SECCION ECONOMIA PAGINA 23 BALAZO: CANACINTRA CABEZA: Reactivacion en el sector autopartes; aumentan exportaciones SECUNDARIA: El impulso, gracias al aumento de la demanda en EU CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ El total de las exportaciones de autopartes crecio 16.67 por ciento en el primer semestre de este ano respecto a igual periodo de 1993, al pasar de 231 mil 218 unidades a 269 mil 781, lo que representa 38 mil 563 unidades mas, como consecuencia de la demanda de los productos mexicanos por parte de Estados Unidos, afirmo Manuel Alvarez y Loizaga, presidente de la seccion de fabricantes de autopartes de Canacintra. Asimismo, refirio que tan solo en junio las exportaciones mostraron un repunte significativo respecto al mismo mes de 1993, al pasar de 41 mil unidades a 48 mil, lo cual significa cerca de un 20 por ciento de incremento. Por otra parte, Manuel Alvarez senalo que respecto a la produccion nacional, aumento 5.43 por ciento en junio respecto al mismo mes del ano pasado, al fabricarse 47 mil 415 unidades contra 44 mil 971, es decir cerca de 2 mil 444 unidades mas, mostrandose con esto signos de reactivacion en las ventas del mercado nacional. Sin embargo, reconocio que aunque en el mes de junio hubo repunte, la produccion semestral acumulada (enero-junio) descendio -8.2 por ciento, en comparacion al mismo semestre de 1993. De enero a junio del ano pasado, dijo, se produjeron 325 mil 68 unidades, mientras que en lo que va del ano alcanzamos las 298 mil 95 unidades. Entrevistado al termino de la reunion mensual del Instituto Nacional de Autopartes (INA), donde se analizo la situacion de la industria y se anuncio la realizacion de un foro y una exposicion de este sector para el proximo ano, Alvarez y Loizaga comento que la situacion economica por la que estan atravesando las empresas es "muy desfavorable", principalmente para las micro y pequenas unidades fabriles, que pasan por una crisis sumamente fuerte. Por tal razon, indico, varias ramas industriales realizaron un simposio en Huatulco, Oaxaca, hace unos dias, para analizar esta problematica. Las principales demandas surgidas fueron establecer mecanismos urgentes para la reactivacion de la industria en general, basicamente la reduccion del Impuesto Sobre la Renta para las pequenas y medianas empresas, siempre y cuando se invierta en bienes de capital. En especial, para el sector automotriz se demando la reduccion del Impuesto Sobre Autos Nuevos (ISAN) y deducibilidad de los automoviles, subrayo el representante de Canacintra, mientras que el presidente del INA, Miguel Palacios, sostuvo que tambien se estan solicitando mecanismos de apoyo fiscal que permitan incrementar o alentar el desarrollo de esta industria, ya que "tiene una baja sustancial desde marzo de 1993 a la fecha". Respecto a la reduccion del ISAN, manifesto que dicho impuesto "no es competitivo a nivel mundial". Miguel Palacios agrego, sin embargo, que en relacion a la competitividad, la industria mexicana cuenta con productos a nivel mundial. "Somos un sector muy importante de la exportacion de este pais y eso implica que somos competitivos no solo en precios, sino tambien en calidad y servicios". .