PAG. 14 SEC. INF. GRAL. CINTILLO: INAUGURA OBRAS CABEZA: SE CUMPLEN EN CHIAPAS LAS METAS DE SALUD: KUMATE CREDITO: DEISI CASTILLO CRUZ, CORRESPONSAL Kumate Rodriguez dijo que se han reforzado las brigadas moviles pensando que se labora en zona de conflicto y las limitaciones de transporte, asi tambien la promocion de acciones de saneamiento ambiental, se continua con los programas de vacunacion contra la malaria y otras enfermedades y se ha reforzado el Centro de Investigaciones del Paludismo. Asimismo el hospital de Comitan se rehabilito y hoy se reinauguro representando esto avances en el campo de la salud pero no hay que dejar de reconocer que todavia existe un camino por avanzar en el estado de Chiapas. El secretario de Salud reseno que la Secretaria de Desarrollo Social tiene un presupuesto de 14 millones de nuevos pesos, para inversion directa a brigadas y campanas que deberan atender a la poblacion en materia de salud, pero en los cinco anos de gobierno del presidente Carlos Salinas de Gortari este presupuesto crecio en un 75 por ciento en terminos reales. Agrego que en estos ultimos cinco anos, se han efectuado 34 visitas de revision a equipo quirurgico de alto nivel, se realizaron mas de mil 200 operaciones de cataratas sin ningun costo a personas de escasos recursos economicos, se vacuno a mas del 90 por ciento de los ninos menores de cinco anos, bajo la mortalidad de los infantes por enfermedades diarreicas y gastrointestinales en mas del 50 por ciento y el paludismo que era de 14 mil casos a tan solo cuatro mil. Menciono que el Banco Mundial otorgo un prestamo a largo plazo para el desarrollo del pais, del cual 150 millones de dolares fueron destinados a los estados de Hidalgo, Oaxaca y Chiapas, para combatir problemas de enfermedades en la poblacion. Manifesto que la gastroenteritis, oncocercocis, diarreas, parasitosis y el paludismo, son enfermedades que siempre han existido y ahora se han detectado con mayor incidencia en la zona del conflicto, las cuales estan siendo combatidas con base al acuerdo al que se llego entre el gobierno y el EZLN en relacion a la alimentacion y saneamiento ambiental. Kumate Rodriguez al referirse a la vacuna contra el colera, dijo que se encuentra en la fase de investigacion de campo, con el objetivo de analizar tres puntos: si se combate con anticuerpos del cuerpo humano, si tiene efectos indeseables y cual sera su efecto protector, sin embargo dichos estudios no se pueden resolver de la noche a la manana estimandose que para el ano 2000 se tengan resultados positivos, finalizo. .