PAG. 13 SEC. INF. GRAL. CINTILLO: ACUERDO POR UNANIMIDAD EN EL SENADO CABEZA: COMISIONES ESPECIALES TRABAJARAN HASTA LOGRAR SOLUCION DEFINITIVA EN LOS CASOS DEL LDC Y CHIAPAS CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ El pleno del Senado de la Republica acordo por unaminidad que las Comisiones Especiales Transitorias para dar seguimiento a los casos de Chiapas y Colosio no se desintegren y continuen trabajando hasta que se logren soluciones definitivas en aquella region y hasta que se aclare la muerte de Luis Donaldo Colosio. El punto de acuerdo anterior obedecio a que al terminar hoy los trabajos de la LV Legislatura, de este cuerpo colegiado ambas comisiones automaticamente quedarian desintegradas. Sin embargo, por la trascendencia historica del conflicto armado en Chiapas y el asesinato de un candidato presidencial, se determino que los senadores encargados de dar seguimiento a los dos asuntos continuen trabajando. En un informe que presento a este cuerpo legislativo, Victor Manuel Tinoco Rubi, presidente de la Comision Especial del Senado de la Republica para el asunto de Chiapas, afirmo que los gobiernos federal, estatal, ganaderos, pequenos propietarios, grupos de produccion en general, partidos politicos y organizaciones indigenas y campesinas de esa entidad mantienen la voluntad unanime de desactivar la confrontacion armada mediante una solucion politica, negociada, sobre bases de justicia y dignidad. Despues de hacer un recorrido por esa entidad y entrevistarse con las diferentes autoridades y grupos sociales, se dejo en claro que en Chiapas es necesario contribuir a encontrar la pronta solucion al conflicto mediante la concertacion y el dialogo; procurar invariablemente el respeto a los derechos humanos de los involucrados en los hechos; propiciar el retorno al orden constitucional con la vigencia de la legalidad y el cese de hostilidades. Menciono seis puntos indispensables para lograr la paz con justicia social: I.- Es inaplazable revisar y agilizar todos los expedientes que se encuentren sin resolucion y ejecucion legal actualmente, relativos a solicitudes de dotacion y ampliacion de tierras, bosques y aguas, creacion de nuevos centros de poblacion, restitucion, reconocimiento y titulacion de bienes comunales. II.- Se considera una condicion necesaria para lograr la paz y el restablecimiento del orden social, el que continue vigente el cese al fuego. III.- La via de dialogo y negociacion politica debe ser ratificada por la nacion mexicana como el mejor y mas legitimo medio que el Estado y la sociedad deben usar para proponer y conseguir en lo inmediato una solucion definitiva a los acontecimientos suscitados en Chiapas a partir del primero de enero. IV.- Es importante que se apoye la informacion, mediante un foro permanente de expresion para todas las comunidades indigenas de la entidad y otras formas que faciliten el encontrar su participacion y consenso en la implantacion de politicas y acciones de gobierno y que, al mismo tiempo, signifiquen el reconocimiento a su identidad cultural y su derecho de adoptar su propias decisiones. V.- Fue y sigue siendo valida la demanda recogida para que se fortalezcan las relaciones entre la Federacion y el estado de Chiapas, buscando se promueva el pleno desarrollo de la region y la superacion de los rezagos que le agobian. VI.- Recogio tambien la comision plural, entre los actores politicos y sociales de Chiapas, la necesidad de redefinir la relacion del Estado Mexicano con las etnias indigenas; no solo en la region del conflicto o en la entidad, sino tambien en la totalidad del pais. La postura de la Comision Plural Dijo que el Grupo Plural dejo clara su postura en cuanto a vigilar la no desviacion del proceso de pacificacion y exhorto a los partidos politicos, a no dejarse arrastrar por acontecimientos que en un momento dado pudieran rebasarlos. Afirmo que los ganaderos y pequenos propietarios demandaron a las autoridades poner freno a las invasiones de tierras. Parvifundistas y ganaderos consideraron necesario y urgente conformar una comision de autoridades y grupos campesinos para realizar una escrupulosa revision de expedientes y vaya en consecuencia analizando la situacion juridica de todas y cada una de las pequenas propiedades, buscando finalmente dar con los presuntos latifundios o tierras ociosas. Se concluye que posterior a esta busqueda, al ser localizadas porcioes de tierra que legalmente deban ir a manos de los campesinos, se entreguen sin demora a traves de las autoridades correspondientes. Tinoco Rubi senalo que se solicito igualmente investigar el paradero de la ayuda alimentaria que el gobierno de la Republica autorizo para las comunidades afectadas, que segun version de los interesados, no ha llegado aun a sus destinatarios. Las invasiones al margen de la ley no contribuyen de ninguna forma a solucionar las raices del conflicto, sino a acrecentarlo peligrosamente, lo que lleva a los pequenos propietarios a demandar de los legisladores formulas que conduzcan a resolver los riesgos que se estan creando; estos grupos aceptan que si bien hay mucho de legitimidad en las demandas de los pueblos indigenas, no es con la inseguridad juridica como se pueden resolver. Dos prioridades para la entidad Del cambio de impresiones con el gobernador del estado de Chiapas, Javier Lopez Moreno, se desprende como de mayor importancia que dos son las prioridades que motivan la consolidacion de esfuerzos: la busqueda de la paz o en favor de la paz y la realizacion pacifica y limpia de la jornada electoral. Chiapas contara con un sistema que habra de auxiliarse con tecnica electronica para computarizar todos los trabajos que se refieren a su jornada electoral, con la participacion de la sociedad y los partidos politicos. Existe la conviccion de todos los partidos politicos y de todos sus candidatos en participar de manera prioritaria en la lucha por la paz. Por tal motivo se estima necesario que los comicios sean confiables y transparentes, convirtiendose en la mas sana contribucion que puedan hacer quienes disputan el poder politico en la entidad. El propio Ejecutivo del Estado considera que en Chiapas se viven condiciones favorables para poder efectuar un proceso electoral confiable, toda vez que existen senales que asi permiten asegurarlo. Una muestra de lo anterior es el ofrecimiento del EZLN, de prestar su apoyo para que y con el auxilio de la Cruz Roja Internacional se desarrolle la jornada electoral en la zona del conflicto, informo Tinoco Rubi. .