar de la capacidad de Alicia, creo que hubiera sido un poco de imposicion. Aparte, es muy agotador el teatro y tenemos otras cosas que hacer. La pulcata es una obra es muy pesada que no acepta mucho truco y hay que hacerla muy por derecho. Es agotador, y si tambien se me agota la pareja, pues quien va a gozar entonces. -¨La Pulqueria es sinonimo de picardia o vulgaridad? -Puede pasar que la reguemos y sea vulgaridad sin tocar siquiera la picardia. -¨Actuas en el filo de la navaja? -El tono de la picardia y la vulgaridad lo da el mismo publico y la autocensura. Si la gente siente que la ofendes se va a mover. Cuando uno se empieza a pasar de la raya, eso rebota y el actor lo siente. Tal vez el publico no se va levantar y se va a ir, pero se siente esa no aceptacion, por eso es dificil este tipo de teatro, diario hay que estar en el filo de la navaja y ver el tipo de publico que tenemos. -¨Nunca es el mismo? -No, para nada. En las funciones del domingo hay que suavizar el tono, en cambio, los viernes y sabados hay que soltarlo mucho mas. Ese es el dificil manejo de la comedia y se debe tener algo de habilidad para tensarlo. -¨Como se introduce al publico en la pulqueria? -Como mucha gente no conoce una pulcata, hay un prologo en donde se explica que es una pulqueria y que esta gruesa, para que sea aceptada. Creo que es un acierto, porque asi se evita que se abra el telon y empiecen las mentadas de madre. -El albur es otro elementos clave en la obra. -Hay un juego que se llama el rentoi, que se realiza con barajas. Es un juego muy importante porque es de albures. Al tiempo que se esta jugando a la baraja se esta albureando con un estilo realmente pulquero. En la obra tambien jugamos al rentoi. Hay que ganar con la baraja y con el albur. -La obra se repone, pero las pulquerias en la Ciudad de Mexico estan desapareciendo. -Tratamos de propiciar un reencuentro con la cultura del pulmon. Cada vez hay menos pulcatas y mas "mols". Seria maravilloso que hubiera franquicias de pulquerias. En mi casa, mi abuelita y mis tios se aventaban sus curaditos con chile toreadito y a sudar. Yo alcance a ser parte de esa cultura y negarla seria como negar que el pulque data desde los aztecas. -Ademas, pulque no hay en todos lados. -Las pulquerias son propias del centro del pais, es una bebida que no es para todos. Incluso, se intento sacarlo en bote pero no funciono. Antes, la Camara Nacional de la Industria Pulquera nos ofrecia el coctel de prensa cada que cumpliamos 100 representaciones, pero como ya casi no hay pulquerias la Camara desaparecio. .