SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: RADICAL CAMBIO AL SISTEMA DE SEGURIDAD Y JUSTICIA CABEZA: Acto sobrio, con cuatro aplausos y diez compromisos de Zedillo CREDITO: HERMENEGILDO CASTRO, ENVIADO -Debemos reconocerle- advierte a su auditorio, en el teatro Degollado, a sus invitados que son mayoritariamente especialistas en la ley-: hoy existe una franca desconfianza hacia las instituciones, hacia los programas y hacia las personas responsables de la seguridad publica. En la primera fila hay un hombre que supo del tema: Enrique Alvarez del Castillo, quien era gobernador de Jalisco cuando paso a ocupar el despacho principal de la Procuraduria General de la Republica, pero poco despues se lo entrego a Ignacio Morales Lechuga y se fue a dirigir Banobras. Se ve nervioso, cruzando y descruzando la pierna. Atras del candidato, en la primera linea del presidium, Agustin Tellez Cruces, ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion. El lider del Senado, Emilio M. Gonzalez, medita profundamente, bajo el cuidado de Victor Hugo Celaya Celaya. -Propongo un cambio radical en la concepcion de la administracion de la justicia, a partir de la eficiencia como elemento basico -explica el candidato en el punto dos de su propuesta, una propuesta de diez puntos que desnuda deficiencias. En la cupula del teatro Degollado, las Virtudes y las Gracias. Ante el atril, Zedillo se lanza contra el narcotrafico. Cala hondo. Esta es, de entre otros y muchos datos y hechos, la tierra regada con la sangre inocente del cardenal Juan Jesus Posadas Ocampo. -No escatimaremos recursos ni energia para acabar con el narcotrafico, se que este es el animo de la sociedad- dice el candidato y los presentes aplauden, le interrumpen en el que sera una de las cuatro sesiones de aplausos que recibira en la ceremonia de una hora cinco minutos. La esposa del candidato, Nilda Patricia Velasco, observa el desarrollo del evento. Al inicio, Luis F. Aguilar, presidente de la Fundacion Luis Donaldo Colosio, habia dicho en la hora de la presentacion: -A diferencia de otros candidatos, que en este campo de la accion publica tiene declaraciones, propuestas genericas, quiza quejas, Ernesto Zedillo expondra aqui las metas concretas a alcanzar y los instrumentos para alcanzarlas. El candidato -quien visita por cuarta ocasion el estado de Jalisco, uno de los cinco mas importantes por el numero de electores potenciales- vuelve sobre la razon central del narcotrafico, subraya un punto que llama la atencion en la Embajada de Estados Unidos: -Digamoslo claramente: en el narcotrafico Mexico padece los efectos que producen patrones de cultivo, adiccion, violencia y consumo que se presentan mas alla de nuestras fronteras. Precisa: -El motor del narcotrafico se encuentra en el consumo. Por ello los paises consumidores deben asumir su responsabilidad y atacar frontalmente este problema. Control de rutas de la droga El candidato no lo dice pero todos, o casi todos, saben que el origen de los pleitos entre las bandas de narcotraficantes esta en la busqueda de controlar las rutas de la droga hacia Estados Unidos. La tarde del 24 de mayo, Posadas Ocampo recibio 14 balas de AK-47 o cuerno de chivo en el pecho cuando coincidieron en el aeropuerto las bandas de los hermanos Arellano Felix y de Joaquin "el chapo" Guzman. La disputa es por la plaza. La noche del 11 de junio, una fiesta de 15 anos fue interrumpida al estallar un coche bomba frente el hotel Camino Real. Los grupos en conflicto pelean el control de la ruta. Desde la muerte del agente norteameircano antidrogas Enrique Camarena Salazar, Guadalajara se volvio punto central de la geografia del narcotrafico. La detencion del capo Miguel Angel Felix Gallardo, en su tiempo el mas poderoso, dejo un vacio de poder. Los Arellano Felix operan desde Tijuana. Pero quieren Guadalajara. Amado Carrillo Fuentes, "el senor del Cielo", tiene su principal punto de operaciones en Ciudad Juarez, pero quiere Guadalajara. Juan Garcia Abrego tiene su cuartel en Matamoros, pero tambien quiere Guadalajara. Los consumidores de droga en Estados Unidos -cinco millones usan habitualmente cocaina, diez mariguana y 400 mil, heroina, de los cuales una tercera parte prefiere la del cartel de Sinaloa- solo quieren que llegue. El candidato, en un discurso medido, en su evento que adquiere solemnidad paso a paso, propone modificar la legislacion para que el combate el narcotrafico no recaiga solo en la instancia federal, sino tambien en las estatales y municipales. -La corrupcion acompana al narcotrafico. Debemos ser inflexibles en el combata a la tolerancia, simulacion, negligencia, filtracion de datos, alerta sobre operativos o modificaciones de informacion o cualquier otra forma de complicidad con esta practica- advierte Zedillo. En el presidium resulta notable la ausencia de una de las invitadas: Elba Esther Gordillo Morales, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacion, que tenia asignado el lugar numero once y en la misma lista esta Agustin Alanis Fuentes, quien fue procurador del DF en epoca de Jose Lopez Portillo. -Cerraremos el camino de las drogas- promete Zedillo a una sociedad que, indica, esta profundamente agraviada. A lo largo de su exposicion detalla sus propuestas, las acciones que realizara en el gobierno y concluye que todo, en la batalla contra el narcotrafico, se realizara con respeto a los derechos humanos. El ofrecimiento, desde luego, cae bien en el auditorio porque los jaliscienses recuerdan que el medico Humberto Alvarez Machain fue secuestrado aqui, trasladado a Estados Unidos, encarcelado y finalmente absuelto por los tribunales de Los Algeles, California, por falta de pruebas. Hay, pues, contexto para presentar las propuestas de reforma al sistema de seguridad y justicia, para anunciar la lucha contra el narcotrafico, en un acto sobrio, con cuatro aplausos y diez puntos de compromiso. .