SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: COMISIONES APRUEBAN REFORMA CABEZA: Alcanzo el narcotrafico limites intolerables, afirman senadores CREDITO: Pese a los esfuerzos de reforma penal integral de la presente administracion federal, el aumento de recursos fisicos, financieros y humanos para su combate, el problema se ha enraizado hondamente en grupos y bandas con suficiente capacidad de resistencia para convertirse en asunto de seguridad-estado, de lo que no esta exenta la responsabilidad de los mercados consumidores internacionales, se senalo. Con la argumentacion del senador Israel Soberanis Nogueda, quedaron aprobadas por 43 votos unanimes del PRI, PRD y PAN, las reformas, adiciones y derogaciones de disposiciones del Codigo de Justicia Militar, por las que se incorpora la esencia de las disposiciones de los articulos 16, 19, 29 y 119 de la Constitucion que precisan las reglas de actuacion del Ministerio Publico Militar, dando congruencia y homogeneidad a sus actuaciones en el territorio nacional sin exclusivismos. Asimismo, se incorpora un lenguaje mas moderno y uniforme en la legislacion penal que evita interpretaciones o desconocimiento en su aplicacion por tratarse de una materia del fuero de guerra. Tomando en cuenta que la modernizacion del pais debe hacerse extensiva a los asuntos de justicia, y en que en materia de derecho esta debe ser en todo el ambito de las sociedades, es que las fuerzas armadas no desean ser motivo de excepcion; sino por el contrario, ajustarse a lo que mas conviene a quienes forman parte de ellas en materia de igualdad ante la ley e imparticion de justicia, considero Soberanis Nogueda. Necesarias nuevas formas de combate al crimen organizado Al apoyar el dictamen de reforma, adhesiones y derogaciones, a cinco instrumentos juridicos penales y en materia de armas de fuego y explosivos, senadores del PRI y PRD coincidieron que los grupos del crimen organizado nacional o internacionales permanecen al margen de la ley y que de poco sirve la nueva normatividad para el control de la posesion de armas reservadas a las fuerzas armadas nacionales, sin proponerse otras formas de combate. El senador Porfirio Munoz Ledo se despidio de esta tribuna camaral tras participar durante seis anos en las tareas legislativas como representante del Distrito Federal por el Partido de la Revolucion Democratica. Dijo a los reporteros que durante todo este tiempo subio a la tribuna 771 veces, lo que considera realmente un record de participacion en este cuerpo colegiado, a nivel nacional e internacional. El dictamen sobre el Codigo Penal para el Distrito Federal en materia de fuero comun y para toda la Republica en materia del fuero federal; del Codigo Federal de Procedimientos penales; de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos; del Codigo de Procedimientos Penales para el Distrito Federal; y del Codigo Fiscal de la Federacion, merecio la aprobacion unanime del pleno, tras la participacion de los senadores Antonio Melgar Aranda, General Alger Leon Moreno, Almirante Jorge Adolfo Vega Camacho y Rober to Robles Garnica ( PRD), quien manifesto que si se quiere castigar a los integrantes del EZLN, por tener armas reservadas para las fuerzas armadas, estas reformas son otra cosa, no para combatir el narcotrafico. Se aprobaron ocho dictamenes en la ultima sesion publica En la que fue la ultima sesion publica ordinaria de la LV Legislatura del Senado de la Republica, (dividida en tres turnos), se aprobaron ocho dictamenes que afectan ordenamientos juridicos internos, y 6 mas en la ultima parte dedicada al ramo internacional. Se presento el informe de la Comision Transitoria para el seguimiento de los acontecimientos del estado de Chiapas, suscitados desde el pasado 1 de enero, acordandose su permanencia de dicha comision del 15 de julio al 31 de octubre, periodo del receso legislativo. Tambien se aprobo sin discusion a la permanencia de la comision senatorial transitoria para el seguimiento de la investigacion del asesinato del candidato priista a la Presidencia de la Republica 1994-2000, Luis Donaldo Colosio Murrieta. Hector Teran Teran, senador bajacaliforniano por el PAN, subio a la tribuna para responder a las acusaciones presentadas en tribuna anteayer por el senador guanajuatense Jose de Jesus Padilla Padilla del PRI, exigiendole presentar su denuncia ante las autoridades competentes y rechazo los senalamientos de que el PAN es chantajista y electorero. En respuesta, Jose de Jesus Padilla Padilla ratifico su acusasion contra el gobernador interino de Guanajuato Carlos Medina Plascencia, quien esta haciendo proselitismo a favor de los candidatos del blanquiazul a diversos puestos de eleccion popular. El priista afirmo que presentara las pruebas necesarias ante las autoridades competentes con el fin de que tomen cartas en el asunto y no permitan que el mandatario estatal viole flagrantemente la Constitucion politica de los Estados Unidos Mexicanos, la de es a entidad y la ley electoral vigente. Por haber quedado en primera lectura 4 dictamenes de reforma a la Ley Federal de Proteccion al Consumidor, aduanera, general de asentamientos humanos en materia de discapacitados y de adquisiciones y obras publicas, se pusieron a discusion de inmediato al reanudarse la sesion publica, por la tarde, quedando aprobadas por unanimidad del pleno. Estos ordenamientos juridicos estan relacionados con el proposito de apoyar la atencion y dignificacion de los discapacitados. Se dijo que es de justicia reconocer en los ordenamientos normativos el trato que debe darse a esta gente para hacer efectivo el sentido de igualdad que les confiere la Constitucion. Los ordenamientos se turnaron al Ejecutivo para su publicacion en el Diario Oficial de la Federacion. .