SECCION ECONOMIA PAGINA 21 BALAZO: BANORTE CABEZA: Estiman en 27 mil 500 mdd las reservas al final de 1994 SECUNDARIA: Consultorias descartan por completo movimientos en la paridad del peso CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Las reservas internacionales de Mexico podrian concluir el ano en un nivel de 27 mil 500 millones de dolares (mdd), lo que representaria un incremento de casi tres mil millones con respecto al monto del cierre de 1993 (24 mil 538 mdd), senalo el Grupo Financiero Banorte, al destacar que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) seria de dos por ciento. Especialistas consultados por este rotativo descartaron totalmente que se vaya a efectuar una ampliacion en la banda de deslizamiento del peso, ya que las reservas internacionales se mantienen en niveles adecuados y el Banco de Mexico (Banxico) ha aplicado una politica monetaria mas flexible, manejando la variable de tasas de interes para contrarrestar las demandas especulativas de dolares. Simplemente ayer Banxico entro al mercado de dinero por medio de la compra de mil 500 millones de dolares en Certificados de la Tesoreria (Cetes), Bonos de la Tesoreria (Bondes) y Tesobonos para inyectar liquidez al mercado e impedir desequilibrios en el mercado. Por su parte, en entrevista, Ernesto OFarril Santoscoy, director general de la Consultoria Financiera Bursametrica, en un escenario optimista considero que en el ultimo trimestre de 1994 se podria asignar el llamado "grado de inversion" a nuestro pais. Agrego que el crecimiento de precios al consumidor (inflacion) sera de 6.8 por ciento, mientras que las tasas de interes lider en el mercado de dinero se ubicaran, en promedio, en 14.5 por ciento. Sostuvo que en caso de que el proceso electoral, causa de incertidumbre entre los inversionistas nacionales e internacionales, se lleve a cabo sin conflictos pre y postelectorales, se tendria un deficit en cuenta corriente de 22 mil millones de dolares, asi como un deficit en la balanza comercial de alrededor de 16 mil millones, con un superavit en la cuenta de capitales de 20 mil millones de dolares. O Farril Santoscoy manifesto que las variables economicas siguen firmes y solamente la variable de la confianza podria ser la que resultara poco manejable por las autoridades gubernamentales. Otros especialistas de analisis macroeconomicos consultados por El Nacional desecharon totalmente la posibilidad de una ampliacion de la banda de flotacion del peso ante las presiones cambiarias, ya que argumentaron existen las reservas internacionales para hacer frente a la demanda especulativa de dolares. Asimismo, el Banco Central esta instrumentando una politica mas flexible a traves de la utilizacion de la tasa de interes, la que estimaron que pudiera llegar a niveles de hasta el 18.5 por ciento, una semana antes y despues de las elecciones del 21 de agosto. Posteriormente se retomaria la tendencia descendente de las tasas de interes domesticas, para culminar el ano en niveles de entre el 12 y 13 por ciento. Los expertos indicaron que en el entorno internacional a corto plazo ya no existe peligro de un nuevo incremento de tasas de interes, ya que en Estados Unidos los economistas se dieron cuenta de que ya no se puede hacer mas por medio de estas para defender al dolar, "a menos que quieran meter en una recesion a todo el mundo". En el ambito productivo domestico, senalaron como necesario el que la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP) mantenga el eslabonamiento de las empresas a traves de financiamiento por parte de la Banca de Desarrollo. .