SECCION ECONOMIA PAGINA 23 CABEZA: La necesaria transparencia desincorporadora CREDITO: Jose Yuste El libro Desincorporacion de entidades paraestatales -que con todo y glosario contiene 611 paginas- adolece de ausencias, originadas por ofrecer la informacion basica sobre los procesos de venta. Como ejemplo de las faltantes del libro, se encontrarian los vericuetos financieros que los empresarios mexicanos debieron realizar, y que no son mencionados, para adquirir los recursos de compra de las cerca de 400 entidades desincorporadas. Pero, aun con algunas ausencias, el simple hecho de presentar un texto sobre como se concluyeron, hasta diciembre de 1993, cada una de las 399 ventas realizadas en el sexenio, y cual fue el destino de los ingresos percibidos por ellas, es a todas luces un acto de transparencia del ejercicio publico. El volumen, ya de por si extenso, podria complementarse con informaciones secudarias. Pero ya con su contenido actual logra aclarar muchos de los pasos en ventas de naturaleza completamente diferente, que fueron desde las desincorporaciones de la Lavanderia del Balsas, Jardines Santa Clara, o Publicidad Cuauhtemoc hasta las del Banco Nacional de Mexico y Telmex. Mas alla de la transparencia de las operaciones de venta, el libro permite desmitificar creencias que por lo engorroso del proceso desincorporador se fueron tomando como realidades, tal y como son la supuesta falta de utilidad de la SEMIP, a la que en algun tiempo se refirio la candidata del Partido del Trabajo, Cecilia Soto, o la inexistencia de nuevas entidades publicas en estos seis anos del gobierno de Carlos Salinas. Es cierto que el sector de Energia, Minas e Industria Paraestatal tuvo un redimensionamiento espectacular. El libro detalla la forma en que el sector dirigido por Emilio Lozoya Thalmann llego a reducir su tamano en 86 por ciento, al haber vendido 153 empresas. Solo que SEMIP coordina la politica a seguir por las empresas paraestatales mas importantes: Pemex, Comision Federal de Electricidad, Luz y Fuerza del Centro, y vigila las modalidades de apertura a la inversion extranjera en minas. Hay quienes tambien pondrian en tela de juicio el surgimiento de nuevas empresas en estos ultimos anos. Sin embargo, el libro presentado al Presidente por los mismos titulares de las secretarias de Hacienda y de la Contraloria General de la Federacion, expone como se crearon 32 entidades publicas en la presente administracion, de las cuales 11 fueron para atender nuevas demandas demandas sociales: Comision de Derechos Humanos, Procuraduria Agraria, Instituto Nacional de Capacitacion Fiscal, entre otras. Aun faltan por desincorporarse 48 empresas en este ano, con lo que el actual gobierno llegara a vender 447 entidades en todo el sexenio. De este proceso, sin igual en el mundo, se obtuvieron recursos por 61 mil 431 millones de nuevos pesos, que son cerca de 30 mil millones de dolares, y se utilizaron principalmente para reducir, en forma permanente, la deuda publica interna. El libro que abarca cinco anos, viene a sumarse a dos trabajos ya publicados por quien fuera el principal gestor de la desincorporacion, Jacques Rogozinski: los doce puntos del proceso de venta y el libro La privatizacion de empresas paraestatales, recientemente publicado en la coleccion editada por el Fondo de Cultura Economica. .