SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CABEZA: El informe Montes: los antecedentes (I) CREDITO: GUSTAVO HIRALES M. El caso Colosio levanta de nuevo tempestades. El ultimo boletin (numero 14) de la subprocuraduria especial ha provocado la reaccion de muchos de los protagonistas de nuestros efervescentes y politizados dias. Pero antes de analizar las reacciones pasare breve revista a los antecedentes inmediatos. Como se recordara, el subprocurador Miguel Montes Garcia presento el 2 de junio pasado un informe del estado que guardaban, para esas fechas, las investigaciones de la dependencia a su cargo. ¨Que dijo Montes en e se momento? Despues de senalar las limitaciones legales que como Ministerio Publico tenia, para entregar informacion de las investigaciones en curso, a otras personas que no fueran el juez de la causa, los abogados de los acusados, y los coadyuvantes de la parte agraviada, dijo: "Debo senalar, con la buena fe que rige la conducta del Ministerio Publico, que hasta la fecha la investigacion no ha aportado nuevos elementos de prueba que vengan a fortalecer los que sirvieron para consignar a Tranquilino Sanchez Venegas, a Vicente Mayoral Valenzuela y a Rodolfo Mayoral Esquer. A la luz de las investigaciones recientes, se fortalece la hipotesis de que el homicidio (de Colosio) fue cometido por un hombre solo: Mario Aburto Martinez, sin que necesariamente la conducta de los demas incul pados haya sido determinante en el hecho". En otras palabras, se debilita la hipotesis de la "accion concertada" y se fortalece la del "asesino solitario". Con los elementos de prueba que para ese momento ya tenia Montes, hubiera podido decir que la hipotesis de la accion concertada simplemente se desvanecia. ¨Por que no lo hizo? Por un prurito legal: eso no le corresponde decidirlo al MP, sino al juez de la causa. Tambien porque en ese momento no estaban tan claros como ahora los rasgos de la personalidad de Aburto que confirman su desajuste mental. Finalmente, porque en una investigacion abierta, no es pruedente dar por canceladas las otras posibilidades. Quizas tambien por ahorrarse la avalancha entre espontanea y preparada que ahora se consiguio, con el informe donde se asienta que Aburto es el autor material e intelectual del homicidio. Pero es evidente que para esa fecha ya eran muy solidos los elementos que relegaban al terreno de lo remoto la viabilidad del complot. En su momento, el informe provoco una conmocion. Las comisiones parlamentarias que han dado seguimiento al caso Colosio citaron a Montes a comparecer. Comparecio, aclarando muy sutilmente, que no estaba obligado a hacerlo. Yo estuve alli. En el Senado, el equipo de la subprocuraduria especial desplego ante el pleno de esa Camara (en la que se encontraba tambien la Comision Plural de la Camara de Diputados) todos los elementos de caracter criminalistico, pericial, siquiatrico, sicologico, movimientos corpo rales, etcetera, que apuntalaban sus conclusiones preliminares. Explicaron exhaustivamente por que se fueron descartando las otras hipotesis, por ejemplo, por que ni los antecedentes, ni las declaraciones de los testigos, ni su comportamiento en el escenario de Lomas Taurinas, confirmaban la idea de la coautoria o complicidad de Tranquilino Sanchez y los Mayoral. Y sin embargo, en una larga intervencion, el diputado perredista Alejandro Encinas considero que las conclusiones que en ese momento presentaba la subprocuraduria especial eran un retroceso con respecto a la teoria inicial de la accion concertada. Dijo: "yo quisiera... que nos explicara cuales fueron los elementos que ustedes analizaron y evaluaron para descartar las demas hipotesis", diez minutos despues de que tal explicacion se habia dado! Dijo tambien que las mismas pruebas con las que se fundo la hip otesis de la accion concertada, ahora servian para fundamentar la del asesino solitario. Lo que mas preocupaba en ese momento a Encinas era el momento politico en que se iban a dar a conocer estas conclusiones, el efecto electoral que podrian tener. Termino su intervencion expresando su sentir de que "el pueblo mexicano merece mayor respeto y mayor seriedad en la investigacion". Montes le contesto que el respeto siempre se mantuvo y que el momento y los efectos politicos de la presentacion de conclusiones, era algo que el no podia impedir. Volvio a dar una larga explicacion de por que fueron cambiando las hipotesis de la investigacion, por ejemplo, el peso que tuvieron en el viraje las conclusiones de los expertos espanoles que analizaron los videos. Luego tomo la palabra Porfirio Munoz Ledo. Senalo que estaba totalmente en contra de las nuevas conclusiones. "La manera como se di sipan dijo con una vaga alusion a los accidentes del terreno, incidentes como el del clavadista, nos parece francamente delznable, por no llamarlo de otro modo". Pero ya Montes habia explicado 1), que en efecto los incidentes del terreno, antes no contemplados, explicaban por que una persona aparecia y desaparecia ante la camara, 2) ninguno de los testigos recordaba que alquien se hubiera tirado a los pies de Colosio; 3), y esto no lo dijo Montes, el propio "clavadista" (Mario Alberto Carrillo) habia sacado una carta en los diarios en donde explicaba su participacion en el acto, que jamas se tiro a los pies de nadie, y que incluso el habia sido de los donadores de sangre para el malherido candidato. Sigue Porfirio: "Aqui hay... el problema del movil, un crimen politico tiene un movil politico, salvo que se demuestre lo contrario, y esa es la hipotesis que hay que seguir... Aqui no han habido sino dos, en los documentos, en la investigacion y en la opinion publica: o fueron los narcotraficantes, o fueron los politicos. Todo parece indicar que se insistio y se quiso armar la hipotesis del complot, cuando se creyo que se podia inculpar a los narcotraficantes, y que se abandono la tesis del complot cuand o esto se revelo imposible, y aparecieron algunos elementos o pistas que llevaban a un complot de caracter politico". Y remata: "A mi me parecio sumamente extrano que el viraje de la procuraduria se haya dado uno o dos dias despues de que aparecio, comprobado o no (sic), el asunto del cheque de Xicotencatl Leyva Mortera". Porfirio, como el histrion que por naturaleza es, dice "todo parece indicar", etcetera, pero no aporta un solo dato que nos permita vislumbrar ese "todo". Alude vagamente, el si, a un supuesto cheque que el ex gobernador bajacaliforniano Leyva Mortera habria entregado a Rodolfo Rivapalacio, segun rumores de prensa, lo que hasta ahora no se ha comprobado, pero que aun si fuera cierto, eso no probaria, por si mismo, nada. Montes contesto que envidiaba la libertad que Munoz Ledo se otorgaba, pues "hace afirm aciones totalmente opuestas a la realidad y a la seriedad de lo comentado", y senalaba que las dudas que planteo el perredista se contestaban en las exposiciones de la subprocuraduria y en los documentos que las acompanaban. Ahora bien, ¨para que todo este rodeo? Para intentar explicar las reacciones a las ultimas conclusiones de Miguel Montes. Es decir, el espectaculo al que hoy asistimos no es nuevo, ya estaba programado en sus bases, y en el fondo no aporta nada a lo del pasado inmediato. .