SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CINTILLO: EXCLUYE FRASES CRITICAS CABEZA: Aprueba un subcomite una version atenuada de la resolucion Torricelli sobre los comicios de Mexico CREDITO: NOTIMEX La aprobacion del Subcomite se produjo a pocas horas de que la administracion del presidente William Clinton asegurara que las nuevas reformas politicas en Mexico crearon condiciones para unas elecciones "libres y justas" en ese pais. Con una votacion de siete votos a favor y ninguno en contra, el Subcomite de la Camara de Representantes envio al Comite en pleno un nuevo proyecto que excluye frases criticas contenidas en la iniciativa original contra el sistema politico mexicano. "Espero que esta (nueva) resolucion sea tomada como lo que es, no una critica, sino una palabra de aliento de Estados Unidos en apoyo de elecciones libres y justas en Mexico", senalo Torricelli al poner en marcha la sesion de votacion. "Para borrar toda duda de mis intenciones, ofrezco un bloque de enmiendas que quitan varias clausulas de la resolucion original que pudieran ser vistas como un simple esfuerzo por criticar a Mexico", anadio el legislador. La version original de Torricelli logro en Estados Unidos el coauspicio de solo 15 de los 435 miembros de la Camara de Representantes, mientras que en Mexico fue rechazada de manera unanime por todos los partidos politicos. Su proyecto inicial recibio tambien el rechazo del gobierno del presidente William Clinton, el cual considero en una misiva divulgada esta semana que la resolucion en ninguna forma ayuda a mejorar el proceso electoral en Mexico. "La resolucion podria ser contraproducente al mismo fin que buscamos: elecciones abiertas y justas en Mexico y el continuo mejoramiento de nuestras relaciones bilaterales", senalo la carta. El proyecto tampoco recibio el endoso de un democrata clave para su aprobacion, el presidente del Comite de Relaciones Exteriores de la Camara, Lee Hamilton, quien hasta ahora no se ha pronunciado en torno a la version revisada. En su proyecto original, Torricelli y David Bonior "urgian" al gobierno mexicano y a los partidos a instrumentar plenamente "en la ley y en la practica" antes de los comicios el Acuerdo para la Paz, la Democracia y la Justicia firmado en enero. La version revisada sustituyo el verbo "urgir" por "alentar", un cambio propuesto por el republicano de Carolina del Norte Cass Ballenger, quien defendio en la sesion los "serios pasos" tomados en Mexico hacia su "liberalizacion politica". Torricelli y Bonior sostenian en su proyecto inicial que el Tratado de Libre Comercio de America del Norte "exige" que Mexico y Estados Unidos cooperen en el logro de altas metas de democracia. La nueva version pide que se "facilite la cooperacion". El proyecto original "respaldaba" la invitacion del gobierno mexicano y los partidos a los representantes de Naciones Unidas a que brindaran apoyo tecnico electoral. La nueva version "aplaude" los esfuerzos de gobierno y partidos. Torricelli elimino tambien de su nueva version un componente clave: la exigencia de observadores internacionales de pleno derecho para supervisar las elecciones del 21 de agosto. "Estoy satisfecho de que el actual marco de trabajo bajo el que la ONU apoyara observadores mexicanos imparciales, conseguira el mismo objetivo sin poner a la nacion mexicana una amenaza de soberania", explico Torricelli. Al termino de la sesion, Torricelli reconocio ante los periodistas que Mexico ha realizado "muy buenos preparativos" para las elecciones, aunque senalo que se mantiene "esceptico" sobre si habra elecciones limpias y justas. Se espera que el proyecto de resolucion de Torricelli sea llevado al pleno del Comite que preside Hamilton en las proximas dos semanas, antes del receso congresal de verano que inicia en el mes de agosto. Una fuente de la oficina de Torricelli dijo, sin embargo, que la intencion es que sea votado por el pleno del Comite la proxima semana. A la votacion del Subcomite asistieron solo siete de sus 10 miembros. .