SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: CIFRAS A MAYO DE SHCP CABEZA: Exportaciones no petroleras crecen a ritmos de 27.8% anual SUMARIO: Representan el mayor dinamismo en tres anos CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Durante el mes de mayo, las exportaciones del pais registraron un aumento de 23.1% respecto al igual periodo de 1993 y dentro de estas las no petroleras, que representaron el 87.1% del total, aumentaron a una tasa de crecimiento anual de 27.8%, es decir la mas elevada en los ultimos 3 anos. A su vez, dentro de las exportaciones no petroleras destacaron en el quinto mes del ano las de la industria extractiva que vieron elevar su volumen en 35.5%. Le siguieron las del sector manufacturero (sin incluir maquiladoras) que aumentaron en 32.6%. Asi lo dio a conocer la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP) en un comunicado donde se senala que el deficit comercial de nuestro pais respecto del resto del mundo en mayo fue de 1,513 millones de dolares. Sobre la estructura de las importaciones, destaca que el 71.5% corresponden a bienes intermedios. La SHCP destaca que de estos se importaron insumos para la produccion de futuras importaciones por un monto de 2,692 millones de dolares, que representaron el 41 % del total, y crecieron a un ritmo de 36.4%. El resto de los bienes intermedios adquiridos en el exterior, sumo 2, 019 millones de dolares, cifra que significa un incremento de 16.1%. Sobre las importaciones de bienes de capital, estas representaron el 16.6% de las compras totales. Crecieron a una tasa de 17.6% al ascender su volumen a 1, 098 millones de dolares. Lo que constituye un indicador favorable de que hay un mayor gasto de inversion por parte de la industria. Mientras tanto las importaciones de bienes de consumo representaron apenas el 11.9% del total de compras del exterior. Se importaron 783 millones de dolares, de los cuales una sexta parte fueron de automoviles nuevos. En su reporte mensual, la SHCP destaca que las exportaciones manufactureras fueron las que mas contribuyeron al elevado dinamismo de las ventas al exterior de mercancias no petroleras, ya que las ventas de maquiladoras aumentaron 27.3%, mientras que las de empresas no apegadas a dicho regimen lo hicieron en 32.5%. Dentro de estas ultimas, se registraron incrementos superiores al promedio en tres de las cuatro actividades mas importantes (equipo de transporte, maquinaria no electrica, asi como equipos y aparatos electricos), las cuales representan el 60% del total. Por lo que se refiere a productos agropecuarios, Hacienda informo que representaron el 4.3% del total de exportaciones, y mostraron practicamente el mismo nivel que el de mayo anterior, resultado de una disminucion en las ventas foraneas de legumbres y ganado. Pero esto se compenso con un importante aumento de 59% en el monto correspondiente al cafe exportado. Sobre las exportaciones petroleras, se precisa que su valor disminuyo en 1.4%, debido a una baja en el volumen exportado, aun cuando por primera vez en el ano el precio de los crudos nacionales se ubicaron en el mismo nivel que el registrado un ano antes. .