SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: ENTREVISTA CON HECTOR GALLY I CABEZA: CREDITO: MIGUEL ANGEL MU¥OZ Tanto en los cuentos como en sus novelas, Hector Gally (1942) nos presenta personajes analizados desde una atmosfera psicologica para explicar, acaso, la causa de su existencia. En su primera novela, Diez dias, Gally muestra una influencia no literaria, sino del cine; y el proceso de separar las imagenes y convertirlas a un texto es labor ardua. En su segunda novela, Victor (1964), consigue una mayor solidez y un manejo mas acertado de un lenguaje en deuda con la prosa poetica. Posteriormente paso al cuento con los volumenes Hacia la noche (1965) y El agua de los arroyos (1974). Con estos libros Gally crea un ambiente plagado de personajes que son siempr e casos clinicos, anormales, inadaptados, rebeldes, insatisfechos y atipicos. Sus libros publicados son, ademas de los mencionados, Los restos (1966), Catorce cuentos de autores mexicanos (1967), Cuentos de Orfeo (1976), Humor a primera vista (1982). Tambien ha trabajado el ensayo y el periodismo cultural. Actualmente tiene en imprenta su ultima novela Fuero negro, con la que regresa a la literatura despues de seis anos de ausencia. Hector, tu primera novela se llama Diez dias, ¨cual fue tu proceso de escritura en ella? Creo que tu pregunta obliga a hacer una especie de etiologia. El proceso indirecto, o sea el formativo de un escritor, fue tan largo como mi infancia, adolescencia y el principio de la primera juventud (porque ahora he entrado en la cuarta, dados los 52 anos que tengo). Significa que desde escuincle queria ser escritor, ignoro por que chirimbolada mental. Pues pude haber querido ser pintor, cantante o payaso. Concretamente deseaba ser poeta; pero a los once anos, que es la verdadera edad de la razon, que de convencido de que mis fallidas intentonas me harian un poeta, si, solo que de la escuela de los chuscos; y entonces derive los desvelos hacia algo mas prosaico, como la narrativa. A los 18 anos tenia terminado un novelon infame que titule La lucha (no era la vida del Enmascarado de Plata, conste). El titulo me obliga a hacerte tambien la aclaracion politica de que nada tengo de nazi; al contrario: soy izquierdista y espero que no desdentado. Despues perpetre otra novela y me salio peor que la primera, ta nto que hice un berrinche y la queme en la azotea. Pero, oh maravillas del voluntarismo, a los veinte anos escribi Diez dias, cuya principal influencia no es literaria, sino cinematografica. Permiteme que me ponga de pie para citar a Luis Bunuel. El proceso directo fue dificil, pues luchar contra las palabras y conjuntar felizmente todos los elementos que conforman una novela resulta una quijotada y tambien una robinsonada y asimismo un esfuerzo digno de procesos mentales. Mas como dicen las criaditas, halle Al ano siguiente, en 1964, publicas Victor. ¨Experimentas algun cambio en cuanto a la estructura? Si, tienes razon. El manejo de la estructura en Diez dias no es ejemplar. En Victor me esmere al respecto y logre mayor solidez y un manejo del tiempo mas adecuado. Ahora, aunque no soy de los que se arrepienten de su obra de juventud, y nada tengo contra los colegas que asi les sucede, he de confesar que Victor me parece inferior a Diez dias, ya que no basta el buen manejo de un elemento de entre los varios que deben conformar una novela para que se logre algo valioso. Lo que me paso con Victor fue qu e intente la prosa poetica y esta me hizo una trompetilla refrendadora de aquel mi descubrimiento infantil de que de poeta solo tengo la envidia. No obstante, mis amigos dicen que las dos principales cualidades de Victor, que la hacen rescatable, son precisamente la estructura y la espontaneidad juvenil, una frescura que resulta agradable. El defecto es el mencionado: ahi estan las frases almibaradas que le permito saquear a algun autor de telenovelas. .