SECCION ECONOMIA PAGINA 23 BALAZO: ESTUDIO DE CANACO CABEZA: En seis anos, crecio mas del 5 mil% la cartera vencida del comercio SECUNDARIA: El bajo poder adquisitivo genero menores ventas para el sector CREDITO: LAURA JUAREZ E. La cartera vencida del sector comercio crecio mas de 5 mil 500 por ciento en los ultimos seis anos y medio, al pasar de 136 mil 802 nuevos pesos en junio de l987, a 7 millones 748 mil 206 nuevos pesos en marzo de este ano. Ello de acuerdo con un estudio comparativo de la Camara Nacional de Comercio de la Ciudad de Mexico (Canaco), donde se senala que del total de la cartera vencida de la banca, el sector servicios es el mas endeudado, pues representa el 28.4 por ciento, seguido del industrial con el 24.2 y del comercio con el 22.8 por ciento. Entretanto, la Confederacion de Camaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) senala en su ultimo analisis economico mensual que el empleo, el consumo interno, asi como el credito a los empresarios comienzan a mostrar una lenta recuperacion. Sin embargo, afirma que con el encarecimiento del financimiento, la reactivacion economica del pais depende en mayor proporcion de la dinamica que ejerza la actividad exportadora, al igual que la captacion de inversion extranjera. El reporte de la Concanaco agrega que los efectos de la incertidumbre sociopolitica, el mayor tipo de cambio interbancario y las altas tasas de interes, han inhibido la actividad economica, por lo que el crecimiento se dara en mayor proporcion a partir de este segundo semestre; pero aclara que mientras no se observe un dinamismo en actividades como las manufacturas y el comercio, la recuperacion economica seguira siendo lenta, y dependiendo del comercio exterior. Por su parte, el reporte de la Canaco titulado Indicadores Macroeconomicos, Serie Trimestral, refiere que en materia salarial, desde enero de l988 a abril de l994, a pesar de que los salarios han mostrado un ligero crecimiento, el poder adquisitivo de la poblacion ha mostrado una total tendencia a la baja. En otro orden refiere que la participacion del sector comercio en el Producto Interno Bruto Nacional disminyo durante los ultimos once anos, ya que mientras que en l982 participaba con el 24.9 por ciento, ahora lo hace con el 22.5 por ciento. Por ultimo menciona el documento que las reservas internacionales del pais han venido mostrando un comportamiento positivo, pues mientras que en l988 se ubicaban en 6 mil 588 millones de dolares, al primer cuatrimestre de este ano se ubicaron en 25 mil millones de dolares (estimado). .