SECCION CULTURA PAGINA 35 CABEZA: La parte del Leon CREDITO: Por primera vez, desde Los aristogatos (1979), se trata de una historia original, no basada en un relato clasico, donde ademas los personajes humanos estan ausentes por completo. Esta es una aventura interpretada por animales de la sabana africana: el leon Mufasa es el rey de sus dominios y espera cederle el trono a Simba, su unico cachorro, que ya esta impaciente por reinar. Opuesto a ese cambio de poderes esta el maquiavelico Sker, hermano de Mufasa, que conspira un golpe de estado con las hienas S henzi, Banzai y Ed, y provoca una estampida de nus en la que muere el rey, al intentar salvar a su hijo. Skar convence a Simba que el es culpable de la desgracia y debe exiliarse. Anos mas tarde, cuando ha alcanzado la madurez, Simba es convencido por su amiga Nala que su deber es regresar al reino y derrocar al tio traicionero. Esa sinopsis hace evidente que los responsables de Disney han querido volver a la formula melodramatica que le daba su eje emocional a cintas como Bambi (1942). Es, de hecho, el antecedente disneyano con el cual El rey leon guarda un mayor parentesco, filtrado por una especia de fusil felino de Hamlet. En contraste con el tono socarron y ligero de Aladdin, es el retorno del animo oscuro de la firma Disney, el mismo que habia provocado pesadillas entre el publico infantil con la m uerte de la madre de Bambi, o de la bruja en Blanca Nieves. Ahora bien, El rey leon, admite tambien una posible interpretacion ideologica. ¨Que tanto representan los leones buenos al Establishment blanco y mayoritario, ante unas hienas presentadas como seres marginales e inferiores, es decir como habitantes del ghetto? Esa lectura es apoyada por los rasgos negroides que tienen las hienas, y por ejemplo el hecho de que los dos actores que doblan a Shenzi y Banzai son Whoppi Goldberg y Cheech Marin, una negra y un chicano, respectivamente. Ademas, cuando el usurpador Mufasa favorece la integracion igualitaria de las hienas al reino, este se va al cano. En rigor, Mufasa seria un rey mas democratico, pero los creadores se han cuidado en caracterizarlo como un fascista leonino que organiza rallies hitlerianos. Esas consideraciones confirman que todo sigue igual en la casa Disney. Otros elementos familiares son las canciones nonas pocas, por suerte, la presencia de unos personajes comicos la suricata Timon y el jabali Rafiki, y un villano memorable, a quien Jeremy Irons le da especial malignidad con voz afectada y meliflua. Lo que si sorprende es como la tecnica de animacion se vuelve cada vez mas deslumbrante, gracias al apoyo computarizado. Marcando otra vez nuevos linderos en el arte de animacion, la cinta incluye secuencias la propia estampida que parecen de accion viva, no dibujos. Con todo y sus sospechosos elementos ideologicos, El rey leon es una prueba mas de que nadie hace este tipo de peliculas como la casa Disney. Alli estan los millones de espectadores para atestiguarlo. EL REY LEON (The Lion King) D: Roger Allers, Rob Minkoff/ G: Irene Mecchi, Jonathan Roberts y Linda Woolverton/ Direccion de arte: Andi Gaskill/ M: Hans Zimmer; canciones de Tim Rice y Elton John/ Ed.: Tom Finan y John Carpochan/ Voces de: James Earl Jones,Matthew Broderick, Jeremy Irons, Moira Kelly, Nathan Lane, Whoopi Goldberg, Cheech Marin/ P: Walt Disney Pictures, EU, 1994. .